MUCHO QUE DESCUBRIR | Arte efímero y repleto de color de la mano de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra

Una cita que no te puedes perder en la provincia de Albacete

Durante varias generaciones, el talento y la pasión de muchos vecinos de Elche de la Sierra, han convertido un humilde material como el serrín en auténticas obras de arte. Las calles y plazas de esta localidad de la provincia de Albacete se llenan del colorido durante la celebración de la Fiesta de las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra, una cita declarada de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural.

Con motivo de la celebración del Corpus Christi, estas obras de arte efímero decoran las calles de Elche de la Sierra con bellas creaciones que elaboran los vecinos de este pueblo de la Sierra del Segura. Un evento que no te puedes perder y que cada año sorprende a un mayor número de visitantes que se animan a visitar Elche de la Sierra con motivo de esta festividad. Durante tres intensas jornadas, el municipio se transformará en un espectacular mosaico de color y creatividad, con 24 tramos de calle y 3 plazas engalanadas gracias al trabajo de 28 peñas y más de 600 alfombristas.

Alfombras de serrín en Elche de la Sierra / Foto de archivo

La fecha de celebración de esta cita tiene una fecha variable, desarrollándose el fin de semana del Corpus Christi. Este año 2025 Elche de la Sierra volverá a desplegar su arte efímero el fin de semana del 20 de junio, llegando el momento más esperado por todos en la madrugada del sábado 21 de junio. Durante toda la noche, jóvenes y mayores dibujan en las calles de este pueblo de la Sierra del Segura auténticos tapices con motivos religiosos, geométricos y florales utilizando como elemento principal el serrín.

Un minucioso y cuidado proceso con el que confeccionan alfombras que son verdaderas obras de arte. Se trata de unas bellas creaciones que apenas se pueden disfrutar unas horas, ya que las alfombras son pisadas por la procesión del Corpus Christi que se celebrará durante la mañana del domingo, 22 de junio.

Celebración del Corpus en Elche de la Sierra / Foto de archivo

El origen de esta reconocida fiesta en Elche de la Sierra

Una decena de mozos de Elche de la Sierra fueron quienes en 1964 realizaron la primera de estas alfombras. En concreto, a base de viruta de colores decoraron durante la noche previa, todo el recorrido que realizaba la procesión del Corpus, sorprendiendo con esta iniciativa a todos los vecinos de Elche de la Sierra.

El impulsor de esta original propuesta fue Francisco Carcelén, comerciante de este pueblo, quien durante uno de sus viajes a Cataluña contempló alfombras de flores que allí se realizaban. Una bella tradición que apostó por adaptar para trasladarla a Elche de la Sierra, creando alfombras repletas de colorido y vistosidad, aprovechando los excedentes de viruta que existían en esta localidad de la provincia de Albacete.

Alfombras de serrín en Elche de la Sierra / Foto de archivo

Una vez obtenidos los permisos necesarios y en colaboración con un reducido grupo de amigos de los Grupos de Cristiandad, lograron culminar con éxito este proyecto que llevaban preparando meses. Esta fue la primera ocasión en que se crearon estas especiales alfombras llenas de color, algo que impresionó a todos los vecinos de la localidad y que con el paso de los años se ha convertido en una de las tradiciones más importantes para este pueblo y para toda la provincia de Albacete.

Alfombras de serrín de Elche de la Sierra / Foto de archivo
Alfombras de serrín de Elche de la Sierra / Foto de archivo

Arte efímero que no te puedes perder en la provincia de Albacete

Aquella noche comenzó una forma de vivir el Corpus que los vecinos de Elche de la Sierra ha mantenido viva durante más de 6 décadas, y que año tras año rememoran con la llegada de esta importante celebración. Así, a los primeros alfombristas se les fue uniendo de forma progresiva todo el pueblo, evolucionando y afianzándose esta importante tradición que convierte en única a esta localidad de la provincia de Albacete.

Las Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra son para los elcheños su máximo orgullo. Y es que, son la muestra del trabajo, esfuerzo, e ilusión que los vecinos de este pueblo de la provincia de Albacete ponen año tras año para embellecer de una forma única con motivo de la festividad del Corpus Christi. Una festividad que consigue unir a grandes y pequeños, a vecinos y visitantes, en una fabulosa labor colectiva.

Alfombras de Serrín de Elche de la Sierra / Foto de archivo

Esta cita logra cada año que el pueblo entero pase despierto toda una noche realizando esta maravillosa labor cultural. Las plazas y calles de esta localidad de la provincia de Albacete se convierten en verdaderos lienzos sobre los que aparecen diversas alfombras, coloristas composiciones que alternan escenas religiosas y figuras geométricas. 

Un arte efímero que apenas dura unas horas, ya que se borrarán al paso de la presión del Corpus en la mañana del domingo. En este punto, cabe destacar la espectacularidad de estas creaciones, que se preparan con mimo y cuidando todos los detalles por las 30 peñas alfombristas de Elche de la Sierra, quienes compiten por la elaboración de la alfombra más espectacular.

Alfombras de serrín de Elche de la Sierra / Foto de archivo
Alfombras de serrín de Elche de la Sierra / Foto de archivo

Intensa programación

En Elche de La Sierra habrá alfombras en 24 tramos de calle y tres plazas, más la del altar mayor. Un total de 28 ejemplos de arte efímero, de los que ocho serán elaborados por menores de edad, niños con edades comprendidas entre 12 y 18 años. Gracias a vecinos y vecinas, y al tejido asociativo, el municipio estará completamente engalanado, optando balcones y fachadas a los premios del segundo concurso de decoración de la Asociación de Turismo. 

De forma paralela, los visitantes podrán disfrutar de un mercado de artesanía impulsado por la Asociación de Artesanos, o de los contenidos del Museo de las Alfombras de Serrín, que en el año 2024 recibió 3000 visitantes. Pero habrá muchas más actividades, tanto religiosas como lúdicas, como el pregón, conciertos, catas de té e infusiones, teatro, talleres e incluso una exhibición de la fundición de bronce.

Alfombras de Serrín 2025

La Procesión del Corpus, con música a cargo de la Agrupación Musical Santa Cecilia, supone el punto álgido y final para esta celebración que arroja cifras elocuentes: 5.000 kg de serrín, 500 tableros, 30.000 euros de inversión municipal, 5.000 euros en premios a todas las peñas participantes, 17.000 metros cuadrados de alfombras, 600 alfombristas y 200 niños participantes.

Los alfombristas de Elche de la Sierra realizan un trabajo de preparación durante meses para realizar complejos diseños con los que buscan dejar perplejos tanto a vecinos como a los numerosos visitantes que se acercan a este pueblo de la provincia de Albacete dispuestos a disfrutar de este arte efímero.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba