La ciudad de Albacete continuará siendo un referente en el mundo del arte y la cultura a nivel regional. La capital albaceteña ha dado un importante paso al frente y está cada vez más cerca de contar con un renovado Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha.
Concretamente, este viernes, 4 de julio, el presidente del Gobierno regional, Emiliano García-Page, colocaba la primera piedra del que será el nuevo Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha y que tendrá su sede en Albacete. Un acto en el que ha estado acompañado por el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano; el presidente de la Diputación Provincial, Santiago Cabañero; el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos; y miembros del equipo directivo del actual centro, como Julián Sánchez, director del mismo.

Gratuidad de la primera matrícula en enseñanzas artísticas en Castilla-La Mancha
Durante este importante acto, anunciaba el presidente de Castilla-La Mancha que el Gobierno regional “va a ampliar la gratuidad de la primera matrícula también a las enseñanzas artísticas”, algo que “no estaba previsto” y que “va por encima de lo comprometido”, puntualizaba, pero que el Ejecutivo autonómico aprobará en la próxima reunión del Consejo de Gobierno, “el martes que viene”. En este punto, reconocía que “hay que tener mucho empeño y de algo tiene que servir en la vida ser constante, coherente y como dicen en La Mancha, cabezón”, garantizando que en Gobierno de Castilla-La Mancha “va a seguir cumpliendo con todos sus compromisos”.

Sostenía el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, sobre este nuevo Conservatorio Superior de Música que es un proyecto que verá la luz “contra viento y marea”. Sin embargo, ponía de relieve que “siempre tuvimos la determinación de hacerlo”, pero además con el objetivo de “vertebrar las infraestructuras”.
Sobre el enclave en el que se levantará este centro (en la Avenida de La Mancha) supondrá “una oportunidad extraordinaria para configurar esta zona de servicios educativos en la ciudad de Albacete”, exponía García-Page. Un proyecto que “ha sorteado mil dificultades”, aseguraba el presidente regional, y que hoy da un paso firme para ser una realidad en la ciudad de Albacete.

Una década al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha
En este viernes, en el que se cumplen diez años desde el inicio de su primer mandato al frente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ponía en valor que esta efeméride “me pille trabajando” y “cumpliendo”, situación que tiene “un especial valor”, compartía. A este respecto, remarcaba el presidente regional que “hoy absolutamente todos los indicadores sociales, económicos y de empleo van inmensamente mejor que hace diez años”.

De este modo reconocía García-Page que “si hubiera tenido que elegir un momento para ser presidente, nunca hubiera elegido uno en el que había miles y miles de sanitarios despedidos, miles de docentes despedidos, todas las obras paralizadas, algunas de ellas anuladas incluso, y una deuda el doble de la que se encontraron”, ha resumido en relación con la situación de la Comunidad Autónoma en el año 2015.
“La herencia era brutal” y “la herencia argumental todavía más grave, la bajada de autoestima inmensa de la región, los 100.000 habitantes que se tuvieron que ir a vivir fuera de Castilla-La Mancha, el paro desbocado”, recordaba García-Page aludiendo al escenario de desempleo autonómico que entonces era el “más serio y más grave de toda Europa”. Igualmente, ponía de manifiesto las dificultades sobrevenidas desde el inicio de su primer mandato, como en “los años durísimos del COVID” o con las “crisis económicas, guerras, cambios de ciclos políticos”, ha enumerado antes de concluir que “hemos ido cumpliendo y vamos a cumplir”, garantizaba, y “en muchas cosas, por encima de lo prometido”, remarcaba el presidente del Gobierno regional.

Primera piedra en Albacete del nuevo Conservatorio de Música de Castilla-La Mancha
El proyecto para dar vida al nuevo Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha ha supuesto una inversión de 8’9 millones de euros procedentes de Fondos FEDER. Así, con la colación de la primera piedra de este inmueble, el presidente del Gobierno regional oficializaba el inicio de unos trabajos encaminados a albergar los estudios superiores relacionados con este ámbito y que actualmente cursan en la capital albaceteña cerca de 170 alumnos.
García-Page conocía in situ este proyecto de tres plantas, que se levantarán sobre una parcela cedida por el Ministerio de Hacienda y Función Pública en la capital albaceteña. Se trata de unas obras que comprenden una parte de nueva edificación y otra intervención de rehabilitación para uso docente.

El nuevo edificio contará con un sistema distributivo equivalente en todos los bloques, con núcleo central de distribución a las aulas a ambos lados, por tanto, con iluminación y ventilación en todas las estancias. La diferente longitud permitirá adaptar los espacios docentes, de diversa dimensión superficial.

En total, contará con ocho aulas teóricas, 43 aulas de instrumentos, dos aulas de orquesta, 25 cabinas de estudio y un auditorio para 162 plazas. Son más de 5.300 metros cuadrados construidos. Cabe señalar que se trata de un edificio de consumo casi nulo, gracias a la instalación de 140 paneles solares. La actuación a realizar comprende parte de nueva edificación y parte de adecuación y rehabilitación. Este nuevo edificio dará servicio a más de 160 alumnos y alumnas de la Comunidad Autónoma
Un día importante para la educación
“Es un día importante para la educación”, reconocía el consejero de Educación del Gobierno de Castilla-La Mancha, Amador Pastor, quien también tomaba la palabra en el acto organizado en la mañana de este viernes en la ciudad de Albacete. Al respecto, reconocía Pastor que la colocación de esta primera piedra es la muestra “del compromiso que hace justo 10 años asumió el Gobierno de Castilla-La Mancha con esta ciudad”.

Adelantaba el consejero que este nuevo centro “será una realidad en 24 meses”. Un inmueble que vendrá “a poner en valor el carácter formativo que nos convierte en referentes”. Además, exponía Pastor que la inversión para dar vida al nuevo Conservatorio Superior de Música es “de 9 millones de euros y tiene que venir a reforzar el compromiso de Castilla-La Mancha con la educación”.
Un hito para la música en Albacete
También tomó la palabra el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, quien por su parte apuntaba que este acto “es un hito para la música”. Al respecto, ponía de relieve que tras un largo periplo “este julio se pone la primera piedra para darle una nueva casa a la música en Albacete”, adelantando que “seguramente en el curso 2027 se podrían impartir las primeras clases”.

Un inmueble que estará ubicado en “una milla educativa” de la ciudad de Albacete, apuntaba el alcalde, poniendo de relieve que este centro se levantará justo al lado de la UNED, el Conservatorio Profesional de Danza y alrededor de numerosos institutos y centro educativos. Al respecto, subrayaba Serrano que “hoy es un buen día para nuestra ciudad, pero también para todo equipo docente y alumnos de este centro”, que actualmente tiene su sede en la calle Zapateros.
El alcalde ponía en valor el hecho de que Albacete, ciudad universitaria por sus propios méritos, ofrezca la posibilidad de recibir estudios superiores de música en las especialidades de Composición, Dirección de Banda e Interpretación con 16 instrumentos, además del resto de funciones propias de un centro de estudios superiores, como la investigación y la extensión universitaria en colaboración con la sociedad. Pero además, Manuel Serrano tendía la mano del Ayuntamiento al Gobierno de Castilla-La Mancha para seguir trabajando a favor de la ciudad de Albacete, al considerar que “juntos podemos dotar de mucha mejor calidad de vida, formación, áreas industriales y espacios sociales para desarrollarnos en igualdad”.

Por todo ello, mostraba su agradecimiento el alcalde de la ciudad al presidente de la región así como por “la apuesta por Albacete, por la educación y la música, que también la ciudad comparte”. En este punto, subrayaba Manuel Serrano que “Albacete apuesta por la música y Albacete es música”, añadiendo que “la cultura y la música nos hacen más libres y hacen mejores sociedades. Hoy es día de enhorabuena para la ciudad, la provincia y la región”.
La nueva sede del conservatorio, “una infraestructura deseada, ansiada y querida”
Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, fue otra de las voces autorizadas que dejaron su impronta en este acto conmemorativo, quien durante su intervención ponía de relieve que “hoy es un día bonito y esperado”. En este punto, reconocía Cabañero en la colocación de la primera piedra del nuevo Conservatorio Superior de Castilla-La Mancha que esta era “una infraestructura deseada, ansiada y querida”.

Por tanto, mostraba así Cabañero su agradecimiento al Gobierno Regional por “10 años de empeño en conseguir siempre lo mejor para nuestra tierra”, incidiendo Cabañero que “hoy celebramos que las cosas salen bien”. Además, sostenía el presidente provincial que “los profesionales y alumnos necesitaban unas buenas instalaciones para un buen conservatorio”.
Indicó también Santiago Cabañero que “esta tierra necesita de unas buenas instalaciones para un buen Conservatorio Superior de Música, que ya lo tenemos, y con magníficos profesionales, pero necesita de unas instalaciones como se merecen. Ésta es tierra de músicos, de grandes músicos; tenemos el Conservatorio Profesional ‘Torrejón y Velasco’; el Real Conservatorio de la Diputación de Albacete, el Conservatorio de Almansa… Más de 1.200, 1.300 músicos en los conservatorios profesionales que tienen que finalizar sus estudios, si así lo desean, en un Conservatorio Superior, ahora, estoy convencido de que van a tener el mejor de los Conservatorios posibles y eso siempre es importante; apostar por la música es apostar por la cultura y apostar por la cultura es apostar por una sociedad mejor”, concluía Cabañero.

Una primera piedra que supone un importante paso para dar respuesta a la demanda de esta demandada infraestructura académica que podrá a la ciudad de Albacete en el centro regional de la música, el arte y la cultura.




































































/ Fotos: Miguel Ángel Romero /