Agricultores de Albacete han estado presentes en Bruselas en una convocatoria destinada a defender una PAC fuerte, común y bien financiada, ante los plantes que presentan Úrsula Von der Leyen y su comisario europeo de presupuestos, Piotr Serafin. De proliferar lo que prepara la presidenta de la Unión Europea, los agricultores de Albacete podrían verse muy perjudicados.
Así las cosas, una delegación de ASAJA Albacete ha estado presente en la gran movilización y concentración frente al edificio Berlaymont sede de la Comisión Europea en Bruselas, convocada por Copa-Cogeca y FWA, para defender una PAC fuerte, común y bien financiada, además de exigir un futuro digno para el campo europeo y albaceteño.
Desde ASAJA Albacete se defiende que la PAC no es una subvención, es un pilar económico esencial que alimenta Europa garantizando una alimentación sana, segura, asequible y sostenible, además de sostener el empleo y el arraigo en los pueblos y luchar contra el abandono rural.

Hay que destacar que la Comisión Europea presentará el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), que marcará el presupuesto y las prioridades de la Unión Europea para los próximos años, y que plantea centralizar los fondos europeos en un solo instrumento financiero, ignorando el papel estratégico de la agricultura, generando desigualdad entre países, debilitando el mercado único y la cohesión europea, además de romper la autonomía de la PAC.
ASAJA Albacete dice no al Fondo Único, y vaticina que, si no hay presupuesto, no habrá PAC y si no hay PAC, no habrá agricultores. Y sin agricultores, no habrá futuro para Europa. Destacar que en el acto se ha realizado una acción simbólica con botas agrícolas, símbolo de quienes alimentan Europa, y se han leído testimonios de agricultores europeos.
Bruselas propone un recorte de al menos un 20% la asignación de la PAC para el periodo 2028-2034
La Comisión Europea ha presentado este miércoles su propuesta para el nuevo marco financiero plurianual (MFP) para el periodo de 2028-2034, que recorta en al menos un 20% la asignación de la Política Agraria Común (PAC) a partir de 2027 en comparación con el anterior presupuesto a largo plazo, ya que la rebaja de 380.000 millones a un mínimo de 300.000 millones.
Así lo ha explicado este miércoles el comisario europeo de presupuestos, Piotr Serafin, quien ha presentado el plan de Bruselas para las cuentas de los próximos siete años ante la Eurocámara antes de que la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, haya revelado la propuesta ante los medios.
El total del presupuesto pasa de 1,2 billones a 2 billones y recoge un aumento del gasto en Defensa en detrimento de un recorte de la asignación de la PAC el mismo día en que agricultores y ganaderos europeos se han citado a las puertas del edificio principal de la Comisión en Bruselas.

Mientras, el techo de gasto pasa del 1,13% del PIB del bloque al 1,26%, aunque un 0,11% de ese colchón se destinará a repagar la deuda generada por los planes de recuperación y resiliencia. «Lo que hemos salvaguardado son los pagos de las directivas a los agricultores. Se trata del 80% o el equivalente a 300.000 millones de euros. Es una parte que está claramente salvaguardada y asegurada. Con los planes de asociación nacionales y regionales, hay potencialmente mucha más financiación accesible», ha explicado Von der Leyen en rueda de prensa.
Según ha apuntado la política alemana, lo que busca la Comisión es asegurar es que esta financiación sea «mucho más específica, esté mucho más centrada y que llegue más rápido y sea mucho más transparente». «La agricultura se beneficiará de ello», ha incidido, pese a la rebaja de esta partida.
La presidenta del Ejecutivo comunitario también ha destacado que nunca pone «líneas rojas» y ha recordado que este es sólo «el principio del proceso», ya que «quedan por delante un año y medio o dos de negociaciones» con el Parlamento Europeo y el Consejo.