En lo que va de periodo estival ya se han contabilizado un total de 75 fallecimientos a causa de golpes de calor en Castilla-La Mancha. Se trata de una cifra aportada por el sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, en la que se concreta que desde el 16 de mayo al 13 de julio de 2025 se han producido más de 70 fallecimientos en la región atribuibles a las olas de calor que también se están dejando sentir en Albacete.
Durante el pasado verano se registraron en nuestro país más de 2.000 fallecimientos a causa de golpes de calor, y más específicamente en Castilla-La Mancha se contabilizaron del 15 de mayo a finales de septiembre de 2024 un total de 174 fallecimientos atribuibles a esta causa, tal y como se extrae de los datos facilitados por el MoMo. Unos datos que ponía de relieve la enfermera especialista en Familiar y Comunitaria de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Albacete, Amparo López, quien trasladaba a la ciudadanía que “el año pasado hubo un montón de muertes por golpes de calor”, incidiendo en que “aunque parezca una tontería seguir este tipo de recomendaciones es muy importante, no hay que quitarles importancia porque al final salvan vidas”, en referencia a las indicaciones que verano tras verano comparten los especialistas sanitarios de Albacete para evitar los golpes de calor.

¿Qué es un golpe de calor?
Se trata de recomendaciones muy sencillas con las que la GAI de Albacete quiere sumarse a la campaña de la Consejería de Sanidad, ‘Salud en 12 meses’. Al respecto, explicaba esta profesional sanitaria a El Digital de Albacete que “el golpe de calor es una situación grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular la temperatura y esta temperatura corporal aumenta por encima de los 40 grados”.
Una situación a la que prestar una especial atención en esta época estival en la que Albacete atraviesa una ola de calor tras otra, siendo el verano un periodo en el que se multiplica el riesgo de sufrir un golpe de calor. De este modo, incidía Amparo López que “debemos extremar las precauciones”, prestando especial atención a los grupos poblacionales más vulnerables: “niños, personas mayores y personas con enfermedades crónicas”.

Detectar y actuar ante un golpe de calor en Albacete
En este punto, compartía los signos a los que debe estar alerta la ciudadanía con el objetivo de detectar que una persona está sufriendo un golpe de calor. En concreto, incidía esta enfermera de Albacete que son señales de alerta “la temperatura corporal superior a 40 grados, pulso acelerado, mareos, náuseas, vómitos, confusión, pérdida de conocimiento o zonas enrojecidas”, para detectar un golpe de calor.
Pero, una vez detectado el golpe de calor, ¿cómo debemos actuar?. En este punto, compartía Amparo López con El Digital de Albacete una serie de sencillos pasos para intervenir en caso de sospechar que estamos ante un golpe de calor. Lo primero de todo sería “trasladar a la persona afectada a un ambiente más fresco o que esté a la sombra”, apuntaba, añadiendo que tras ello, también es aconsejable “quitarle prendas de ropa y abanicarlo”. Así, incidía la enfermera en que “si la persona se encuentra muy mal deberíamos llamar directamente al 112”.
Pero además, especificaba la enfermera que también sería aconsejable “aplicar elementos fríos” con el objetivo de “bajar la temperatura” de la persona afectada por el golpe de calor. Además, sostenía que “si está consciente también podemos darle pequeños sorbos de aguar”, pero eso sí, remarcaba que “no debe estar muy fría”.

Consejos para evitar sufrir un golpe de calor en Albacete
Amparo López insistía en mandar un contundente mensaje a los vecinos de Albacete y es que “la prevención es lo más importante y salva vidas”. De este modo, ponía de relieve que a través de gestos cotidianos muy sencillos los albaceteños pueden evitar ser víctimas de los golpes de calor, y en el caso de los colectivos especialmente vulnerables puede suponer salvar su vida.
De este modo, destacaba esta enfermera que es primordial evitar la deshidratación “bebiendo agua y líquidos con frecuencia”, pero en este punto exponía que no vale cualquier bebida. En concreto, trasladaba que los albaceteños deben “evitar las bebidas con cafeína, alcohol o azucaradas”, confirmando que “favorecen la deshidratación”.
“Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos y a la sombra”, sostenía esta especialista sanitaria que es otra de las recomendaciones cruciales para evitar sufrir un golpe de calor. Igualmente indicaba que también es muy aconsejable hacer uno de “sombrillas con filtros”que nos protejan del calor y de los efectos del sol.
En relación a las prendas de vestir, sería preferible hacer unos de “ropa ligera, de color claro, holgada y que deje transpirar”, así como cubrir la cabeza con “gorras o sombreros”, exponía Amparo López. Además, reconocía que también es clave “reducir la actividad física y evitar salir de casa en las horas centrales del día”, así como “ventilar nuestra casa por la noche”, aprovechando el ligero descenso de las temperaturas.

Grupos de riesgo en Albacete
Las altas temperaturas que se están registrando este verano en Albacete afectan a toda la ciudadanía, pero son especialmente peligrosas para determinados grupos poblacionales. En concreto, hacía especial hincapié esta enfermera de la GAI de Albacete en prestar especial atención a “personas mayores, niños y enfermos crónicos”.
En el caso de las personas mayores, exponía que tienen un mayor riesgo de sufrir un golpe de calor porque “se deshidratan de una forma mucho más rápida”. En este punto, trasladaba Amparo López que “la sensación de sed de las personas mayores y la sensación de tener calor o frío, disminuye”, apuntando que “tienen que acordarse de beber mucha más agua”. Y es que, recordaba que “la mayoría de muertes en nuestro país atribuibles al calor extremo se producen en personas mayores de 65 años”.
Ponía también el punto de mira en los niños, otro grupo poblacional de mayor riesgo ante los golpes de calor ya que desconocen cuándo tienen que hidratarse. Por tanto, expresaba esta enferma especialista que a más pequeños “hay que ofrecerles agua más habitualmente”, en la época estival con el objetivo de mantenerlos hidratados y prevenir que sufran un golpe de calor.
Igualmente, explicaba que también deben tener especial cuidado con la llegada de las altas temperaturas las personas que sufren algún tipo de enfermedad crónica. De este modo, detallaba Amparo López que “las personas hipertensas, que toman hipertensivos o diuréticos, también se deshidratan más rápidamente”, incidiendo en la importancia de beber agua con una mayor frecuencia. Además, también apuntaba que “en el caso de otras enfermedades crónicas, como la obesidad, supone una mayor retención de calor”, elevando la temperatura corporal de estas personas.
Se trata de sencillas recomendaciones generales que desde la GAI de Albacete trasladan a toda la ciudadanía con el objetivo de evitar sufrir golpes de calor en los meses en los que la capital albaceteña registra las temperaturas más altas. Consejos que puedes poner en práctica en tu día a día para protegerte y proteger a tus seres queridos de sufrir un golpe de calor en Albacete.