Ayer, viernes 20 de junio, dieron comienzo de manera oficial los actos de la XIX Feria de Tradiciones y Artesanía Villa de El Bonillo 2025, con una tarde repleta de cultura, historia y participación popular.
La feria se inauguró con la recreación del “Privilegio de villazgo” concedido por el Emperador Carlos I en 1538, a cargo del grupo local El Requete. La actuación del Aula de Folclore de la Universidad Popular puso el broche musical a esta primera parte de la tarde, en el Parque del Rollo de San Cristóbal.
El pasacalles de la Banda Municipal de Música, que debía conectar el Rollo de San Cristóbal con la Plaza Mayor, se vio momentáneamente interrumpido por la lluvia. Sin embargo, una vez pasado el chaparrón, se retomaron las actividades con la degustación popular de chocolate con tortas de manteca, que fue muy bien recibida por todos los asistentes, poniendo de manifiesto el espíritu festivo y colaborativo que caracteriza a esta feria. La verbena popular animó la noche hasta altas horas de la madrugada.
Sábado
Durante la jornada de este sábado, las actividades continúan en la Plaza Mayor con la apertura del Mercado Agroalimentario y de Artesanía, exhibiciones de esquileo, elaboración de tortas tradicionales de pastores, trabajos con esparto y bolillos, así como talleres de bolsas aromáticas, juegos infantiles y exhibiciones de oficios tradicionales.
Desde las 11:30, las calles de El Bonillo acogerán el tradicional Encuentro de Cuadrillas, con la participación de la Cuadrilla de Fuente Álamo, Cuadrilla “La Alcucera” de La Roda, Cuadrilla Animeros de Almaciles (Granada) y Cuadrilla de El Bonillo
Por la tarde habrá recreaciones teatrales históricas, talleres abiertos al público y la bienvenida al Solsticio de Verano, con un recorrido de antorchas, espectáculo de fuego y verbena popular con degustación de chocolate y bollos.
Domingo
El domingo comenzará con una competición de petanca y almuerzo de gachas, seguido por el homenaje al artesano del esparto, talleres participativos como “Monta tu propia navaja”, elaboración de queso, animación cervantina y espectáculos de calle.
A las 13:30 tendrá lugar el homenaje a los matrimonios que celebran sus Bodas de Oro, que tiene gran aceptación en la localidad. Ya en la tarde, la recreación teatral de Las Bodas de Camacho (capítulos XIX y XX del Quijote), a cargo del grupo de teatro local “El Requete”, volverá a llenar de literatura viva la Plaza Mayor. El cierre llegará con el concierto “Quién dijo copla” a cargo de La Empoderá.
La Feria de Tradiciones y Artesanía de El Bonillo celebra este año su XIX edición, consolidándose como un referente cultural y festivo en la comarca. La respuesta, tanto de los vecinos de la localidad como de los numerosos visitantes que acuden desde distintos puntos del entorno, ha sido excepcional. Más allá de su valor patrimonial, la feria representa un notable impulso para la economía local, dinamizando las calles, comercios y espacios de hostelería durante todo el fin de semana. A lo largo de estos días, El Bonillo revive con orgullo sus raíces, recuperando oficios, costumbres y saberes populares que se transmiten con entusiasmo a las nuevas generaciones y a jóvenes interesados en conocer cómo se vivía y trabajaba en tiempos pasados. La Plaza Mayor se convierte así en un auténtico punto de encuentro, donde la tradición se celebra colectivamente y el patrimonio cultural cobra vida de forma participativa y festiva.