La provincia de Albacete presume de contar con una gastronomía única. Elaboraciones y platos que nacen del amor por la cocina de madres y abuelas, que cuentan con un recetario único y repleto de sabor, pero que en algunos puntos de nuestra geografía está en peligro de extinción.
Con el objetivo de poner en valor este conocimiento y de que estas recetas que han pasado de generación en generación no caigan en el olvido, un grupo de mujeres de Motilleja ha unido su talento gastronómico para compartirlo con toda la provincia de Albacete a través de un especial recetario. Platos salados y elaboraciones dulces repletas de tradición, historia y sabor forman parte de ‘Despensa de la Abuela Santa Ana’, un libro de recetas al que han dado vida un grupo de mujeres de Motilleja de la mano de Esther Villena y Raquel Fernández.
La sabiduría de nuestros mayores plasmada en este libro
Una idea que surgió enmarcada “en un proyecto para la tercera edad en el entorno rural”, trasladaba una de las impulsoras de esta iniciativa, Esther Villena, a El Digital de Albacete. En este punto explicaba que, las integrantes de Animanchuela han coordinado esta iniciativa, en la que también se ha involucrado el Ayuntamiento de Motilleja.
Así, durante el pasado otoño reunieron a un grupo de “unas 15 personas, la mayoría de ellas mujeres”, indicaba Villena, aunque desvelaba que “un hombre” también ha querido formar parte de este proyecto para dar vida a este especial libro de recetas. En este punto, manifestaba que todas las personas que han participado en esta iniciativa “son vecinas de Motilleja y todas mayores de 60 años”.
Durante estas reuniones que tenían lugar de forma semanal han podido recopilar poco a poco numerosas recetas con ADN manchego, pero también algunas que prácticamente habían desaparecido y amenazaban con caer en el olvido de este pueblo de la provincia de Albacete. En concerto, desgranaba Esther Villena que estas talentosas cocineras han aportado “algunas recetas tradicionales de Motilleja, pero también de la cocina manchega de Albacete y Castilla-La Mancha.
Estas vecinas de Motielleja han querido compartir el tesoro que cuidan y guardan entre ollas y sartenes. Un tesoro en forma de receta, con elaboraciones que forman parte de nuestra historia, que son señas de identidad de nuestro territorio y que apuestan por una alimentación saludable y con productos de cercanía.

Recuperar recetas únicas que forman parte del ADN de las zonas rurales de la provincia de Albacete
Compartía Esther Villena sobre la importancia de este libro de recetas que ha permitido recuperar algunas que estaban casi perdidas y olvidadas. En concreto, señalaba que “hay una receta que es típica albaceteña y que prácticamente ya no se cocina en ninguna casa”, pero desvelaba que “buscando información, finalmente apareció y la hemos añadido al libro”.
Y es que, ponía de relieve una de las impulsoras de este proyecto que la cocina y la gastronomía de este modo supone “continuar con las tradiciones, especialmente con las de Motilleja”, permitiendo que este legado en forma de receta “pase de generación en gemación y evitando que se pierdan”. Así, ponía como ejemplo que “mi madre tenía una receta de mi abuela de unos rellenos de sangre de pollo que no hemos comido en la vida”, y que ahora gracias a este libro podrán preservar.
“Nuestra idea es seguir las tradiciones, permitir que pasen de generación en generación y que no se pierdan”, ponía de relieve Esther Villena sobre este interesante proyecto en el que se han involucrado una quincena de mujeres residentes en este entorno rural. En concreto, adelantaba que en las 280 páginas de este libro podrás encontrar “más de 75 recetas de platos salados, más de 30 de dulces e incluso recetas de licores”.
Un proyecto que busca rescatar estos tesoros, pero también por una alimentación saludable, pegada a la tierra y a los productos de primera calidad de nuestra tierra. Al respecto, ponía de relieve Villena “toda la comida basura y alimentos procesados que hay en la actualidad”, incidiendo en que “es muy importante seguir conservando las recetas y la gastronomía de nuestras abuelas, porque era comida mucho más sana y natural”. Recetas que son sinónimo de tradición y sabor, pero también de una alimentación saludable que “no queremos que se pierdan”, remarcaba esta albaceteña.

Proyecto que pone en el centro a las mujeres de las zonas rurales de la provincia de Albacete
Se trata de un iniciativa que también pone en el centro a nuestros mayores, y en especial a las mujeres que viven en las zonas rurales de la provincia de Albacete. “Las mujeres nos pedían que alargásemos este proyecto durante mucho más tiempo”, confesaba Villena a El Digital de Albacete, exponiendo que las vecinas de Motilleja que han dado vida a este recetario repleto de sabor y corazón les trasladaban que “les venía muy bien para salir de casa y compartir tiempo juntas”.
Y es que formar parte de esta iniciativa ha supuesto poner de relieve la importancia de cuidar a nuestros mayores, especialmente a quienes luchan contra la despoblación a través de este tipo de proyectos. Estas especiales cocineras se han sentido queridas y escuchadas durante todo el proceso de creación de este libro porque “han podido aportar sus ideas y compartir las recetas que guardaban en su memoria”, exponía Esther Villena.
La presentación del libro ‘Despensa de la Abuela Santa Ana’ será en el marco de las fiestas de Santa Ana, el próximo 26 de julio. Además, podrá adquirirse este tesoro en el Ayuntamiento de Motilleja, tal y como adelantaba una de las coordinadoras de esta iniciativa.
Un saber y un sabor único que quieren proteger para que no caiga en el olvido en la provincia de Albacete. Un libro de recetas en el que estas vecinas de Motilleja han querido compartir su cocina con corazón.