La Subdelegación del Gobierno en Albacete ha sido el escenario en la mañana de este lunes de un minuto de silencio en memoria de la niña de 13 años asesinada el pasado 30 de mayo en Bilbao, presuntamente a manos de su padre. La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado que se trata de un caso de violencia de género contra la madre.

Es el segundo crimen por violencia vicaria ocurrido este año, que es el que instrumentaliza a hijas e hijos como medio para causar daño a las mujeres.
El subdelegado del Gobierno en la provincia de Albacete, Miguel Juan Espinosa, ha señalado “que ante los discursos negacionistas que cuestionan la existencia o gravedad de la violencia de género, se necesita un mensaje firme para seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista”. Por ello, hace un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y a la ciudadanía para perseverar en este mensaje “desde la unidad y la firmeza”.
Desde 2013, son 64 los niños y niñas asesinados por violencia de género contra sus madres. Las mujeres asesinadas a manos de su pareja o expareja en 2025 son 12 y nueve los menores de edad que han quedado huérfanas. Desde 2003 son 1.306 las mujeres asesinadas por violencia de género y 478 el número de niñas y niños que han quedado huérfanos.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días del año. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como asesoramiento jurídico de 8 a 22 horas todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Milagros Tolón muestra su repulsa por el asesinato de una niña de 13 años en Bilbao, víctima de violencia vicaria
La delegada del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha presidido este lunes el minuto de silencio en la sede de la Delegación del Gobierno para expresar la repulsa ante el último asesinato por violencia de género (violencia vicaria) de una menor de 13 años en Bilbao, provincia de Vizcaya, el 30 de mayo de 2025, y ha dado su más sentido pésame a sus familiares y amistades.
Con este terrible asesinato, es la segunda menor asesinada por sus progenitores o por las parejas o exparejas de sus madres para provocar el máximo dolor a estas en lo que va de año.
Son 12 las mujeres asesinadas en 2025 a manos de su pareja o expareja y 9 las criaturas menores de edad que han quedado huérfanas. Desde 2003 son ya 1.306 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género y 64 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra su madre y 478 el número de niñas y niños huérfanos por violencia de género en España.
Milagros Tolón ha reiterado, una vez más, que hay que seguir “visibilizando lo que sentimos, lo que las administraciones podemos seguir haciendo y tenemos mucho que hacer todavía para que las mujeres y sus hijos e hijas en este país, en esta región, se sientan seguras, se sientan acompañadas y se sientan preparadas a denunciar, y a luchar contra esta gran lacra, que no solamente afecta a las mujeres sino también a sus hijos e hijas”.
Al minuto de silencio han asistido la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, de la Delegación del Gobierno, Carmen María Zaballos; trabajadores de la Delegación y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y concejales de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Toledo.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días del año.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como asesoramiento jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también hay que recordar que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.
Pedro Sánchez condena el caso de violencia vicaria en Bilbao: «No hay palabras que puedan acompañar en este dolor»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado el caso violencia vicaria en Bilbao, aún sin confirmar por el Ministerio de Igualdad.
«No hay palabras que puedan acompañar en este dolor. La violencia vicaria es la violencia más cruel ejercida con el único objetivo de destrozar la vida de una mujer para siempre. Todo mi cariño para esa madre que ha visto como asesinaban a su hija en Bilbao y a toda su familia», ha asegurado Sánchez en un mensaje en la red social X, sobre el presunto asesinato de una menor de 13 años a manos de su padre.

Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se ha mostrado «consternada» por este caso y ha trasladado su «pésame» y «apoyo» a los familiares de la menor.
«Consternada por el asesinato de una niña de 13 años en Bilbao. Otra vez, la violencia vicaria nos golpea con toda su crueldad. Nuestro pésame y apoyo a su madre y su entorno cercano. Trabajamos sin descanso en el refuerzo de la LOPIVI para proteger mejor a la infancia ante todo tipo de violencias», ha expuesto Rego en un mensaje en Bluesky.
Los cadáveres del hombre y de la menor fueron encontrados a primera hora del pasado viernes en su domicilio de la capital vizcaína y, aunque se está investigando las circunstancias, ambos presentan signos de violencia, mientras que la madre del menor ha tenido que ser trasladada a un centro de salud con lesiones.