Albacete ha enmudecido a las 10:00 de la mañana de este martes en memoria de Maritza Hellen, una mujer de nacionalidad peruana a la que su pareja le sesgó de raíz la vida el pasado domingo en La Coruña. La puerta de la Subdelegación del Gobierno de España en la provincia de Albacete, sita en la Avenida de España, ha sido el escenario del minuto de silencio en forma de condolencias guardado en Albacete capital.
La Subdelegación del Gobierno en Albacete ha convocado esta mañana un minuto de silencio en memoria de Maritza Hellen, de 49 años asesinada el pasado 15 de junio en A Coruña. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado que se trata de un caso de violencia de género.
Desde el 2003 son ya 1.308 las mujeres fallecidas por esta violencia machista y en este año son 14 las mujeres asesinadas por su pareja o expareja. Además 11 menores de edad han quedado huérfanos por este motivo en el 2025.
Las víctimas de la violencia machista y su entorno pueden pedir ayuda en distintos recursos activos todos los días de la semana y las 24 horas del día: el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016
En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, si no es posible hacer esa llamada, en caso de peligro existe también la opción de activar la aplicación ALERTCOPS, que envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.

La Delegación del Gobierno de Castilla-La Mancha muestra su condena por el asesinato por violencia de género de una mujer de 49 años en A Coruña
a delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha presidido este martes el minuto de silencio en la sede de la Delegación del Gobierno para expresar la repulsa ante el último asesinato por violencia de género de Maritza Hellen, una mujer de 49 años en A Coruña, el 15 de junio de 2025, y ha dado su más sentido pésame a sus familiares y amistades.
Son 14 las mujeres asesinadas en 2025 a manos de su pareja o expareja y 11 las criaturas menores de edad que han quedado huérfanas. Desde 2003 son ya 1.308 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género y 63 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra su madre y 480 el número de niñas y niños huérfanos por violencia de género en España.
Milagros Tolón ha insistido en que “esta lacra debe finalizar, no debemos tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres por el hecho de ser mujeres. Es un ataque a la vida, a la libertad, a la igualdad y a la dignidad”.
Al minuto de silencio han asistido la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, de la Delegación del Gobierno, Carmen María Zaballos; trabajadores de la Delegación y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y concejales de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Toledo. Y en esta ocasión también se han incorporado diferentes miembros de la Plataforma de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de Castilla-La Mancha de Plena Inclusión.
Como decíamos anteriormente, el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días del año.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como asesoramiento jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también hay que recordar que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

Asesinato con ensañamiento
La mujer asesinada este domingo presuntamente por su pareja en La Coruña recibió decenas de puñaladas con «bastante enseñamiento», según ha informado la subdelegada del Gobierno en La Coruña, María Rivas, en base a los resultados de la autopsia.
En rueda de prensa para dar cuenta de este asunto, Rivas ha explicado que el hombre confesó a su exmujer — con la que tiene dos hijos en común — «que acababa de matar a su pareja actual» y fue ella quien avisó a Emergencias.
A continuación, ha relatado, la Policía Nacional se personó en el domicilio en el que convivían, ubicado en la calle San Isidro en el barrio de la Sagrada Familia, donde se procedió a la detención del presunto agresor y se localizó el «cuchillo» utilizado en el crimen machista. Previsiblemente, el varón pasará este martes, día 17, a disposición judicial.
La subdelegada ha indicado que la fallecida «estaba incorporada en el sistema VioGén con motivo de una agresión física registrada en septiembre de 2024». En ese momento, se aplicó el «Protocolo Cero, activado para actuar de oficio cuando las víctimas no se deciden a denunciar en un contexto de espiral de violencia de género».
Así, ha expuesto, esta agresión derivó en procedimiento judicial que el pasado 27 de mayo concluyó con una sentencia «condenatoria» para el hombre que incluía una «pena de alejamiento en fase de ejecución».
«Estaba en fase de comunicación», ha especificado tras apuntar que en ese mismo mes, el detenido — de 61 años de origen peruano y nacionalidad española — y la víctima — de 49 años y peruana — contrajeron matrimonio. Sin hijos en común, él tiene dos descendientes con su anterior pareja, mientras ella tiene cinco, todos residentes en Perú.
Asimismo, Rivas ha condenado la «violencia estructural» que «mata a las mujeres». «Quiero mostrar mi más enérgica repulsa ante este nuevo caso de violencia machista, como subdelegada y como mujer», ha recalcado para insistir en que «esto es absolutamente insoportable, es intolerable».

Detenido el presunto asesino
La Policía Nacional de La Coruña detuvo al hombre al que se considera el presunto autor de la muerte de una mujer en una vivienda del barrio de la Sagrada Familia de La Coruña.
Según han explicado fuentes conocedoras del suceso, los hechos se produjeron sobre las 07.00 horas de este domingo y el hombre fue detenido en el mismo domicilio.