‘Piano de Cine’, la original propuesta de este joven pianista y compositor de Albacete

Un auténtico concierto de cine en el que recorrer algunas de las bandas sonoras más icónicas de la historia

Para el albaceteño Óscar Molina el piano no es solo un instrumento, sino que se convierte en un narrador que utiliza el idioma universal de la música para contar historias. Relatos que son capaces de evocar todo tipo de emociones en los espectadores que han tenido la oportunidad de disfrutar del talento de este joven natural de La Roda (Albacete).

Óscar Molina comenzó siendo un niño sus estudios musicales en la Escuela de Música ‘Maestro Cisneros’, ubicada en su localidad natal. Debido a la pasión que sentía por este arte, continuó formándose en el Conservatorio Profesional de Mota del Cuervo, finalizando su trayectoria académica en el Conservatorio Superior de Música de Castilla-La Mancha cuya sede se encuentra en Albacete capital.

Una aventura en la que, a través de las teclas blancas y negras del piano, Óscar Molina es capaz de hacer viajar al público a momentos de lo más personal, pero también traer al recuerdo instantes y personas irrepetibles. Así, compartía con El Digital de Albacete la manera en la que ha nacido su nuevo proyecto musical ‘Piano de Cine’, con el que promete transportar a los espectadores a algunas de las películas más conocidas.

Óscar Molina / Foto cedida: José Sánchez

‘Piano de cine’, un proyecto musical que cautiva

Al respecto, confesaba el pianista albaceteño que ‘Piano de Cine’ “surge por varios motivos”. En este punto, explicaba a El Digital de Albacete “cuando estudiaba en el conservatorio me interesaban mucho pianistas que subían covers a Youtube de música de Queen, de cantantes como Ed Sheeran o de bandas sonoras”. Todo este universo creativo despertaba una gran curiosidad a Óscar Molina quien soñaba con poder llegar a tocar en grandes escenarios.

“Me gusta mucho el cine y las bandas sonoras son mi estilo de música favorito”, confesaba el joven pianista a El Digital de Albacete. De esta pasión nació la idea de “crear un concierto mezclando todos estos aspectos, y así surgió ‘Piano de Cine’”, matizaba Óscar Molina. Un cuidado proyecto musical para el que ha escogido un especial repertorio integrado por piezas muy particulares.

Sobre este aspecto, detallaba el pianista de La Roda que en la selección de las mismas se ha dejado llevar por su “gusto personal”. Al respecto, trasladaba que “he elegido algunas piezas en función a mis bandas sonoras favoritas”. Pero también confesaba que para dar vida a ‘Piano de Cine’ “he intentado buscar que todas las bandas sonoras de mi concierto sean reconocibles y que las gentes las conozca para hacer el concierto más interesante”. En este punto subrayaba que “si la gente que va a un concierto reconoce la pieza que está sonando, e incluso ha visto la película, puede recordar escenas o hasta momentos de su vida”, por lo que “esto hace el concierto mucho más interesante”.

‘Piano de Cine’ cuenta con un repertorio en el que se cuelan temas de icónicas bandas sonoras del cine. Desde Titanic, pasando por Interestelar hasta Gladiator, y es que “es música que me encanta”, confesaba Óscar Molina a El Digital de Albacete, pero adelantaba que su pieza favorita es la de “la Lista de Schindler”. Además, para abrir boca, el pianista ha querido compartir en Youtube la grabación de una selección de estas piezas con el objetivo de que “la gente pueda hacerse una idea de lo que es el concierto”, apuntaba.

Tocar el piano delante de un público se convierte para este albaceteño en “una oportunidad maravillosa para, a través de la música, poder comunicarme con la gente, poder transmitir sensaciones o emociones”, confesaba a El Digital de Albacete. De hecho, son muchas las anécdotas y momentos especiales que le han regalado estos conciertos a Óscar Molina, quien aún recuerda “ver a gente emocionarse en conciertos, o venir después del concierto a hablar conmigo para decirme que una determinada pieza le había recordado a cierta persona o a un determinado momento de si vida”. Incluso, compartido que “han llegado a darme las gracias por transmitirles lo que cada persona ha sentido con algunas de las piezas”, confesando que “para mí esto es una sensación muy gratificante”.

Óscar Molina / Foto cedida

Óscar Molina ha creado una pieza de piano solidaria con motivo de la DANA

Este joven pianista y compositor cuenta además con una sólida trayectoria en escenarios repartidos por toda la geografía española. En concreto, han tenido la oportunidad de disfrutar de sus conciertos en puntos como Madrid, La Rioja, Andalucía, Alicante, y por supuesto, Castilla-La Mancha. Una propuesta musical que combina técnica, sensibilidad y una profunda conexión con el público.

En su faceta como compositor, confesaba Óscar Molina que su mayor referente es Ludovico Einaudi. Una faceta sobre la que desgranaba que “era algo que siempre venia como súper difícil y prácticamente imposible de hacer”, hasta que un día decidió sumergirse en las teclas de su piano y así fue como empezando a tocar y dejándose llevar “surgió mi primera canción que se llama ‘Noctes’”, apuntaba.

Pero sin duda, una pieza especialmente significativa para Óscar Molina fue la que creó con motivo de la DANA. Una composición benéfica para la que se inspiró “en el himno de la Comunidad Valenciana”, sostenía el albaceteño, añadiendo que se trata de “una pieza para piano que titulé ‘Força’”. Gracias a su música, este compositor y pianista puedo aportar su particular granito de arena a la desoladora situación que ocasionó la DANA en numerosos pueblos de Valencia y también en nuestra tierra, Letur.

Además, la música de Óscar Molina ha sonado en importantes actos y eventos. En concreto, desarrollaba que aunque por el momento no ha tenido la oportunidad de componer para series o películas de plataformas audiovisuales, “hace unos meses estuve tocando una de mis piezas en un conocido concurso de cine en el que colaboraban plataformas como Netflix y Cines Odeon para amenizar este acto”.

Igualmente, el interés de este pianista y compositor de Albacete por las covers le llevó a “realizar arreglos de canciones pop”, apuntaba. Labor que le ha llevado a conseguir un contrato “con la empresa más grande de partituras del mundo, ‘Musicnotes’”, compartía con El Digital de Albacete. Así, desarrolla su labor como arreglista profesional en esta principal plataforma internacional de partituras, donde adapta canciones y bandas sonoras para piano.

Óscar Molina / Foto cedida

Las redes sociales, un gran escaparate en el que este albaceteño comparte su música

El albaceteño también comparte su música en redes sociales, siendo especialmente activo en Youtube y TikTok. Al respecto, desarrollaba Óscar Molina que en la actualidad “la redes sociales son el medio más importante para poder promocionarte”, y es que, recordaba que “cuando haces una publicación y nunca sabes a cuánta gente le puede llegar o si se puede hacer viral tu contenido con lo ello puede suponer”.

Así, desde que comenzó a compartir su música a través de redes sociales confesaba que “he ido variando un poco mi contenido”, ya que cuando hizo su primera incursión en este mundo “compartía en Youtube vídeos de los covers”. Una época de la que recuerda que “tenía muchas reproducciones de mis vídeos”, y tras la que comenzó a compartir publicaciones en Instagram y TikTok donde “hacía directos delante de la gente y llegué a tener cerca de 7.000 espectadores al mismo tiempo”. Vertiginosa cifra sobre la que Molina aseguraba que “hoy lo pienso y veo que es una barbaridad”.

Por todo ello, consideraba que las redes sociales “son una herramienta muy importante para promocionarte y llegar a más sitios” y en la que ahora espera poder compartir con su comunidad de seguidores su nuevo proyecto ‘Piano de Cine’. Y es que, cabe recordar que Óscar Molina cuenta con “cerca de 96.000 seguidores en TikTok”, lo que refleja el alcance y el impacto de su música.

El sueño de este pianista y compositor de La Roda

Pero más allá de todo esto, compartía Óscar Molina con El Digital de Albacete que sería “un sueño poder escuchar mi música en una película”. Y es que tener la oportunidad de crear la banda sonora que posteriormente recordarán los espectadores que puedan ver esta película alrededor del mundo sería toda una meta cumplida para este pianista y compositor albaceteño. Un objetivo para el que trabaja día a día y es que “poder trabajar haciendo música para películas y series es algo que me encantaría”, confesaba.

Por el momento, hasta ver la música de este albaceteño en la gran pantalla, el público tiene la oportunidad de disfrutar de su último proyecto ‘Película de Cine’. Un recorrido por las bandas sonoras más inolvidables a través de las teclas del piano de Óscar Molina que está perfilando nuevas fechas para este 2025 y que el propio pianista y compositor irá desvelando poco a poco a sus seguidores a través de redes sociales. Un concierto de película que no puedes dejar de disfrutar en directo.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 6 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba