El Gobierno regional se reunirá con las OPAS y Cooperativas Agro-alimentarias para analizar la propuesta de la PAC e iniciar el proceso que dé la vuelta a la situación

El próximo jueves en Castilla-La Mancha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha convocado a las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias, a través del Comité de Seguimiento del PEPAC, a una reunión que se celebrará el próximo jueves en Albacete con la finalidad de “analizar y visualizar lo que vamos conociendo en más profundidad del proyecto de presupuesto presentado para la PAC”.

Así lo ha anunciado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en Albacete donde también ha lanzado un mensaje de tranquilidad “en el sentido de que son dos años los que hay por delante para negociar lo que finalmente pueda ser la PAC. Pero, sin duda, es un atropello lo anunciado por Ursula von der Leyen”.

Por esta razón, Castilla-La Mancha ha empezado a trabajar en una línea de acción que ha comenzado solicitando al ministro de Agricultura una reunión urgente “para hablar de lo que supone esta nueva situación para Castilla-La Mancha y la repercusión que ese recorte de fondos podría suponer en nuestro territorio”, y que sigue con la reunión anunciada con el sector para la próxima semana bajo la premisa de la “unidad de acción con quien conforma el Comité de Seguimiento del PEPAC, que son las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agro-alimentarias”.

Tal como ha dicho el consejero, este ha sido el método de trabajo hasta el momento, tanto a la hora de consensuar el documento de ocho puntos entregado al Comisario de Agricultura en febrero como en la reunión mantenida en mayo en Bruselas encabezada por el Jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, y la voluntad del Gobierno regional es mantener ese posicionamiento común.

Además, el consejero ha indicado que desde el Ejecutivo autonómico “vamos a seguir luchando e incrementando las medidas que sean necesarias para revertir el presupuesto presentado y llegar a la coherencia de lo que hemos venido defendiendo hasta ahora. Es decir, no podemos haber estado hablando año tras año de conceptos como agricultura ecológica o desarrollo rural para que ahora, de un plumazo, quien nos ha estado impulsando a hablar de esos conceptos lo elimine por una simple cuestión presupuestaria”.

Martínez Lizán ha hecho también una reivindicación del mundo rural y del sector agropecuario por la labor imprescindible que realiza para alimentar a la sociedad y para seguir garantizando la seguridad alimentaria, “no solo en cuanto a la calidad de los productos, sino también en la seguridad de poder abastecer a esos 500 millones de habitantes que forman la Unión Europea”.

Por tanto, “vamos a luchar lo que haga falta, siempre yendo de la mano de todo el sector, intentando conseguir la reversión de esos hitos que nos han marcado, que no nos gustan y que los consideramos una total traición al sector, que hace algo más de un año se manifestaba de forma contundente y cuyo mensaje creo que no se ha entendido y puede tener nuevamente respuesta por esta posición que Europa está manteniendo y que está liderada por quien preside la Comisión Europea que es Úrsula von der Leyen, dentro del grupo conservador europeo».

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba