Concentración en Albacete por Palestina y contra el genocidio de Israel

Concentración en la Plaza del Altozano de Albacete para pedir la paz en Palestina

La céntrica Plaza del Altozano acogía en la tarde de este jueves, 12 de junio, una concentración para protestar por la situación en Palestina. Una concentración pacífica en la que se unían más de una decena de colectivos y asociaciones con presencia en la ciudad y a la que se sumaban numerosos albaceteños con el objetivo de visibilizar la situación que afecta especialmente a la Franja de Gaza debido al conflicto entre Israel y Palestina.

“Nos hemos reunido 13 colectivos y asociaciones de Albacete para protestar y tratar de visibilizar lo que está ocurriendo en Gaza”, trasladaba uno de los organizadores de esta concentración en Albacete, Miguel Ángel Cuesta. Al respecto, calificaba esta situación en Palestina como “una de las mayores crisis de derechos humanos del siglo XXI”, añadiendo que es una crisis que “estamos viendo con nuestros propios día a día con las imágenes que nos llegan en las noticias”.

En este punto, compartía Cuesta con El Digital de Albacete que, “según datos de Naciones Unidas, 14.000 bebés podrían morir de inanición en estos días en Gaza”, apuntando además que “según la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo) mueren cada día 800 niños y niñas víctimas del hambre por el bloqueo que mantiene Israel a la entrada de alimentos, agua potable y otras ayudas humanitarias”.

Sobre esta nueva movilización explicaba Miguel Ángel Cuesta que “desde que se inició el conflicto en octubre de 2023 hemos hecho manifestaciones, conciertos y concentraciones para movilizar a la ciudadanía de Albacete”, sosteniendo que “lo mínimo que podemos hacer es esto, salir a la calle para concienciar a la ciudadanía”. De este modo, esperan que a estas concentraciones por la paz en Palestina se sumen cada vez más vecinos de Albacete con el objetivo de que “nuestros políticos tomen algún tipo de medidas”. 

Al respecto, sostenían que “es urgente que se rompan todas las relaciones militares con Israel”, trasladando que “el 40% de las bombas que están cayendo sobre Gaza están fabricadas en Europa”. Además, consideraban que “la Comunidad Económica Europea está viendo un genocidio en directo y no está haciendo absolutamente nada”. “A Ucrania sí se le está ayudando para que se acabe la guerra, pero al pueblo palestino lo tenemos totalmente abandonado”, consideraban y recordaban que “son 2 millones de personas, el 90% de las viviendas están destruidas, están sin colegios, sin alimentación ni agua potable e incluso están operando a niños sin anestesia porque Israel impide la entrada de medicamentos a la Franja de Gaza”.

Poemas y un simbólico minuto de silencio en Albacete

Durante esta concentración pacífica en la Plaza del Altozano varios poetas locales compartían diversos poemas, y se guardaba un simbólico minuto de silencio. Además se daba lectura a un manifiesto en el que los convocantes ponían de relieve que “en Gaza continúan muriendo niños y niñas, pero ahora, además de los bombardeos, tienen que enfrentarse al hambre”, asegurando que “el Gobierno de Israel ha convertido Gaza en el lugar con más hambre del mundo”.

Exponían que “Naciones Unidas ha alertado que más de 14.000 bebés corren el riesgo de morir de hambre si no se actúa pronto”, apuntando que “ahora, el Gobierno israelí ha permitido la entrada de ayuda humanitaria, aunque totalmente insuficiente, con cuenta gotas y entregada de forma totalmente inhumana, añadiendo más caos, más sufrimiento a una población que ya no puede más y llegando a disparar sobre las personas que desesperadas buscaban comida para sus familias”. Así, denunciaban que “son ya centenares los muertos en dichos repartos”.

“El devastador asedio que Israel impone sobre la franja de Gaza constituye un acto genocida, una forma flagrante de castigo colectivo ilícito”, sostenían los convocantes de esta concentración en la Plaza del Altozano. De este modo, consideraban que “utilizar el hambre como método de opresión es un crimen de guerra”. Reflejaba este manifiesto que “bloqueando la entrada de suministros críticos para la supervivencia de la población, Israel continúa su política de imponer deliberadamente a la población palestina de Gaza unas condiciones de vida calculadas para provocar su destrucción física”, añadiendo que “esto constituye un genocidio”.

Manifestaban que “aunque parece que la comunidad internacional empieza a reaccionar, son muchos los gobiernos que reconocen la brutalidad inhumana del Gobierno israelí, de momento no se han tomado ningún tipo de medidas eficaces para parar este genocidio”. En este punto, mostraban su incomprensión ante la falta de medidas: “No entendemos como después de que más de 60.000 civiles hayan sido asesinados, entre ellos 16.000 niños, con el 90% de Gaza destruida, con el bombardeo sobre hospitales, aún no se ha tomado ningún tipo de medida coercitiva sobre el gobierno israelí”. Así, exponían que “mientras tanto la presidenta de la Unión Europea, Úrsula Von der Leyen dice que a finales de mes Europa valorará si se toman algún tipo de medidas de presión sobre el Gobierno genocida de Israel”.

Por todo ello, se cuestionaban “cuántos palestinos más tienen que morir, cuántos niños tienen que sufrir los horrores de esta barbarie hasta que la comunidad internacional tome medidas?”. “No podemos permanecer callados, hay que actuar ya”, apuntaban, añadiendo que “cada día que pase significa más inocentes muertos, más hambre y más dolor”. “Exigimos que sancionen ya a Israel, que cese el comercio de armas con este Estado genocida y que la comunidad internacional use toda su influencia para romper el bloqueo. Por favor, salven a la población civil gazatí”, concluían.

/Fotos: Miguel Ángel Romero/

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba