Las deportistas juveniles del Club Natación y Salvamento Albasit de Albacete se han alzado con el oro en el Campeonato de España. Además, el equipo juvenil ha sumado una plata en la prueba de relevos y han cosechado también dos récords de España en su categoría.
Estos logros son todo un éxito para este club y para las deportistas que lo componen que han conquistado varios títulos en esta cita nacional, y que las motiva para seguir trabajando cada día en las piscinas de Albacete.
Ángela Vecina es una de las entrenadoras de este club de Albacete, que asegura que “estuvimos sufriendo hasta el último momento”, y señala que las deportistas “lucharon mucho porque sabían que podían estar en el podio”.

El hito de este club albaceteño bajo las aguas
Sobre el campeonato, la entrenadora del club de Albacete señala que “fuimos con 4 chicas, un equipo justo para los relevos, y fueron puntuando prueba a prueba”, recuerda, y señala que “la última noche nos dimos cuenta de que íbamos muy cerquita de las primeras, pero también nos seguían muchos equipos de cerca”. Tras una ardua prueba, que su entrenadora califica de “espectacular”, llegó la recompensa a todo el trabajo de una larga temporada.
“Estuvimos contando puntos y sufriendo hasta el último momento”, indica Vecina, que añade que “sabían que podían estar en el podio y lo lucharon”. Unas deportistas que ya prometían, puesto que venían de ser Subcampeonas de España en categoría infantil.
En cuanto a este deporte, quizá “una de las disciplinas desconocidas dentro de la piscina”, la entrenadora del club de Albacete señala que existe “un abanico muy grande”, que incluye diversas pruebas, y donde la fuerza es una de las habilidades físicas clave, ya que “trabajamos con maniquís, y hay que tratar de avanzar con tu propia fuerza”, tal y como apunta Vecina.
Pasión por el agua
En cuanto a las deportistas, entrenan “una hora y media diaria de lunes a viernes”, como explica su entrenadora, Ángela Vecina, que señala que “también tratamos de meter un poquito de gimnasio cuando son mayores porque los maniquíes pesan cerca de 45 kilos y hay que tener también técnica y fuerza”.

Para las nadadoras, este hito es una recompensa al trabajo de toda una temporada. “Tienen entre 15 y 16 años y están en la edad de compaginar los estudios con el deporte y salir con los amigos. El hecho de que vuelvan consiguiendo estos éxitos y con los mejores tiempos las anima a seguir entrenando con fuerza y muchas ganas”, tal y como señala la entrenadora albaceteña.
Una pasión por el agua y el deporte que las nadadoras han contagiado a sus padres. “Somos un club pequeñito pero con cantera”, asegura Vecina, que señala que “tenemos sección Máster porque muchos padres viendo a sus hijos les ha entrado el gusanillo y se han animado a lanzarse a la piscina”.
Por ahora, como próximos objetivos, las deportistas cambian la piscina por la playa, ya que les espera pronto el Campeonato de España de verano.