Un tendedero inteligente y premio nacional para los alumnos de este conocido colegio de Albacete

El talento joven de Albacete brilla en Madrid con su "tendedero inteligente" en las III Olimpiadas Nacionales de Telecomunicaciones

El equipo del IES Colegio María Inmaculada de Albacete ha logrado el primer premio nacional en la categoría de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en las III Teleco Games, una competición tecnológica de ámbito estatal que busca despertar vocaciones entre el alumnado de toda España. El galardón fue entregado este jueves, 3 de julio, en Madrid, en un acto celebrado en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

El proyecto ganador, bautizado como ‘Tendedero inteligente’, propone una solución sostenible y creativa: un sistema de secado de ropa que funciona con energía solar y se pliega automáticamente al detectar la lluvia. Una idea brillante que ha enamorado al jurado y que pone de relieve el potencial innovador del alumnado castellanomanchego.

El equipo albaceteño está compuesto por Lydia Escribano Barba, María Montes Juncos, Carmen Gomariz Esparcia, Eva De la Concepción Lozano, Pablo González Andreu y Paula García Morote, con la coordinación de su profesora Marina Sokolova, que también recibió el reconocimiento al docente.

Alumnos del IES María Inmaculada de Albacete / Foto: Cedida III Teleco Games

Además del primer premio en la ESO, Castilla-La Mancha también ha estado representada con éxito en la categoría de Formación Profesional, donde el equipo del Instituto Salesianos de Puertollano (Ciudad Real) ha conseguido el segundo premio por su proyecto de purificación de agua mediante energía solar.

El equipo de Albacete ha arrasado con su tendedero inteligente

Las olimpiadas Teleco Games son una iniciativa organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), junto con la Conferencia de Directores de Escuelas con Grados de Ingeniería en el Ámbito de Telecomunicación (CODIGAT),que aglutina a una veintena de escuelas universitarias.

En esta edición han participado 2.000 estudiantes de toda España en las modalidades individual y por equipos. El reto de este año ha sido desarrollar un proyecto tecnológico vinculado al ODS 7: Energía asequible y no contaminante, utilizando plataformas programables como Arduino para demostrar cómo las telecomunicaciones pueden ayudar a garantizar un acceso justo y sostenible a la energía.

Como novedad en esta tercera edición se ha abierto la posibilidad de participar a todos los chicos y chicas de Secundaria, incluido 1º de la ESO, con el fin de despertar el interés de los jóvenes desde edades más tempranas. Así como la celebración del acto de entrega de premios se celebró de forma presencial en un acto en la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, donde se reunieron docentes, profesorado y alumnado. Matías González, secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, dio la enhorabuena a los premiados en su intervención “por la creatividad y calidad de los proyectos participantes en estas Teleco Games”. También destacó “el papel central de los ingenieros de telecomunicación para la transformación digital”, y recordó que “la tecnología no debe ser un fin en sí mismo, sino que debe contribuir a mejorar la vida de las personas”.

Por su parte, Luis Miguel Chapinal, decano de COITT, subrayó “el increíble potencial que tienen nuestros jóvenes”, y destacaba “cómo las telecomunicaciones pueden ayudar a mejorar la sociedad, y es por eso que debemos seguir fomentando las vocaciones tecnológicas entre la juventud, para que puedan desarrollar sus ideas y contribuir a un mundo mejor”.

Durante cinco meses, el alumnado participante en las III Teleco Games ha trabajado, en grupo o de forma individual, para desarrollar proyectos que muestren cómo las telecomunicaciones pueden garantizar el acceso a una energía asequible y no contaminante usando un prototipo basado en cualquier plataforma programable con el IDE de Arduino. 

Por último, los equipos participantes se enfrentaron a exponer y defender sus proyectos ante un jurado compuesto por docentes e investigadores/as universitarios/as, profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación y por entidades patrocinadoras del evento.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba