El borrador del Estatuto Marco ha sido «la gota que ha colmado el vaso» de unos médicos que pueden llegar a superar las ochenta horas semanales de trabajo, según ha denunciado este viernes en Albacete el secretario provincial del Sindicato Médico (CESM) en Albacete, Sergio García.
Ha participado en una concentración contra la Ministra de Sanidad, Mónica García, a las puertas del Hospital General Universitario de Albacete con motivo de la huelga de este 13 de junio y ha señalado que «las plantilla son insuficientes y hay profesionales que tienen que hacer más de seis guardias en un mes, el cansancio se acumula y el médico enferma».
Entre gritos y pitidos en contra de la ministra de Sanidad, Mónica García, este médico ha advertido que «tenemos que proteger la salud de la población, pero también tenemos que proteger nuestra salud, el descanso después de una guardia no se debería ni plantear», se ha lamentado.
En el mismo sentido, la médica de Familia Carmen Valdivia ha explicado a los medios de comunicación que «en Primaria las guardias son de 17 horas y de 24 y a veces de 48 horas y más, hay que regular una duración acorde a lo que establece el marco europeo, que haya un descanso posterior, sobre todo por la salud de los que atendemos».
«A nadie le gusta que lo atienda de un infarto un médico que lleva 16 horas sin descansar», ha insistido la doctora Valdivia en medio de una concentración a la que han acudido médicos de todos los puntos de la provincia de Albacete.
El 41 por ciento del personal facultativo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha secundado la huelga
Según los datos provisionales recogidos por la Dirección General de Recursos Humanos y Transformación del SESCAM, la huelga de personal facultativo convocada para hoy en el conjunto del Sistema Nacional de Salud ha tenido un seguimiento del 41 por ciento en el ámbito del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, cifra obtenida a través de los procedimientos de medición empleados en convocatorias precedentes.
Todos los agentes del sistema han actuado conforme a unos parámetros de normalidad dentro de un día anormal, incluidos los pacientes y donde los servicios mínimos establecidos se están cumpliendo en su totalidad.
Las áreas quirúrgicas de los centros hospitalarios son las que han registrado una mayor repercusión asistencial, mientras que las de consultas y pruebas diagnósticas se están viendo afectadas en menor medida.
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha es consciente de las razones que han llevado a esta convocatoria y a su desarrollo, y considera que es la plasmación de la necesidad de negociar con la máxima participación, transparencia y lealtad.
Ello implica que las comunidades autónomas, que estamos entre los principales perjudicados por este paro del personal facultativo, debemos estar en los máximos foros de negociación posibles como principales empleadores de los profesionales sanitarios.