Caos ferroviario tras este suceso en Albacete: centenares de personas afectadas y varios trenes parados en la capital, Alicante, Madrid, Murcia y Cuenca

Un incendio en Higueruela (Albacete) afecta a un gran número de pasajeros

El transporte ferroviario de pasajeros en España vive en los últimos tiempos sus peores momentos, con numerosas incidencias que se suceden cada día por unos u otros motivos y que, al final, siempre acaban pagando los que menos culpa tienen: los pasajeros; aquellos que subidos a un tren viajan a su lugar de trabajo, vuelven a casa tras unos días fuera por motivos laborales o de ocio o que, al ser las fechas que son, comienzan sus merecidas vacaciones tras un arduo invierno laboral. Hoy, miércoles 2 de julio, un nuevo incidente ferroviario, ubicado en la provincia de Albacete, en el término municipal de Higueruela, ha vuelto a dejar parados a miles de viajeros que incrédulos veían anonadados que se acababan de convertir en involuntarios protagonistas de las pesadillas que últimamente sólo veían en los medios de comunicación.

Así las cosas, pasadas las 14:30 horas de este miércoles, RENFE informaba que “debido a un incendio próximo a las vías, y a petición de Bomberos, se encuentra interrumpida la circulación ferroviaria entre La Encina y Chinchilla de Montearagón (Albacete). Están afectados trenes de Alta Velocidad y de Media Distancia entre Albacete, Alicante y Murcia”.

Trenes parados en Albacete capital, Chinchilla (Albacete), Villena (Alicante), Elche (Alicante), Murcia, Madrid y Cuenca

Igualmente, RENFE indicaba que los trenes afectados y detenidos en estaciones, entre ellas las de Albacete y Chinchilla, eran los siguientes:

  • AVE Alicante 12:45 – Madrid 15:08: estacionado en Villena AV (Alicante).
  • AVE Málaga 07:55 – Murcia 14:37: en Chinchilla AV (Albacete).
  • ALVIA Santander 06:48 – Alicante 14:43: en Albacete.
  • Media Distancia Ciudad Real 10:02 – Alicante 14:09: en Albacete.
  • AVE Murcia 13:52 – Madrid 16:38: detenido en Elche (Alicante).
  • AVE Madrid 14:00 – Alicante 16:28: detenido en Cuenca.
  • AVE Madrid 14:25 – Murcia 17:52: sin salida.
  • AVE Alicante 14:35 – Madrid 17:08: sin salida.
Efectivos del SEPEI de Albacete desplegados en la zona afectada

La causa de este caos se ubicó en Higueruela (Albacete)

Según ha podido saber El Digital de Albacete a través de fuentes oficiales, tras producirse un incendio de vegetación entre las vías del AVE y de los trenes de Media Distancia, el 112 activó al personal de emergencias, entre los que se encontraban los Bomberos del SEPEI del Parque de Almansa, que fueron los que tomaron el mando de la situación para proceder a la extinción de las llamas, que fueron tomando con el tiempo un cariz considerable, ya que hasta que el suministro eléctrico de la catenaria desapareció por completo, los bomberos no pudieron comenzar a actuar ya que sobre ellos pesaba un serio riesgo de electrocución.

Así las cosas y debido al riesgo de electrocución, los bomberos tuvieron que informar de ello a ADIF para que se cortara el suministro eléctrico. Una vez cortada la electricidad en la catenaria, el paro de los trenes era inevitable y cientos de pasajeros pasaron a sufrir los daños colaterales.

Tras dicho informe, ha pasado un tiempo hasta que ADIF ha asegurado que se había cortado el suministro eléctrico en la zona y, además, ha habido que esperar un poco más de tiempo porque había dos líneas eléctricas, una para los trenes de Alta Velocidad y otra para los convencionales, siendo esta última la más ‘compleja’, ya que aunque se corte el suministro siempre queda energía de forma residual y ha habido que hacer una derivación a tierra para que la entrada a la zona fuera segura.

Una vez se ha liberado toda la energía acumulada, entonces ha sido cuando ya los bomberos del SEPEI han podido pasar a la zona a comenzar las labores de extinción de un incendio que había alcanzado ya dimensiones más que considerables.

Con una impecable y eficaz labor, los profesionales del SEPEI han podido controlar con celeridad el incendio y en cuanto lo han tenido bajo control y a pesar de no estar sofocado, han salido de la zona para que ADIF y RENFE comenzaran a dar salida a los pasajeros ‘atrapados’ para que se vieran afectados de la menor manera posible y reestablecer el tráfico ferroviario cuanto antes.

Debido a las altas temperaturas, la zona quedó todavía humeante y con algunos rescoldos, pero sin riesgo de avivarse, ya que el SEPEI permanecía presente en la zona controlando la situación y haciendo una labor impecable para que el tráfico ferroviario se viera afectado lo mínimo posible.

No se descartan más cortes por el mínimo espacio de tiempo posible para terminar de sofocar por completo el incendio.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba