El consejero de Fomento, Nacho Hernando, ha exigido explicaciones al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, respecto a las incidencias en el transporte ferroviario y ha criticado que «se sabe más de los audios de Ferraz que de lo que pasa en las líneas de trenes».
Así lo ha detallado Hernando a preguntas de los medios de comunicación este lunes en rueda de prensa sobre la incidencia en el sistema de control del tráfico ferroviario entre La Sagra y Mora (Toledo), que este sábado ha afectado a varios trenes de alta velocidad y que se suma a la registrada el pasado 30 de junio en la catenaria de una de las vías en La Sagra y Yeles.
En concreto, sobre las 12:30 horas de este sábado, 12 de julio, Adif informó en X de que «una incidencia en el sistema LZB» dificultaba el control del tráfico ferroviario entre La Sagra y Mora y de que estaba provocando «retrasos en los trenes de alta velocidad del sur y los de Castilla-La Mancha», de modo que se estaba trabajando «para repararla lo antes posible».
Al día siguiente, Adif aseguró que la incidencia ya estaba solucionada y que el servicio se prestaba «con normalidad» desde primera hora.
El consejero ha resaltado que Puente tiene dar explicaciones sobre la gestión de las líneas de tren y ha señalado que la reorganización de actividades por parte del Ministerio es «necesaria».
Por otro lado, Hernando se ha referido al puente para unir Azucaica con el polígono, cuya primera piedra podría colocarse en 2026, según ha avanzado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, y ha dicho que «se quiere empezar la casa por el tejado», ya que todavía no se sabe por dónde pasará la infraestructura del AVE Madrid-Lisboa en su transcurso por la ciudad.
En este sentido, ha instado al equipo de Gobierno municipal a «rectificar» y a hacer algo que sea «perfectamente compatible con el AVE» y ha concluido que es «mejor no obsesionarse» con el puente y aceptar que forma parte de un plan y que «no es una improvisación».
Castilla-La Mancha expandirá el Transporte Sensible a la Demanda por varias zonas de la región
El Gobierno de Castilla-La Mancha expandirá el Transporte Sensible a la Demanda (TSD) por varias zonas del territorio de la región a lo largo de los años 2025 y el 2026. Así lo ha dado a conocer el consejero de Fomento, Nacho Hernando que ha presentado, junto con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, la Cátedra institucional sobre el modelo de Transporte Sensible a la Demanda que pondrá en marcha la Universidad regional.
De esta manera, Hernando ha avanzado que “después de las primeras pruebas piloto que hemos llevado a cabo, estamos ya en disposición de poder plantear un programa de expansión del TSD y de puesta en marcha de nuevos servicios, así como el de renovar algunos servicios que ya estaban en marcha y que fruto de la experiencia vamos a poder mejorar”.
Entre estos nuevos TSD se encuentran el de la Sierra Baja de Cuenca que dará servicio a la localidad de Mira como parte del Plan de Recuperación de esta localidad, y que se pondrá en marcha a final del 2025 junto con el de la Serranía Alta conquense; así como la Sierra del Segura que lo dará a Letur también como parte del Plan de Recuperación de esta localidad tras el paso de la DANA a principios de 2026; además de la zona de Señorío de Molina en Guadalajara “para final del 2025 o principios del 2026”.
Asimismo, se renovará y mejorará el TSD en la Serranía Alta de Cuenca en el que “vamos a lanzar la versión 2.0 a partir del mes de octubre”, ha incidido; el del Campo de Montiel en Ciudad Real para febrero de 2026; y la de la Sierra Norte de Guadalajara, también a principios del 2026.