El Cuerpo de Bomberos de Albacete cuenta con más de un siglo de historia en la ciudad. Unos profesionales que siempre están dispuestos a dar lo mejor de sí mismo para cuidar de la ciudadanía de Albacete.
En 1862, siendo alcalde de Albacete Manuel Cortés se votó en Pleno el que fue el primer reglamento de la Brigada de Zapadores de Bomberos de la Ciudad de Albacete. Una votación que dio luz verde a la creación del germen de lo que a día de hoy es el Cuerpo de Bomberos de Albacete.

Concretamente, el 11 de noviembre de 1862 se aprobó en el Pleno del Ayuntamiento de Albacete el primer borrador que dio vida al actual Servicio Contra Incendios y Salvamento, que hoy vela por la seguridad de los vecinos de Albacete. Posteriormente al Pleno, el reglamento fue aprobado por el Gobernador unos días más tarde, iniciando así una andadura en la ciudad, cuyo legado perdura en la actualidad.

Primeros pasos del Cuerpo de Bomberos de Albacete
Este reglamento supuso el primer paso hacia la creación de un Cuerpo de Bomberos profesional para la ciudad de Albacete, que ya suma más de un siglo de vida en la capital albaceteña, al servicios de los vecinos, siempre dispuestos a dar lo mejor de sí mismos cuando es necesario.
En 1862 el funcionamiento de los bomberos era muy diferente a lo que conocemos a día de hoy. Así, una de las pautas que rezaba el primer reglamento que fue el germen del Servicio Contra Incendios indicaba datos tan peculiares como los toques de campana que se debían ejecutar en las distintas parroquias para determinar el emplazamiento de los incendios, cuando Albacete se componía por 4 barrios y una decena de pedanías.

Poco a poco, con el paso de los años, ya a partir de 1900 se fueron aprobando diversas medidas para recoger criterios de seguridad y también de prevención. No fue hasta 1911 cuando se reformó el reglamento establecido y se configuró la dedicación casi exclusiva de los bomberos y aumentando los medios de extinción y salvamento de la por entonces Brigada de Zapadores Bomberos.

Humanidad, cercanía y profesionalidad
En 1923 se organizó el servicio siguiendo el modelo de otras ciudades y en 1940 se constituyó una plantilla de funcionarios y se adaptó el servicio para adecuarlo a las necesidades de un Albacete muy distinto al que dio el pistoletazo de salida a la Brigada de Zapadores Bomberos.
Con el paso del tiempo el cuerpo creció, por ejemplo, en 1975 estaba compuesto por 21 bomberos y 4 vehículos. Finalmente, una década después pasó a llamarse Servicio Contra Incendios y Salvamento como lo conocemos en la actualidad, y se llevaron a cabo diversas medidas en lo relacionado a la modernización, dotación, plantilla, medios, vehículos y protocolos de intervención para tratar de mejorar el servicio y garantizar la seguridad de los vecinos de Albacete.

En 1987, Albacete albergó el Parque de Bomberos, y en 2004 se modificó el reglamento estructurando el servicio en dos secciones, por una parte la dedicada a la prevención y el mantenimiento, y por otra la parte de extinción y salvamento, además de dotar la recepción de llamadas al 080. Para entonces la plantilla ya sumaba 123 efectivos en Albacete.

Desde su creación, son innumerables las ocasiones en las que los bomberos han ayudado a los vecinos de Albacete, ofreciendo su mejor versión en cada una de las intervenciones con humanidad, cercanía y profesionalidad.