Una de las procesiones con mayor solera de la Semana Santa de Albacete es la que protagoniza en la noche de Jueves Santo la imagen del Cristo del Consuelo. Las calles de la capital albaceteña se sumen en la oscuridad y el recogimiento en la conocida como Procesión del Silencio.
El próximo enero la Cofradía del Silencio y Santo Via Crucis conmemorará el 75 aniversario de su fundación. Una importante efeméride con la que esta reconocida cofradía celebrará sus más de siete décadas de vida junto a los vecinos de Albacete con diferentes actos y cultos extraordinarios que se desarrollarán a lo largo de 2026.
Un especial cumpleaños en el que desde la cofradía trabajan para que sea “un año inolvidable de fe, devoción, solidaridad, tradición y cultura, siempre guiados por nuestro querido Cristo del Consuelo”. Así, como punto de partida, han puesto en marcha el Concurso del Logotipo ’75 años de Silencio en Albacete’, cuya imagen representará a la cofradía albaceteña en un año tan especial y significativo.
Tal y como recogen las bases de este concurso, los interesados en participar podrán enviar a la cofradía un logotipo que represente el 75 aniversario de la misma, haciendo llegar el diseño de forma presencial o a través de correo electrónico. La creación ganadora protagonizará toda la cartelería y los actos que se realicen durante el año 2026 enmarcados en este especial aniversario, recibiendo un premio de 150 euros que el ganador podrá destinar a la ONG o asociación que escoja.
El objetivo de este concurso es implicar a la ciudadanía en el aniversario de la cofradía, así como ofrecer a personas físicas o jurídicas la posibilidad de formar parte de los actos que se celebren; así como divulgar la cultura y la tradición de Albacete. De este modo, se detalla en las bases de este concurso que podrán participar cuantas personas lo deseen con un máximo de 3 trabajos por persona. En el caso de los menores de edad que quieran presentar a concurso sus diseños para conmemorar el 75 aniversario de la Cofradía del Silencio y Santo Via Crucis, deberán contar con la autorización previa de sus padres o tutores.

Es importante especificar que los trabajos presentados deberán tratar obligatoriamente sobre el 75 aniversario de esta cofradía que forma parte de la Semana Santa de Albacete y que fue fundada en 1951, con el objetivo de que se identifique con claridad esta especial celebración. Igualmente, se concreta en las mismas bases que la técnica para la realización de los diseños será libre y los trabajos deberán ser inéditos, además se podrá incluir en el diseño, de forma opcional, el actual anagrama de la Cofradía del Silencio.
En el caso de presentarse en formato físico, el tamaño del logo se deberá adaptar hasta máximo A4, aportando también un formato digitalizado independientemente de la técnica escogida. Si se presenta de este modo, deberá hacerse entrega de un papel aparte con los datos del diseñador: nombre y apellidos, dirección postal completa, correo electrónico y teléfono móvil de la persona que presenta el trabajo y la autorización de los padres o tutores en el caso de los menores que participen en el concurso. También podrá presentarse en soporte digital a través de un archivo JPG, TIFF o PNG de un tamaño de 300 pp.
Los trabajos se podrán enviar a la Casa Hermandad de la Cofradía del Silencio localizada en Puerta de Murcia 1, o en su defecto mediante correo electrónico ([email protected]). En el caso de entregarlo en mano, podrá realizarse en las siguientes fechas: 25 de septiembre, 2 de octubre, 9 de octubre entre las 18:00 horas y las 20:00 horas.
El plazo de presentación de los trabajará finalizará el 10 de octubre de 2025. El jurado estará compuesto por el Presidente de la cofradía, el consiliario y un miembro del Grupo Joven ‘Silencio Joven’ de la cofradía; dándose a conocer el diseño ganador el próximo 20 de octubre.