La solidaridad y el trabajo por un mundo mejor forman parte del leitmotiv del Club Rotario de Albacete. Una organización que lleva caminando junto a la sociedad albaceteña más de tres décadas, implicándose en importantes proyectos a todos los niveles con el objetivo de trabajar por un mundo mucho más igualitario.
Rotary Internacional es una organización de empresarios y de profesionales unidos de manera global con un claro objetivo: “prestar una serie de servicios humanitarios, fomentar la aplicación de elevadas normas éticas en el trabajo y todo ello para contribuir a conseguir la paz en el mundo”, apuntaba el actual presidente del Club Rotario de Albacete, Rafael Fernández Frías. Fue en 1905 cuando se fundó en la ciudad de Chicago bajo la dirección del abogado Paul Harris, organización que en la actualidad “cuenta con cerca de 1,5 millones de socios en todo el mundo”, desvelaba Fernández Frías a El Digital de Albacete, añadiendo que dispone de “delegaciones en 122 países”.

“Promover la paz, combatir enfermedades, proporcionar el acceso al agua salubre, saneamiento y fomentar buenos hábitos de higiene”, centran los fines de Rotary Internacional, tal y como desgranaba el presidente del Club Rotario de Albacete. Pero además de estos fines, este organismo nace con el objetivo de “proteger tanto a madres como a hijos, fomentar la educación, desarrollar las economías locales y proteger el medio ambiente con medidas serias y realistas”, concretaba.
El Club Rotario de Albacete forma parte de Rotary Internacional y fue impulsado en el año 1991 por José Luis López Ferrero y José Alarcón Molina, siendo su primer presidente Miguel Segura. Sobre este club que ahora preside Rafael Fernández Frías, exponía que “siempre ha contado con una presencia de entre 20 y 25 miembros”, subrayando que en la actualidad lo integran “22 miembros, siendo todos empresarios y profesionales de Albacete”.
En este punto, concretaba que cada uno de estos miembros se dedican a una actividad profesional diferente, “porque así todos aportamos nuestra experiencia en nuestro sector profesional”. Igualmente, exponía Fernández Frías que forman parte del Club Rotario de Albacete “miembros de diversas nacionalidades, procedentes de España, Francia y Perú”.

Compartía con El Digital de Albacete que integran este club “médicos, magistrados, ingenieros, empresarios de sectores como el agroalimentario, el tecnológico, reciclaje de residuos, abogados, economistas o editores de cuentas”. Una buena amalgama representativa de prácticamente todos los sectores sociales con el objetivo de trabajar de forma transversal para alcanzar todas las metas que nacen del Club Rotario albaceteño.
En este punto, aclaraba Rafael Fernández Frías que “Rotary no es una organización benéfica”, exponiendo que “no hace mecenazgo porque no tiene capacidad, pero sí es es una organización que aprovechándose de la formación y de la experiencia profesional de sus integrantes puede conseguir cosas para realizar servicios humanitarios”. Al respecto, exponía el presidente del Club Rotario de Albacete que “de lo que se trata es de, aportando un poquito de talento, esfuerzo y contactos, conseguir hacer gestiones para lograr cosas que sirvan para prestar servicios a quienes más lo necesitan”, poniendo de relieve que esta organización trabaja desde Albacete “realizando obras asistenciales por todo el mundo”.

La sede del Club Rotario de Albacete se encuentra en el conocido restaurante ‘El Callejón’, donde realizan sus reuniones semanales los jueves a las 21:00 horas, destacando su presidente que “son totalmente públicas”. Pero además, señalaba Fernández Frías que “nuestro club tiene una singularidad, y es que nosotros llevamos cada jueves a un ponente distinto”. Se trata de un experto en una determinada materia, desde médicos, pasando por militares, ingenieros, empresarios, artistas, diplomáticos o escritores, quienes desarrollan un determinado aspecto de su actividad profesional, tras lo que se realiza un enriquecedor coloquio que “nos sirve para conocer la realidad de los problemas sociales, de las problemáticas que hay en la ciudad y en el mundo”, confesaba el presidente del Club Rotario de Albacete.
El Club Rotario de Albacete además se encuentra hermanado con los clubes de Pamplona, Alcoy, Nápoles (Italia) o Reconquista (Argentina), siendo especialmente reseñables los estrechos lazos que mantienen con estos clubes para la consecución de grandes objetivos a nivel internacional. Pero además, a través de este club albaceteño se otorgan de forma anual dos importantes reconocimientos; el Premio al Servidor Público del Año “que se le da a cualquier persona o institución que haya destacado en el año por prestar servicios a la sociedad”, y el Premio al Mérito y la Ejemplaridad Académica “que se otorga a los mejores estudiantes de Bachillerato”, desgranaba Fernández Frías.

Los importantes logros del Club Rotario de Albacete
La trayectoria de esta organización en Albacete se extiende durante 34 años, tiempo en el que el Club Rotario ha puesto en marcha numerosos proyectos, alcanzando importantes logros que muchas veces pasan desapercibidos para la ciudadanía. Al respecto, consideraba su actual presidente que estos éxitos “muchas veces son desconocidos”, poniendo de relieve que a través de este club albaceteño se “promueven campamentos de alumnos internacionales en distintos puntos del mundo para facilitar la interrelación de estudiantes jóvenes de todas las procedencias”.
En este punto, incidía Fernández Frías en la importancia del hermanamiento entre los clubes de Albacete y Reconquista (Argentina), ya que también dio lugar al hermanamiento de ambas ciudades, lo que supuso “la realización de importantes obras en el alcantarillado en zonas deprimidas de Argentina”, exponiendo que tanto es así que “la propia ciudad de Reconquista cuenta con la Plaza de La Mancha”. Pero además, compartía con El Digital de Albacete que a través del Club Rotario se han impulsado más de un centenar de intercambios de estudiantes a nivel internacional.

Uno de los proyectos más especiales en el que se han volcado desde el Club Rotario de Albacete se ha llevado a cabo en Nicaragua. Al respecto, explicaba su presidente que algunos miembros del club que desarrollan su actividad profesional en la rama sanitaria “colaboran como médicos con instituciones y centros médicos para operar de forma altruista”.
Así, ponía de relieve uno de los proyectos de mayor relevancia impulsado en este ámbito desde el Club Rotario de Albacete. En concreto, indicaba Rafael Fernández Frías que “un grupo de oftalmólogos va todos los veranos a operar casos de ceguera infantil en Etiopía”, poniendo de relieve las tremendas consecuencias que este tipo de discapacidad visual ocasiona no solo en el propio menor que la padece, y es que “cuando un niño se queda ciego en Etiopía se sacrifica la vida de dos niños: la del paciente y la del niño que le asignan como lazarillo”.
Fueron precisamente estos médicos que realizan esta actividad altruista en Etiopía quienes trasladaron al Club Rotario de Albacete la necesidad de contar con un elemento esencial para la total recuperación de estos pequeños pacientes con ceguera. “Nos pidieron una campana de flujo laminar”, manifestaba Rafael Fernández Frías, explicando que se trata “de un artefacto para fabricar colirios”. Al respecto, ponía de relieve que se trata de un material “muy fácil de conseguir en Europa, pero que en África es algo inalcanzable”, matizando que “sin estos colirios, los niños no pueden recuperarse correctamente de las operaciones”.

Así, a través de la red de contactos con la que cuenta el Club Rotario de Albacete “conseguimos llevar esta campana de flujo laminar hasta Etiopía”. Un logro que ha permitido “operar a muchísimos niños para que recuperen la visión”, ponía de manifiesto. Y es que el Club Rotario de Albacete trabaja “no solo en Albacete, sino en todo el mundo, especialmente en los países más necesitados”.
Además, desde el Club Rotario de Albacete captaron fondos para ayudar a los damnificados del terremoto de El Salvador, hicieron llegar cerca de 2.000 pantalones a Argentina, pudieron enviar hasta Marruecos varias furgonetas cargadas de ropa, así como conseguir equipos informáticos adaptados para niños con discapacidad. Más allá de estas intervenciones a nivel internacional, el Club Rotario de Albacete también se ha implicado de forma activa para ayudar a otras reconocidas entidades que tienen su sede en la capital albaceteña como el Cotolengo.
Fundaciones a nivel nacional e internacional
Más allá de los propios logros promovidos y alcanzados gracias a los miembros del Club Rotario de Albacete, desgranaba su actual presidente que también existen en nuestro país dos fundaciones pertenecientes a Rotary Internacional. En concreto, indicaba que la Fundación Rotary Internacional “se dedica a recaudar fondos para realizar una serie de actuaciones como subsidios para casos de desastre, intercambios de grupos de estudio en distintos países, subsidios voluntarios para personas o países necesitados en un determinado momento”.
Además, ponía de relieve la importante implicación de la Fundación Rotary Internacional “en la erradicación de la polio a nivel mundial”. Y es que, de la mano de otros organismos internacionales entre los que se encuentran la ONU y UNICEF “han conseguido erradicar la polio en más del 99% de los países del mundo, actuando a través de campañas de vacunación masivas”. Concretamente, compartía Rafael Fernández Frías con El Digital de Albacete que esta enfermedad “está erradicada prácticamente en todos los países del mundo, a excepción de Afganistán y Pakistán”, incidiendo en que según trasladan los expertos, “de seguir con el ritmo actual de vacunaciones, en cuestión de unos años se habrá conseguido erradicar la polio en el mundo”.

A través de esta fundación también se ponen en marcha programas de salud para los países que más lo precisan, o subvenciones de diverso tipo, como las destinadas a la niñez y a programas centrados en la paz. Pero además, exponía Fernández Frías que “en España también hay una Fundación Humanitaria de Rotary que viene a hacer las mismas cosas”.
Retos del Club Rotario de Albacete: erradicar la polio y la fabricación de incubadoras low cost
El nuevo año rotario comenzaba en Albacete el pasado 1 de julio con la conformación de una nueva Junta Directiva presidida por Rafael Fernández Frías. Un nuevo proyecto en el Club Rotario de Albacete que nace con “dos objetivos concretos muy importantes”, expresaba su actual presidente.
Sobre el primero de ellos, indica el presidente del Club Rotario de Albacete que pasa por “aumentar el número de socios”, reconociendo que “siendo más, podremos hacer más cosas”. En este punto, sostenía que “primará la incorporación de mujeres”, con el objetivo de contar con profesionales femeninas altamente cualificadas. Pero además, subrayaba que “a nivel asistencial, estamos muy implicados en contribuir a la campaña internacional de erradicación de la polio en el mundo y queremos poner nuestro granito de arena al respecto”.
Pero además, hay un interesante proyecto que ha captado la atención del Club Rotario de Albacete y en el que sus miembros están especialmente involucrados: una incubadora los cost. Sobre esta innovadora iniciativa explicaba Fernández Frías que “un ingeniero socio del Club Rotario de Pamplona ha inventado una incubadora low cost que salvaría la vida de miles de niños”.

Concretaba que mientras que “adquirir una incubadora normal supondría una inversión cercana a los 5.000 euros, esta incubadora low cost cuenta con un diseño cuyo coste de fabricación no supera los 350 euros y 500 euros teniendo como destino cualquier hospital del mundo que lo pueda necesitar”. De este modo, adelantaba que desde el Club Rotario de Albacete se van a poner en marcha “eventos que permitan captar fondos para conseguir mandar a países necesitados el mayor número de estas incubadoras, implicando tanto a la sociedad civil como a las empresas de Albacete”, incidiendo en que “de la mano de uno de nuestros socios queremos implicar a la UCLM para que la propia universidad contribuya a la fabricación de estas incubadoras low cost, consiguiendo abaratar los costes y aumentar la producción”.
El Club Rotario de Albacete es sobre todo “un club de amigos de todas las procedencias y edades”, reconocía su actual presidente. Un grupo de amigos unidos “por una voluntad de prestar un servicio a los demás”, y es que “cuando la gente con sentido común trata de aportar lo mejor de sí mismo para poder prestar un servicio a la sociedad, funciona de maravilla”, concluía.








