El 86 por ciento de los compromisos del programa de Gobierno de Emiliano García-Page para la legislatura 2023-2027 ya están en marcha, según ha informado el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero.
Así lo ha puesto de manifiesto Caballero en la localidad de Viso de Marqués (Ciudad Real), donde ha ofrecido una rueda de prensa junto a la delegada de la Junta en la provincia de Ciudad Real, Blanca Fernández, para informar de la acción del Gobierno regional.
Caballero ha hecho referencia a los compromisos pendientes de cumplir como por ejemplo la ley de accesibilidad, en la que el Gobierno ya está trabajando. También ha citado la ley de Formación Profesional y la creación de 10.000 plazas de FP o una primera ley de universidades que el Gobierno de García-Page también quiere desarrollar e impulsar y aprobar en lo que resta de legislatura.

Entre los asuntos pendientes también se encuentran un plan de relevo generacional en el ámbito agroalimentario, una ley de calidad agroalimentaria, una ley de movilidad sostenible, la creación de 1.000 plazas nuevas en residencias para personas mayores o una nueva estrategia de atención para las personas con discapacidad.
Un bono de turismo para la población joven de Castilla-La Mancha, doblar el número de centros integrados de Formación Profesional, continuar con el sistema de gratuidad en las plazas de educación infantil de dos y tres años, un nuevo plan de investigación, desarrollo e innovación o una ley de garantía de tiempos máximos de espera en el ámbito sanitario son otros de los temas pendientes.
«Estos serían los compromisos sobre los que todavía tenemos que trabajar en los próximos dos años», ha destacado Caballero, que «con satisfacción» ha presumido del grado de cumplimiento a pesar de las dificultades del contexto político actual y de que sigue sin haber un nuevo modelo de financiación autonómica.