Aire polar en pleno mes de julio: habrá que rescatar las chaquetas, ¿también en Albacete?

Los expertos afirman que habrá puntos de España que amanezcan a poco más de 12ºC de temperatura

Una vez finalizado el mes de junio, podemos afirmar rotundamente que ha sido el junio más cálido desde que hay registros, tanto en Albacete como en el resto de España. Sin embargo, en los próximos días y ya inmersos en julio, una masa de frío polar podría hacer bajar los termómetros hasta los 12ºC en varios puntos del país y hacer, incluso, que sea necesario el uso de chaquetas a primeras horas del día; tal y como aseguran los expertos de METEORED y eltiempo.com. ¿Afectará esa masa de aire polar a Albacete? Vamos a verlo.

Volviendo a lo que han sido los últimos días del mes de junio en Albacete y el resto de España, los datos no mienten. Así, en gran parte de la geografía española se han superado los valores medios de junio por varios grados. En el caso de Albacete, la anomalía térmica ha sido tal que en las mediciones recogidas en la Base Aérea de Los Llanos se han recogido datos de temperaturas que superaban los +4ºC de anomalía con respecto a los valores que serían normales en esta época del año en función de los registros acumulados en años anteriores.

Cerrado junio y recién comenzado julio, podemos afirmar que el séptimo mes del año ha empezado también con ambiente sofocante y así continuará en estas primeras jornadas salvo en el norte, donde las temperaturas se han normalizado y continuarán bajando por la llegada de una masa de aire polar, situándose incluso algo por debajo de lo habitual para estas fechas.

Gente paseando por la Calle Ancha de Albacete

Una masa de aire polar traerá un importante refrescamiento

A pesar de que lo más probable es que las temperaturas vayan en ligero descenso, lo cierto es que siguen y seguirán siendo muy altas para esta época del año en el centro y sur. El potente ‘domo cálido’ que ha provocado esta ola de calor sigue anclado sobre la Península Ibérica, y continuará favoreciendo temperaturas muy altas durante buena parte de la presente semana; aunque a partir de la noche del viernes y la madrugada del sábado se espera que cambie de manera muy notoria y las temperaturas desciendan.

Por otra parte, a pesar de que la dorsal apenas se moverá, en superficie el anticiclón tenderá a desplazarse hacia el norte en la segunda parte de la semana, favoreciendo la entrada de vientos del norte o noroeste. Esto canalizará una masa de aire más fresca hacia el tercio septentrional, lo que provocará un descenso de las temperaturas y también será un ingrediente más para la generación de células convectivas, sobre todo en áreas montañosas.

Ya de cara a la semana que viene, el modelo europeo apuesta por la llegada de alguna vaguada a la Península Ibérica, lo que provocaría un descenso significativo del mercurio y un ambiente bastante más inestable, con tormentas más fuertes y fenómenos adversos.

De cara a finales de esta semana e inicios de la siguiente las temperaturas bajarán de forma generalizada. Entre los días 6 y 8 de julio el aire polar penetrará en España, dejando temperaturas bastante por debajo de la media en en el norte peninsular. No hará frío, pero la llegada de esta masa de aire frío podría hacer que tuviéramos que volver a sacar la chaqueta o rebeca en algunas zonas a primeras horas.

Así, en algunas capitales de Castilla y León podrían amanecer el próximo lunes con temperaturas de 12 o 13 ºC, por lo que habrá que tener una chaquetita a mano para empezar el día.

La presencia de aire frío en altura y de calor en superficie podría hacer que se registren precipitaciones a finales de esta semana y comienzos de la próxima.

¿Y en el caso de Albacete?

Con los datos predictivos anteriormente citados, el descenso generalizado de temperaturas en España debido a esa masa de aire polar parece ser que será una realidad, aunque sí es cierto que será más acusado en las zonas del norte peninsular.

En el caso concreto de Albacete, aunque también se prevé que bajen las temperaturas, estas podrían ser de en torno a 14 o 15ºC a eso de las 08:00 de la mañana del sábado, tal y como marca la siguiente predicción.

Sea como fuere y ya que estamos en julio, por mucho aire polar que venga no podemos hablar de frío, pero sí que hará que exista una tregua en las sofocantes temperaturas que venimos soportando en las últimas fechas.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba