¿Sabes qué hacer en caso de un gran terremoto en Albacete?, sigue estos consejos

Consejos de seguridad para la población de Albacete

Como todo el mundo sabe ya, el terremoto cuyo epicentro ha estado en el Mar Mediterráneo frente a las costas de Almería ha sido muy notable en Albacete capital y varios municipios de la provincia, pues la sacudida de casi 5’5 grados en la escala Ritcher es de una magnitud más que considerable como para que el temblor de tierra se note a cientos de kilómetros del epicentro del sismo.

El terremoto se notó en Albacete / Foto: IGN

En boca de todo Albacete

Tal evidencia en Albacete ha hecho que el temblor de tierra esté en boca de todos los vecinos de la capital, sobre todo, también, por el hecho de la alerta remitida por Google por terremoto a miles de teléfonos móviles en la capital manchega y otros puntos de la provinica.

Por suerte, los terremotos no son una catástrofe natural que suela ocurrir con gran frecuencia y especial virulencia en Albacete, pero nunca está de más saber cómo enfrentarnos a un movimiento sísmico si es que, como ha pasado este lunes, acontece. Para ello, es importante ser previsores, y actuar con anterioridad a que se produzcan este tipo de situaciones de emergencia, así es importante tener siempre preparado en casa un botiquín de primeros auxilios, linternas de dinamo, agua embotellada y comida no perecedera, un silbado, una radio con pilas y un extintor; tal y como recomiendan desde el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

De igual modo es fundamental la formación en este tipo de situaciones, por lo que el Instituto Geográfico Nacional apunta como esencial hacer simulacros y hablar con la familia sobre cómo actuar en caso de producirse un terremoto. Para ello, es necesario tener siempre identificadas las zonas seguras y las salidas de emergencia de casa, el colegio o el lugar de trabajo. También es importante en estos casos saber cómo cerrar las llaves de paso de agua, gas y luz y revisar los enchufes; y por su puesto, conocer y tener siempre a mano los teléfonos de emergencias (ambulancias, policía y bomberos). Ademas como trabajo previo para disminuir los riegos y consecuencias de un terremoto es importante asegurar los objetos que puedan ocasionar daños fácilmente como cuadros, estanterías, espejos, lámparas, armarios o librerías.

Qué hacer durante un terremoto en Albacete

Los tres primeros pasos que apunta el Instituto Geográfico Nacional para hacer frente a un terremoto son agacharse, ponerse a cubierto y agarrarse. Así, reflejan que es esencial en estos casos mantener la calma y permanecer lo más tranquilo posible.

En el caso de que el seísmo se produzca cuando estamos en un recinto cerrado es aconsejable alejarse de muebles, ventanas y lámparas; mientras que si por el contrario, nos encontramos en un espacio al aire libre, lo recomendable es alejarnos de edificios, muros y postes eléctricos. Otra de las posibilidades es que nos encontremos conduciendo, por lo que deberemos parar el vehículo en un lugar seguro, encender las luces de emergencia y permanecer siempre dentro.

Si utilizamos silla de ruedas o nos encontramos junto a alguien que la utiliza, procederemos poniendo el freno en un lugar seguro y protegiendo la cabeza con los brazos. 

Qué hacer después de un terremoto en Albacete

Una vez que ha tenido lugar este fenómeno natural debemos cerrar las llaves de paso de agua, luz y gas, utilizar para desplazarnos las escaleras y evitar utilizar los ascensores. Del mismo modo deberemos apagar todo tipo de fuego y procederemos a iluminarnos con linternas.

También es recomendable entrar en edificios cuya estructura haya podido quedar dañada por el terremoto. En el caso de haber quedado atrapados es importante subirse la boca y la nariz y evitar gritar porque podemos asfixiarnos con el polvo provocado por el derrumbe de cualquier superficie. También deberemos golpear con un objeto para indicar a los equipos de rescate cuál es nuestra posición.

Si hay heridos el Instituto Geográfico Nacional aconseja no mover a las personas gravemente heridas a menos que estén en peligro inminente de sufrir daños. Del mismo modo, es importante mantenerse alerta ante las posibles réplicas que puedan ocurrir y aconsejan no hacer uso del teléfono móvil a menos que sea estrictamente necesario. Finalmente exponen que sólo debemos hacer caso de información procedente de organismos y autoridades oficiales.

Consejos del 112 a los vecinos de Albacete

En primer lugar, el Teléfono Único de Emergencias aconseja a los ciudadanos mantener la calma y permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación.

Durante el seísmo lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes. Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón.

Tras la sacudida, si se han producido daños en el edificio en el que estemos, el 112 recomienda salir ordenada y paulatinamente del inmueble a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación. En el caso de encontrarse en el exterior, se recomienda alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.

Un trabajador del 112 / Albacete

En caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.

Una vez pasada la sacudida, se debe comprobar que nadie ha resultado herido, así como examinar a las personas cercanas por si han sufrido alguna herida. Es fundamental recordar siempre que los heridos graves no deben moverse a no ser que tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente, como por ejemplo fuegos o derrumbamientos.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba