DESDE EL ACEQUIÓN | El olvidado Pasaje de Lodares

Artículo de opinión de Antonio Martínez

Querido paisano:

​Te escribo de nuevo desde la cima de la Motilla del Acequión. Estoy seguro de que recordarás, no sé si con nostalgia o no,  los calurosos veranos que agostaban estas tierras y amenazaban con marchitar todo lo que alcanzaban a tocar los poderosos rayos del astro rey.  A pesar del paso de los años y de los siglos, aquí seguimos, buscando la sombra como los koalas en los descuidados parques y jardines, oponiéndonos a remojo cuando es posible, que no siempre lo es, porque si tu casa está abandonada de la mano municipal, las piscinas públicas no le andan a la zaga, al decir de la sufrida ciudadanía. Hasta cuatro instalaciones se han visto afectadas este verano por cierres parciales motivados por causasvarias. La atención a los detalles es lo que marca la diferencia entre un buen gestor de lo público, y aquel que vive de las apariencias.

​Así como el que no quiere la cosa, llevamos ya medio verano a cuestas y la Feria ya se asoma por el horizonte. Confío en que a nuestro apreciado alcalde la memoria no le juegue una mala pasada y se presente a su hora en la cabalgata de apertura. Con un lapsus sobra. Pero es que además el olvido ha sido, es de aúpa, porque tiene bemoles que se le haya pasado conmemorar el Centenario del Pasaje de Lodares, al decir de los entendidos la calle más bonita de España, o al menos una de ellas. De ahí la importancia de estar pendiente de los detalles.

​Cuesta creer que nadie del equipo de gobierno municipal y la legión de asesores que lo acompaña, haya caído en la copla de que fue un mes de julio de 1925 cuando dieron comienzo las obras de este edificio singular, símbolo del modernismo albaceteño y verdadera avanzadilla de lo que hoy sería un centro comercial, porque, además, como tu bien sabes, no andamos muy sobrados de símbolos identitarios en nuestra tierra. 

Y por dinero no será, que a pesar del plan de ajuste que ha sido preciso redactar por los excesos cometidos en años anteriores, se acaba de suscribir un préstamo de tropecientos millones de euros para financiar el plan de inversiones y el Gobierno de España, tan malvado él, ha sacado adelante en el Congreso el decreto que actualiza las entregas a cuenta a los Ayuntamientos, con una subida del 13 % con respecto al año anterior.  Vamos que le ha tocado la lotería y además sin jugar, que tiene más gracia, donde va a parar.

Que nuestro querido munícipe mayor pase de ti y de tu clan, y no se muestre muy dispuesto a dignificar nuestro pasado como pueblo, dándole la espalda a tus justas reivindicaciones, está muy mal, pero que se haya pedido el papel de don Tancredo en esta efeméride y no haya mandado programar unos fastos que den brillo y lustre a un edificio único en nuestra ciudad, cuesta trabajo entenderlo, y más si tenemos en cuenta que ha dejado pasar una ocasión pintiparada para darle faena a destajo al fotógrafo municipal. Y es que uno no siempre queda retratado como quiere.

Solo espero que en esta ocasión no suceda lo mismo que con otras propuestas que llegan desde la bancada de la oposición, en la que por razones obvias no incluyo al dúo tránsfuga de VOX, y las rechace sin más, por el simple hecho de que en el escrito de presentación no luce el logo del Partido Popular. Cosas que pasan, que diría aquel. Se puede vivir de las rentas durante un tiempo, pero no para siempre, y mostrar un poco de iniciativa propia de vez en cuando, asomar la cabeza fuera de tu zona de confort y romper algún molde que otro, es el primer paso para ser recordado por algo más que por formar parte de la  lista de alcaldes y alcaldesas que han pasado por nuestra ciudad.

Leyendo con atención la propuesta que ha trabajado el Grupo Socialista, junto a un par de colectivos sociales, en la que no se echa en falta casi de nada, tengo la impresión de que se las han puesto como dicen que le gustaba a Fernando VII, ahora, lo que corresponde a la persona encargada de estos menesteres, es demostrar altura de miras, llamar a consultas a los promotores de la idea, quitar un poco por allí, añadir un poco por allá, intercambiar opiniones, y de una tacada confeccionar una programación hasta final de año, que este a la altura del propio Pasaje.¡Ay amigo, con lo fácil que es cuando se quiere!

Con ser importante que el alcalde haya decidido colgar en el despacho del que es inquilino momentáneo, la obra del genial Miguel Cano que representa el Pasaje de Lodares, de tal forma que quienes por allí transiten, puedan apreciar cómo la mano maestra del artista supo guiar los pinceles hasta casi radiografíar el edificio en todo su esplendor, no lo es menos organizar una variada serie de eventos, que permitan a la ciudadanía en general revivir nuestro pasado cercano y contemplar desde diversos ángulos y a través de otros ojos y miradas su grandeza. A fin de cuentas no todos cabemos en el despacho de la Alcaldía por mucho que nos apretemos y, además, en el Pasaje corre el aire.

A propósito, espero que la primera autoridad local se acuerde de la propuesta que el propio Miguel le trasladó hace unos meses.

Solo me queda desearte que disfrutes de lo que queda del verano y emplazarte para la Feria. ¡Felices vacaciones y nos vemos por los redondeles!

PD. El olvido te convierte en desconocido, que es el camino ideal para alcanzar la irrelevancia a toda prisa.

Antonio Martínez

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba