CALLES DE ALBACETE | ¿Quién fue el cronista Mateos y Sotos?

Conocemos la vida del archivero de Albacete, Rafael Mateos y Sotos

Albacete cuenta con numerosos vecinos de la ciudad, que destacaron en diferentes ámbitos y que han prestado su nombre a las calles que conforman la capital albaceteña. Una forma de seguir presente en la memoria colectiva y por tanto, en su mapa. 

Si navegamos en el callejero de Albacete encontramos numerosas calles con nombres de albaceteños que han pasado a la historia, tales como el sacerdote y archivero Cristóbal Pérez Pastor, la Hermana María, o el arquitecto Martínez Villena, entre decenas de nombres cuyo legado continúa presente repartido por diversos rincones de la ciudad.

Avenida Cronista Mateos y Sotos / Foto: Miguel Ángel Romero

Entre ellos, encontramos la Avenida Cronista Mateos y Sotos, situada entre el barrio Industria y Los Llanos del Águila de Albacete, que une el Parque Lineal con la fuente conocida popularmente como ‘La fuente de la Tamos’ en la ciudad. Una avenida que lleva el nombre de Rafael Mateos y Sotos, un archivero, investigador y divulgador de la historia de Albacete, enamorado de su tierra.

 ¿Quién fue el cronista Mateos y Sotos?

Rafael Mateos y Sotos nació en Albacete en 1864, donde vivió junto a sus padres, Martín Mateos y Felisa Sotos. En su juventud, trabajó en la Diputación de Albacete aunque pronto dejó este puesto para emprender una aventura académica en Madrid, donde estudió en la Escuela Diplomática ya que ésta ofrecía diferentes ramas de las Humanidades que despertaron el interés y la curiosidad de Rafael.

Avenida Cronista Mateos y Sotos / Foto: Miguel Ángel Romero

Tras finalizar sus estudios, su generosa vocación lo llevó a formar parte del Cuerpo Facultativo de Archiveros y Bibliotecarios tras aprobar una oposición, incorporándose al mismo en 1889. Hasta 1920 dirigió el archivo de la Delegación de Hacienda de Albacete, compaginando su labor como archivero del Ayuntamiento de la ciudad. También trabajó en Galicia en este sector, pero pronto regresó a Albacete, donde ejerció como bibliotecario.

Avenida Cronista Mateos y Sotos / Foto: Miguel Ángel Romero

Tras ello, se convirtió en jefe de primer grado del Cuerpo de Archiveros, convirtiéndose en uno de los pioneros de la historiografía de Albacete, compartiendo la historia y los antecedentes de la ciudad con sus vecinos, enriqueciendo así a la capital albaceteña a nivel cultural e histórico. En esta línea, Mateos y Sotos era el enlace directo entre Albacete y otra instituciones nacionales, una labor que también compaginaba con la de divulgador, ya que como buen enamorado de Albacete, compartió parte de la historia local con una ciudad que no siempre tuvo claras referencias sobre su pasado. Así, estableció antecedentes de hechos tan representativos como la historia militar de la ciudad o los orígenes de la Feria de Albacete.

Avenida Cronista Mateos y Sotos / Foto: Miguel Ángel Romero

Cronista de Albacete y divulgador de la historia de la ciudad

Pero Rafael Mateos y Sotos tenía un sueño que logró cumplir cuando abrió su imprenta en la calle Mayor de Albacete, donde imprimía y vendía libros, aunque solo durante cerca de un lustro. Mateos y Sotos fue designado tras años investigando, compartiendo y almacenando la historia de Albacete, como cronista oficial de la provincia y como académico en la capital albaceteña por la Real Academia de la Historia.

Avenida Cronista Mateos y Sotos / Foto: Miguel Ángel Romero

El cronista se casó con Dolores Arcángel y tuvo cuatro hijos, entre ellos Alberto Mateos, a quien su padre le trasmitió su pasión como archivero y su amor por Albacete. Un legado que Alberto reflejó años después continuando los pasos de su padre ejerciendo como bibliotecario y publicando algunos de los trabajos de Rafael.

Avenida Cronista Mateos y Sotos / Foto: Miguel Ángel Romero

Finalmente, Rafael Mateos y Sotos falleció en enero de 1928 a causa de una bronconeumonía. Hoy, su legado continúa presente no solo en los archivos de la Diputación y el Ayuntamiento de Albacete, sino también en esta calle de la ciudad, que recuerda a este albaceteño, enamorado de la historia de su tierra.

// Fotos: Miguel Ángel Romero //

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba