El Búho de Letur vuelve a volar. Nueve meses después del paso de la DANA que afectó gravemente al municipio y obligó a cerrar este proyecto de hostelería e inclusión social gestionado por Fundación El Sembrador y promovido por Cáritas Albacete, El Búho ha reabierto al público. Tal y como ha señalado la directora de Cáritas, Rosa García, en el acto que ha tenido lugar este miércoles, “la reapertura de El Búho es además el regreso de un espacio de oportunidades, de formación, de empleo digno y de apuesta decidida por el mundo rural”.
Aunque el edificio de El Búho no sufrió daños estructurales, ha sido necesario acometer algunas mejoras en la cocina, renovar electrodomésticos y reparar diversos elementos afectados. Gracias a la señalización facilitada por el Ayuntamiento y la Asociación Los Cárabos se puede acceder al local con total seguridad a través del barrio mozárabe, la zona más emblemática de Letur.
“El Búho no es solo un restaurante, es un proyecto de economía social que forma y da trabajo a personas que lo tienen más difícil. Aquí encuentran una oportunidad real para construir su futuro con dignidad”, ha subrayado Rafael López, gerente de la Fundación El Sembrador. Actualmente, el proyecto da empleo a ocho personas que han vuelto a sus puestos retomando su proceso formativo y laboral.
Para Rosa García, directora de Cáritas Diocesana de Albacete, la reapertura de El Búho es un símbolo de esperanza y de vuelta normalidad. Es también una muestra del compromiso firme que Cáritas mantiene con Letur y con todas las personas que se vieron afectadas por la tragedia del 29 de octubre. “Queremos agradecer el inmenso apoyo recibido: el de la comunidad parroquial voluntariado, equipo técnico, administraciones y de toda la sociedad. Sin esa red de solidaridad, nada de esto habría sido posible”.
El acto de reapertura ha contado con la presencia de Raquel Ruíz, diputada de Turismo, quien ha puesto en valor “la ilusión para poner en marcha este proyecto, con la vista puesta en la esperanza”, y con Sergio Marín, alcalde de Letur, que ha señalado que la reapertura de El Búho “supone reactivar la vida del casco antiguo y dar un paso más para poder recuperar la normalidad”.
Cáritas sigue desarrollando su plan de acción en la zona para apoyar la recuperación de viviendas, negocios, y bienestar emocional de los vecinos y vecinas. La reapertura de El Búho es una de las piezas más visibles de ese proceso de reconstrucción que va más allá de lo material: “Queremos invitar a toda la ciudadanía a venir a Letur, a conocer este rincón de la Sierra del Segura, y a seguir apostando por una economía que pone en el centro a las personas”, ha añadido Rosa García.
El Búho abre de martes a domingo de 9 a 17:30 horas y las reservas pueden realizarse a través del teléfono 605 69 17 17. Un proyecto que espera, de nuevo, a vecinos, visitantes y amantes de la buena cocina y de las iniciativas que crean nuevas oportunidades.

El restaurante ‘El Búho’ suma enteros a la revitalización de Letur a través de su proyecto ejemplar de economía social
El restaurante ‘El Búho’ de Letur ha vivido este miércoles su reapertura oficial en un acto simbólico lleno de gratitud y esperanza, al que ha asistido la diputada de Turismo y coordinadora del Área de Desarrollo Rural de la Diputación de Albacete, Raquel Ruiz, y el alcalde de la localidad, Sergio Marín, para acompañar la directora de Cáritas Diocesana de Albacete y presidenta de la Fundación El Sembrador, Rosa García, y el gerente de la entidad, Rafa López.
Este espacio de hostelería y economía social, gestionado por la Fundación El Sembrador y promovido por Cáritas Diocesana de Albacete, tuvo que cerrar sus puertas tras la devastadora DANA del pasado 29 de octubre de 2024, que causó seis víctimas mortales en el municipio y graves daños materiales, aunque sin afectar estructuralmente al edificio del restaurante. No obstante, ha sido necesario acometer diversas mejoras en la cocina, renovar electrodomésticos y reparar otros elementos para su puesta a punto.
Durante su intervención, Raquel Ruiz ha subrayado que “‘El Búho’, además de un restaurante, es el ejemplo palpable de cómo es posible generar oportunidades desde el territorio, combinando sostenibilidad, empleo inclusivo, gastronomía de calidad y orgullo rural”. Cuestiones que, ha subrayado, “cobran ahora mucho más sentido si cabe” en Letur, donde esta reapertura simboliza “un paso más en ese camino compartido que estamos recorriendo para recuperar Letur, con la suma de muchas manos y muchos corazones”.
Por su parte, Rosa García ha calificado este momento como “un símbolo de esperanza y de vuelta a la normalidad”, y ha destacado que ‘El Búho’ es también “un espacio de oportunidades, de formación, de empleo digno y de apuesta decidida por el mundo rural”. El gerente de la Fundación El Sembrador, Rafa López, ha recordado que el proyecto da empleo a ocho personas, que ya han retomado su actividad laboral y formativa, subrayando que “aquí encuentran una oportunidad real para construir su futuro con dignidad”.
El alcalde de Letur, Sergio Marín, ha destacado que esta reapertura “supone reactivar la vida del casco antiguo y dar un paso más para poder recuperar la normalidad”. Además, gracias a la señalización facilitada por el Ayuntamiento y por la Asociación Los Cárabos, se puede acceder al restaurante con total seguridad a través del barrio mozárabe, una de las zonas más emblemáticas de la localidad.
La Diputación de Albacete mantiene un fuerte compromiso con las entidades del Tercer Sector que, como Cáritas y la propia Fundación El Sembrador, desempeñan un papel clave en la cohesión social y territorial de la provincia.
Así, la institución tiene suscrito con Cáritas uno de sus convenios más importantes, dotado con 210.000 euros anuales, así como otro acuerdo específico con la Fundación El Sembrador (a través del Consorcio Provincial de Medio Ambiente) por valor de 30.000 euros, que impulsa la recogida y recuperación de ropa y calzado usados, generando empleo verde y promoviendo la economía circular con un fuerte calado de inclusión social.
En este sentido, Raquel Ruiz ha resaltado “el enorme valor que tiene para la provincia que existan proyectos como éste, que suman en muchos frentes y que son una referencia de buena praxis en el medio rural”.
Esta reapertura se enmarca en el proceso de recuperación integral que vive Letur tras la DANA del pasado otoño. Desde el primer momento, la Diputación ha venido trabajando de forma coordinada con el Ayuntamiento y el resto de administraciones, impulsando actuaciones que abarcan desde la respuesta de emergencia hasta inversiones en infraestructuras, pasando por la dotación de un fondo extraordinario de 1.000.000 de euros, y diversas acciones de promoción para reactivar el turismo como motor económico local.
Cáritas, por su parte, ha agradecido el “inmenso apoyo recibido” por parte de la comunidad parroquial, el voluntariado, su equipo técnico, las administraciones públicas y la ciudadanía, y ha reafirmado su compromiso con la recuperación de viviendas, negocios y el bienestar emocional de los vecinos y vecinas de Letur.
El restaurante ‘El Búho’, ubicado en un enclave privilegiado de la Sierra del Segura, ofrece cocina mediterránea elaborada con productos locales y ecológicos. Abre de martes a domingo, en horario de 9:00 a 17:30 horas, y las reservas pueden realizarse a través del teléfono 605 69 17 17.
Su reapertura supone una excelente noticia para Letur, para la comarca y para toda la provincia, y un ejemplo claro de cómo la economía social puede ser motor de recuperación, de dignidad y de futuro para el medio rural.