Antonio López, más pasión por el flamenco que por terminar la escultura por la que Albacete le pagó casi 70.000 euros hace más de 14 años

Lo de esta escultura de Antonio López para Albacete roza lo esperpéntico

Al son de la guitarra y los fandangos, en el madrileño Corral de la Morería, se ha presentado este martes el cartel oficial del 64º Festival Internacional del Cante de las Minas, un dibujo del pintor hiperrealista ciudadrealeño Antonio López que retrata unas rosas unidas simbólicamente al flamenco. Flamenco y cartel, sí, pero sin embargo, de la estatua por la que el artista ya ha cobrado casi 70.000 euros de dinero público del Ayuntamiento de Albacete sigue sin haber ni rastro 16 años después. Y Antonio López, tan tranquilo.

Sobre el cartel del 64º Festival del Cante de las Minas, y durante el acto de presentación, el galerista Julio Niebla, gracias a cuya colaboración el artista manchego ha realizado este cartel, ha explicado que «Antonio nos confesó que era un apasionado del flamenco, que normalmente en su estudio escuchaba grabaciones y que eligió esta obra porque para él las flores transmiten ese tipo de emociones que refleja la música».

La estampa de un vaso de flores rosas proviene de una obra previa de López, que «el propio artista quiso dotar de un carácter personal haciendo él mismo, de su puño y letra, las letras blancas de Cante de las Minas, ha añadido Niebla.

Cartel del Festival de Las Minas obra de Antonio López / Foto: @festcanteminas

La obra del pintor del 89 años (Tomelloso -Ciudad Real- 1936) sigue su recorrido figurativo menos realista que otras veces, aunque asociado a la esencia del Festival Internacional del Cante de las Minas, un colaboración que se suma así «a una pinacoteca de la que no goza ningún otro festival», ha recalcado el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, aludiendo al vínculo entre pintores como Chilllida, Carlos Saura, Joan Miró y Antoni Tapies, que en el pasado también diseñaron el cartel oficial.

El embajador del festival y periodista, Juan Ramón Lucas, ha afirmado que López es una figura ha puesto su arte en otro arte «universal y eterno que es el flamenco», y ha explicado que el cartel de López «siempre es lo primero que vamos a ver y lo último que vamos a olvidar».

«Mucha gente asocia el flamenco a la pena, y no es así, el flamenco es sentimiento y alegría», ha manifestado Jesús Corbacho, ganador de la Lámpara Minera en la 63ª edición del festival y que, junto a la guitarra de Juan Campallo y el violonchelo de José, el Marqués, ha actuado en el acto de presentación.

La música no ha faltado en la muestra de la obra de López, una figura que «nos concede el honor de poner su arte en otro universal y eterno que es el flamenco», ha señalado el embajador del festival y periodista, Juan Ramón Lucas.

«Mucha gente asocia el flamenco a la pena, y no es así, el flamenco es sentimiento y alegría», ha sugerido Corbacho, cuya voz sigue el legado musical de lo mineros andaluces y autóctonos de la Sierra de Cartagena-La Unión, que dejando la pica y la pala a un lado, cantaban flamenco en las tabernas.

Antonio López / Foto: Jesús Hellín – Europa Press

Ni rastro de la estatua de Albacete

Llegados a este punto cabe recordar que Antonio López todavía tiene pendiente de entregar a Albacete ‘El hombre que camina’, una escultura que le fue encargada hace en torno a 16 años y por la que el artista nacido en Tomelloso ya ha cobrado casi 70.000 euros; sin embargo, todavía no hay ni rastro de la mencionada escultura y lo que envuelve a este tema roza cada vez más lo esperpéntico.

El castellano-manchego Antonio López está considerado como uno de los máximos representantes del arte realista de nuestro país. El pintor y escultor, natural de Tomelloso, se comprometió a entregar a la ciudad de Albacete una de sus creaciones escultóricas, que por el momento no ha llegado a la capital.

Desde el Grupo Municipal de Unidas Podemos han denunciando en más de una ocasión el enorme retraso que el artista lleva en relación a la entrega de este obra de arte, ya que se demora 16 años. En concreto, estando al frente de la Alcaldía de Albacete Manuel Pérez Castell (1999-2008), el Ayuntamiento acordó encargar al artista dicha escultura para la ciudad.

Años después, concretamente en febrero de 2009, siendo alcaldesa Carmen Oliver, se llegó a rubricar el acuerdo con Antonio López; acuerdo que a día de hoy aún se mantiene.

Antonio López / Foto: Jesús Hellín – Europa Press

Durante la celebración de un Pleno en el Ayuntamiento de Albacete en 2019, Unidas Podemos preguntaba al por entonces Equipo de Gobierno sobre los pagos efectuados al artista en relación a este encargo. Así, según recoge una nota de prensa de la formación morada al respecto “la portavoz del Equipo de Gobierno, la concejal María José López, informó de dos pagos siendo alcaldesa Carmen Oliver por importe de 69.600 euros (hace 14 años), estando pendiente un tercer pago de 34.800 euros”.

En aquel momento, la concejal socialista indicaba que “sobre el plazo para que el artista haga entrega de la escultura no tenemos ningún tipo de información y lo único que sabemos es por boca del propio artista, que manifestó que tenía hecha la escultura pero que estaba buscando un modelo para terminarla”.

Desde que el Ayuntamiento de Albacete y Antonio López firmaran este acuerdo han transcurrido cerca de 16 años. Más de una década y casi seis legislaturas de diferentes formaciones políticas después (Carmen Oliver-PSOE 2008-2011, Carmen Bayod-PP 2011-2015, Javier Cuenca-PP 2015-2017, Manuel Serrano-PP 2015-2019, Vicente Casañ-Cs 2019-2021 y Emilio Sáez 2021-2023, Manuel Serrano-PP 2023-actualidad) la prometida escultura aún no ha llegado a Albacete.

En un nueva sesión plenaria en 2021 Unidas Podemos volvía a instar al Equipo de Gobierno sobre esta cuestión, sobre lo que indicaban en nota de prensa que el por aquel entonces alcalde de Albacete, Vicente Casañ, “no supo a quién derivarle la pregunta y se limitó a decir que nos contestaría más adelante”; argumentaron desde la formación morada.

Antonio López / Foto: Jesús Hellín – Europa Press

Siendo alcalde de Albacete Emilio Sáez (PSOE), el Ayuntamiento habló con Antonio López al respecto de la escultura, y el artista trasladó al consistorio que está trabajando en ella. Pero no aportó un fecha aproximada en la que los albaceteños podrán disfrutar de esta obra de Antonio López.

Lo cierto es que 16 años después, la ciudadanía de Albacete aún no puede disfrutar de la escultura del artista por la que el Ayuntamiento ya ha invertido más de 69.000 euros de dinero público.

El nombre elegido para la escultura es ‘El hombre que camina’, que según dijo el artista mediría 2,20 metros de altura y que sería la primera obra que en Castilla-La Mancha quedaría entre la gente, como en la antigua Grecia. En 2010, con un boceto pintado en papel, el propio Antonio López recorrió distintos enclaves de la ciudad para ver donde quedaba mejor su obra y cual era el idóneo.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba