Sufre un raro tipo de cáncer provocado por estos implantes mamarios; la pesadilla de esta mujer de Castilla-La Mancha

Una mujer de Castilla-La Mancha está viviendo una auténtica pesadilla desde que decidió someterse a una operación de implantes mamarios. Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), esta paciente sufre ahora un raro tipo de cáncer asociado a estos implantes de silicona colocados en sus mamas.

Así, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, ha confirmado a nivel de toda España 102 casos de linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociados a implantes mamarios entre los años 2012 y 2024. De esos 102 casos, uno está localizado en Castilla-La Mancha.

Se trata de un tipo raro de linfoma no-Hodgkin que afecta a gran variedad de tejidos, incluyendo la mama, en personas portadoras de implantes mamarios. Actualmente está englobado dentro de una categoría de trastornos linfoproliferativos con un amplio espectro de comportamientos clínicos.

La Aemps ha dado a conocer los resultados obtenidos de la evaluación de las notificaciones recibidas dentro del marco del Sistema de Vigilancia de Productos Sanitarios en su quinto informe anual. Este centenar de casos están repartidos por prácticamente todas las comunidades autónomas: 24 en Madrid, 15 en Andalucía, 13 en Cataluña y Comunidad Valenciana, seis en Murcia y Canarias, cuatro en País Vasco, tres en Islas Baleares y Castilla y León y uno en Asturias, Castilla-La Mancha, Galicia, Cantabria y Navarra. Hay otros seis casos que no están localizados geográficamente.

En la mayoría de los casos, el linfoma anaplástico de células grandes cursó de manera benigna tras la retirada de la cápsula periprotésica y de los implantes. No obstante, otros casos requirieron de un tratamiento asociado e incluso hay que lamentar cuatro muertes asociadas a este tipo de tumor.

El número estimado de mujeres implantadas en España desde 2012 (fecha en la que se notificó el primer caso de linfoma) es de 625.000, por lo que la incidencia de esta enfermedad resulta baja. En la mayoría de los casos, las pacientes llevaban implantes mamarios texturizados. Este tipo de prótesis tiene una superficie rugosa para ayudar a que el implante se adhiera mejor al tejido circundante, reduciendo el riesgo de contractura capsular y la rotación.

En cuanto a los motivos por los que las pacientes eran portadoras de estos implantes mamarios, en 23 de los 102 casos confirmados fue la necesidad de una reconstrucción tras mastectomía y 43 se debían a razones estéticas. En el resto de casos la información sobre la indicación por la que se colocaron los implantes no está disponible.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba