El humor de Albacete tiene sello propio y ya casi nadie en España queda sin que haya disfrutado de él, con sus particularidades y peculiaridades, que le dan una identidad única y que ha hecho reír a jóvenes y no tan jóvenes.
En la expansión del humor de Albacete han tenido mucho que ver Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Raúl Cimas, el trío de Albacete que comenzó a popularizar sus chascarrillos a través de Muchachada Nui. A ellos, más tarde y en otra época, se unió otro albaceteño como Pablo Chiapella, pero quien creció junto a Sevilla, Cimas y Reyes en Muchachada Nui fue Julián López, natural de El Provencio (Cuenca), y quien protagonizó hilarantes momentos durante sus inicios profesionales junto a los citados albaceteños. Ahora, la trayectoria de López va a ser reconocida en l’Alfàs del Pi (Alicante), en el festival de cine de la mencionada localidad mediterránea.
Así, un total de veintisiete cortometrajes optan al faro de plata de la 37 edición del festival de cine de l’Alfàs del Pi (Alicante), un certamen en el que el actor, músico, cómico y guionista conquense Julián López recibirá un reconocimiento a su trayectoria.
Un total de 1.217 cortos se han presentado al concurso (un 5 por ciento más que los 1.154 que hace un año), de los cuales 27 han sido seleccionados para la sección oficial. Además de estos 27, otros diez se disputan la categoría de animación y 10 más la de lengua valenciana, lo que totaliza 47 proyecciones.
En esta edición recibirán estatuillas en reconocimiento a la trayectoria el programa Cine de Barrio de TVE, que cumple 30 años en emisión, la actriz guipuzkoana Elena Irureta, conocida especialmente por interpretar a Bittori en la serie Patria (2020), además del actor, músico, cómico y guionista conquense Julián López.

Año especial
Se trata de un año también especial por el reciente fallecimiento de Pepe Pérez Iborra, hermano del impulsor del certamen, Juan Luis Iborra, y propietario del veterano cine Roma de l’Alfàs, muy vinculado con el festival desde su creación hace casi cuatro décadas, ha explicado la concejal de Presidencia del municipio, Mayte García.
Junto al presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y la consellera valenciana de Industria, Comercio Turismo e Innovación, Marián Cano, García ha señalado que Cine de Barrio, Irureta y López se suman a un amplio elenco de estrellas reconocidas de un festival que distinguió en su primera edición a Verónica Forqué y a José Luis López Vázquez. Todos ellos cuentan con su estrella en el paseo del cine junto a la turística playa de l’Albir.
García ha destacado el esfuerzo para doblar la dotación económica de los premiados hasta los 9.500 euros por parte de una organización que busca la promoción del cine realizado en España, así como descubrir y ayudar a los nuevos talentos.
El primer premio recibirá 4.000 euros y el faro de plata, el segundo 2.000 y el tercero 1.000, la misma cantidad que los mejores de animación y en valenciano. Al mismo tiempo, se concede un premio de 500 euros al mejor corto dirigido por una mujer y con perspectiva de género.