Pacientes de Albacete celebran que Sanidad reconozca sus enfermedades como crónicas

La celiaquía y el covid persistente reconocidas como enfermedades crónicas por el Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha reconocido la celiaquía y el covid persistente como enfermedades crónicas, que ahora estarán incluidas en la estrategia para el abordaje de la cronicidad. Un gran paso que celebran las asociaciones y pacientes que padecen estas enfermedades, que ha sido aplaudido también en Albacete.

Por su parte, tanto Asociación de Covid Persistente de Castilla-La Mancha como la Asociación regional de Celíacos,celebran este reconocimiento y la inclusión de ambas enfermedades en la Estrategia para el Abordaje, lo que también supone un rayo de esperanza en los pacientes y una puerta que se abre que podría mejorar la calidad de vida, la investigación y fomentar un abordaje específico de la enfermedad, mejorando la atención sanitaria.

Hospital de Albacete / Foto de archivo

La Asociación de Celíacos de Castilla-La Mancha celebra la noticia en Albacete

Cristina García, presidenta de la Asociación de Celíacos de Castilla-La Mancha, explica a El Digital de Albacete que “para nosotros es importante que se considere como una enfermedad crónica”, y señala que en muchas ocasiones “se habla de celíacos, no de la enfermedad de celiaquía, por lo que este tipo de reconocimientos hace que a nivel social se considere una enfermedad y no una intolerancia”.

Además, García sostiene que la celiaquía es una enfermedad “autoinmune por lo que arrastra otras patologías en muchos casos”. Con este reconocimiento desde la Asociación de Celíacos de Castilla-La Mancha esperan “un mejor abordaje por parte del sistema nacional, no solo en lo relacionado a la atención especializada sino a la atención primera de forma integral”. Así, indica que todo ello lleva aparejado, como  “un seguimiento, elaboración de protocolos y valoración de las secuelas derivadas a largo plazo”, supone “un punto clave” a la hora de abordar la enfermedad.

Informe / Foto: Pixabay

Según la Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad “afecta a cerca de un 1% de la población”, aunque la presidenta de la asociación indica que “las cifras podrían haber crecido, ya que ahora los diagnósticos llegan antes”.

Del mismo modo indica que contar con este reconocimiento también supone “que el sistema de salud nos pueda dar un dato real de las personas que se diagnostican de esta enfermedad en la sanidad pública”, y destaca que la intención es “que se lleve a cabo una atención integral que permita determinar la prevalencia de la celiaquía, así como una mejor atención para poner el foco en el riesgo que tienen estas personas de padecer otras enfermedades”.

Doctor / Foto: Pixabay

Una buena noticia para la asociación regional de Covid Persistente 

Estefanía Callejas, presidenta de la asociación de personas afectadas de Covid persistente de Castilla-La Mancha, explica a El Digital de Albacete que “hace casi un año nos reunimos con el Ministerio de Sanidad y se propuso incluirlo en la estrategia de enfermedades crónicas”, recuerda, y explica que su reconocimiento supone que “se pueda abordar un protocolo o programa de atención más regular”.

En esta línea, sostiene que la inclusión del covid persistente en esta lista también supone “un rayo de esperanza para salir de ese limbo y que se ofrezca un abordaje integral, aunque también hay incertidumbre con lo que sucederá”, tal y como indica Estefanía Callejas, que añade que también es un impulso hacia “un diagnóstico precoz, ya que la idea es que la estrategia se integre en la atención primaria y que cuando estas personas vayan sufriendo síntomas cuenten con un diagnóstico lo antes posible”.

Centro de salud / Imagen de archivo

Además, subraya que también “se abre una puerta para facilitar las relaciones socio-laborales que tanto nos preocupan puesto que es una patología que provoca muchas limitaciones incluso llegando a considerarse una discapacidad”. Así, desde esta asociación valoran que “la idea es muy buena, ahora falta que se ejecute correctamente”. Del mismo modo, indican que el covid persistente, “con todo el tiempo que llevamos sufriéndolo, se acercaba más a una enfermedad crónica que a cualquier otra dolencia, y que las limitaciones y demás son importantes”, y esperan que “mejore la estrategia a nivel paliativo para llevarlo lo mejor posible y que se desarrolle un tratamiento”.

Así, estas asociaciones que representan tanto a las personas de Albacete que padecen tanto celiaquía como covid persistente, celebran este reconocimiento como un paso hacia delante, lo que supone un rayito de esperanza para las personas que conviven con ambas dolencias.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba