Despidos casi inmediatos en el Alcampo de Albacete: habrá decenas y estos son los detalles

30 trabajadores serán despedidos de Alcampo en Albacete

Decenas de trabajadores del hipermercado que Alcampo tiene en el Centro Comercial Imaginalia de Albacete van a ser despedidos de manera casi inmediata, y tendrán que abandonar la empresa antes del próximo 30 de noviembre.

En concreto, en lo que respecta a esta superficie comercial de Albacete, serán 30 los trabajadores que van a ser despedidos de Alcampo; tal y como han indicado a El Digital de Albacete fuentes de la propia compañía.

Así, Alcampo, que este jueves alcanzó un acuerdo con los sindicatos sobre el expediente de regulación de empleo (ERE) que propuso el 8 de mayo, prevé cerrar 16 supermercados, transformar otros cinco en tiendas de conveniencia y reducir la plantilla en otros 127 de sus establecimientos, dos de ellos de Castilla-La Mancha; concretamente en los de Albacete y Guadalajara. En el caso de Albacete, en el Alcampo de Imaginalia, según han indicado fuentes de la propia compañía a El Digital de Albacete, serán 30 los trabajadores que se verán afectados por el ERE y que acabarán siendo despedidos. El plazo de despidos se prolongará hasta, como muy tarde, el 30 de noviembre del presente año.

En un comunicado, dejando al lado lo que atañe únicamente a Albacete y volviendo a lo que es el ámbito nacional, Alcampo, filial en España del grupo francés Auchan, ha informado de que «la desvinculación de trabajadores y el cese definitivo de la actividad» en algunos de sus centros «afectará a un máximo de 633 personas», un 11 % menos respecto a los 710 despidos que inicialmente propuso.

De los 16 cierres, siete corresponden a supermercados de la Comunidad de Madrid, cuatro de Castilla y León, dos en Galicia, otros dos en el País Vasco y uno en Navarra.

Dichas clausuras se traducirán en el despido de 196 personas, a los que la empresa ofrecerá 35 vacantes que tiene para cubrir.

El número de cierres podría aumentar a 19 si finalmente no es viable transformar otros tres supermercados -situados en Burela (Lugo), Medina de Pomar (Burgos) y Laguna de Duero (Valladolid)- en tiendas de conveniencia, con un horario de apertura ampliado para los siete días de la semana, desde las 7 horas hasta la una de la madrugada.

Esos tres establecimientos dan empleo en estos momentos a 33 trabajadores, por lo que su transformación en tiendas de conveniencia, de ser viable en los próximos dos meses, rebajaría aún más la cifra total de despidos en Alcampo.

La empresa sí ha confirmado como definitiva la futura reconversión a tienda de conveniencia de cinco de sus supermercados que se encuentran en Zaragoza, Santander, León, Palencia y Salamanca y que en la actualidad emplean a un total de 62 personas.

La reducción de plantilla en Alcampo más acusada pasa por el despido de 404 personas en 127 centros de su red que seguirán operativos: ocho hipermercados y 119 supermercados.

En concreto, la compañía va a reducir plantilla en 36 tiendas de Aragón, 34 de Castilla y León, 30 de Madrid, diez de Asturias, cinco de La Rioja, cuatro de Cantabria, tres de Andalucía, dos de Castilla-La Mancha, uno de Galicia y uno también de la Comunidad Valenciana, según ha precisado Fetico, el sindicato mayoritario en la mesa negociadora.

La indemnización acordada será de 35 días por año trabajado hasta un máximo de 20 mensualidades, excepto para aquellas personas mayores de 63 años que percibirán 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

En la actualidad, Alcampo cuenta con una red de 80 hipermercados, 446 supermercados -130 de ellos franquiciados- y 52 gasolineras, en la que trabajan 23.300 personas, según la compañía

Alcampo acuerda con los representantes de las personas trabajadoras los términos del plan de ajuste de plantilla

Alcampo ha firmado un acuerdo con los representantes de las personas trabajadoras para iniciar el proceso de ajuste de plantilla anunciado el pasado 8 de mayo que incluye la desvinculación de trabajadores y el cese definitivo de la actividad de 16 supermercados, afectando ambas medidas, a un máximo de 633 personas, cifra que supone una reducción de como mínimo un 11 % respecto al planteamiento inicial.

La mesa de negociación, compuesta por Fetico, CCOO y UGT así como representantes de Alcampo, se han reunido en 7 ocasiones, culminando con un acuerdo en los siguientes términos:

Se llevará a cabo una reducción de plantilla en 127 centros que que siguen abiertos y operando con normalidad. Esta reducción afectará a 404 personas de 8 hipermercados y 119 supermercados de Andalucía, Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Navarra y La Rioja.

El número de supermercados que cerrarán definitivamente sus puertas será de 16, afectando en este caso a una plantilla de 196 personas. Estos supermercados están situados en la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Navarra y País Vasco.

La empresa ofrecerá a las personas afectadas por este proceso 35 puestos estructurales. En estos casos para quienes aceptando una de estos puestos, precisen reducir su jornada se ha previsto una indemnización de hasta 3.000 euros.

Si se acuerdan todas las medidas, las salidas serán reducidas en 145 personas, lo que supondría un 20% menos de la cifra inicial.

La indemnización acordada será de 35 días por año trabajado hasta un máximo de 20 mensualidades, excepto para aquellas personas mayores de 63 años que percibirán 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.

Además, para reducir el número de extinciones, se ha acordado como medida alternativa al cierre de determinados centros, la transformación de 5 supermercados en las ciudades de León, Palencia, Salamanca, Zaragoza y Santander, que emplean a 62 personas, cifra que podría ser ampliada en 33 personas en el supuesto de que tres tiendas situadas en las provincias de Burgos, Valladolid y Lugo, puedan ser también transformadas en los próximos dos meses.

En el proceso de desvinculaciones se ha acordado excluir a personas trabajadoras con discapacidad igual o superior al 33 %, víctimas de violencia de género, entre otros colectivos, que, en el momento del inicio del proceso de negociación, pertenecieran a determinados colectivos, excepto si forman parte de las tiendas afectadas por cierre.

Además, Alcampo ha contratado los servicios de una empresa especializada, que llevará a cabo un plan de recolocación destinado a las personas que salgan de la empresa. La duración del plan de recolocación será de 12 meses con apoyo hasta los 18 meses.

El período previsto para la ejecución de las medidas se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, contando durante su desarrollo con una Comisión de Seguimiento formada por representantes de las personas trabajadoras y de la dirección de Alcampo.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba