El maestro de Albacete que triunfa en España y Europa

El escritor albaceteño que triunfa con más de 100.000 libros saca una nueva novela sobre superación a través a la música

En el tranquilo pueblo de Cenizate, en pleno corazón de La Manchuela albaceteña y con apenas un millar de habitantes, Miguel Ángel Montero (47 años, Albacete) lleva una vida sencilla como maestro de escuela. Sin embargo, detrás de esa rutina cotidiana se esconde uno de los fenómenos literarios más sorprendentes de los últimos años. Su obra ha emocionado a miles de lectores en España y ha traspasado fronteras, convirtiéndose en best seller en países como Polonia y Bulgaria, con más de 100.000 ejemplares vendidos. Ahora, Montero vuelve con fuerza con su nueva novela: La mujer que apagó su música, publicada por Penguin Random House (sello Aguilar), un relato de superación personal a través de la música y la introspección.

Licenciado en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid, autodidacta y trotamundos —ha recorrido más de 60 países—, Montero explica en una entrevista con Europa Press las claves de esta nueva obra, cargada de simbolismo y emociones. El libro narra la historia de una violinista que, inmersa en una profunda crisis existencial, se ve obligada a enfrentar el abandono de sus sueños. Con la ayuda de un personaje misterioso —conocido ya por los lectores de su anterior novela—, inicia un viaje interior para reencontrarse con su esencia a través de la música.

Aunque su nuevo libro se conecta con su obra más popular, El hombre que le tenía miedo a vivir, Montero aclara que no se trata de una secuela directa. «Se pueden leer por separado, aunque hay un hilo emocional que las une», señala. En esta ocasión, la música actúa como metáfora de la autenticidad perdida: “Representa esa parte interna que apagamos con el tiempo, por las exigencias y el ruido de la vida, aunque nunca desaparece del todo”.

Con un estilo marcado por el simbolismo emocional y la narrativa inspiracional, el autor busca romper con la inercia de un mundo atrapado en el “piloto automático”. Así ha nacido lo que su editorial define como “narrativa de crecimiento personal”. Montero se desmarca de los clásicos libros de autoayuda: “No me gustan los manuales con instrucciones, me parecen fríos. Prefiero una buena historia que mezcle intriga, emoción y enseñanza, con personajes con los que te puedas identificar”.

Un maestro que aprende de sus alumnos

A pesar del éxito, Montero continúa trabajando como maestro en el colegio de Cenizate —con jornada reducida— y afirma que sus mayores fuentes de inspiración no están solo en sus viajes a monasterios o sus experiencias con tribus, sino también en sus propios alumnos. “Ellos ven el mundo sin filtros, y yo aprendo más de ellos que ellos de mí”, confiesa con humildad.

De la autopublicación al éxito editorial

El camino al éxito no fue fácil. En 2018, decidió autopublicar su primera novela en Amazon. “Nadie me conocía y las editoriales no apuestan por autores sin renombre. Son negocios que van sobre seguro”, recuerda. Aprendió por sí mismo sobre edición, marketing digital y posicionamiento en plataformas. “Te conviertes en un hombre orquesta”, dice entre risas.

La clave de su despegue estuvo en las reseñas positivas que fue acumulando su novela El hombre que tenía miedo a vivir, hasta escalar a los primeros puestos de ventas en Amazon. “Nunca imaginé que llegaría tan lejos. Vender fuera de tu entorno ya es difícil; hacerlo en otros países es casi un milagro”.

Literatura para todos los públicos

Ese inesperado éxito llamó la atención de varias editoriales, y finalmente firmó con Penguin Random House, que reeditó su primera novela en formato de bolsillo. La mujer que apagó su música es ya su quinta publicación, y Montero reconoce el cambio: “Ahora tengo detrás a un equipo que ha confiado en mí, y eso me ha hecho darlo todo. Siento una gran responsabilidad”.

Su nueva obra, asegura, está pensada “para todos los públicos”, con un lenguaje sencillo, directo y cargado de emoción. “Es una historia ágil, con intriga, ideal para estas fechas veraniegas. Creo que va a gustar mucho”, afirma convencido.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba