La ciudad de Albacete acogerá el próximo 31 de mayo la celebración del acto institucional con motivo del Día de la Región. Una fecha en la que Castilla-La Mancha presumirá con ‘Orgullo de lo nuestro’, reconociendo a más de 40 personas y entidades vinculadas con la región.
El mes de mayo tendrá como broche el aplauso unánime de la región a insignes vecinos de Albacete capital y provincia que, gracias a su trabajo y a los valores que representan, han contribuido a engrandecer nuestra tierra. De este modo, el nombre de Albacete resonará con fuerza este 31 de mayo en el Palacio de Congresos de la ciudad, y es que la Junta de Comunidades otorgará diferentes reconocimientos a grandes albaceteños, a quienes han hecho de esta tierra su hogar y a quienes han velado por sus vecinos en los peores momentos.
El Gobierno de Castilla-La Mancha otorgará un total de 43 distinciones con motivo del Día de la Región, cuyo acto institucional se celebrará el próximo 31 de mayo en el Palacio de Congresos de la capital albaceteña. Albacete capital y provincia pisará con fuerza estos premios y serán reconocidos Javier López-Galiacho, Nacho Hermida, Juan Antonio Mata y Grupos Operativos Especiales III. Boinas Verdes por su labor tras la DANA que asoló Letur.
La nueva edición de estos importantes reconocimientos se celebrará bajo el lema ‘Orgullo de lo nuestro’, y es que el Gobierno regional quiere poner en valor la entrega y el profundo amor que estas personas, colectivos y entidades sienten por nuestra tierra, haciendo de Castilla-La Mancha un gran lugar. Concretamente, el Gobierno de Castilla-La Mancha otorgará dos Medallas de Oro, 17 nombramientos de Hijas e Hijos Predilectos, 12 distinciones a Hijas e Hijos Adoptivos, así como 12 placas de reconocimiento al Mérito Regional.
Un Hijo Predilecto que devolvió a la vida el Teatro Circo de Albacete
Por su brillante trayectoria como jurista, académico y defensor del patrimonio cultural, impulsando la recuperación del Teatro Circo de Albacete otorgará el Gobierno regional la distinción de Hijo Predilecto al profesor titular de Derecho Civil, Javier López-Galiacho. El albaceteño ha formado parte de órganos consultivos del Gobierno de España, como el Consejo Estatal de Responsabilidad de las Empresas (CERSE), pero además lideró la puesta en marcha de la Plataforma en Defensa del Teatro Circo de Albacete, jugando un papel fundamental en la preservación de esta joya de la cultura, icono arquitectónico y emocional de la ciudad.

El también presidente de Amigos de los Teatros Históricos de España (AmiThe), confesaba que pese a haber recibido a lo largo de su trayectoria diversas distinciones, “esta me hace especial ilusión y sobrepasa el cariño de mi tierra y de Castilla-La Mancha”. Javier López-Galiacho ha tenido la oportunidad de ser el pregonero de la Feria de Albacete, de la Semana Santa de la ciudad o de la Feria Taurina, además de haber sido reconocido en numerosas de ocasiones, sin embargo, incidía el albaceteño que el nombramiento como Hijo Predilecto de la región “me hace especial ilusión ya que lo concede mi tierra”.
Un territorio al que está profundamente unido y en la tiene importantes raíces. “Siempre he sido muy manchego y reivindicativo con nuestra tierra”, aseguraba, y muestra de ello es que desvelaba que siendo apenas un niño “repartíamos en el Recinto Ferial las banderas preautonómicas de Albacete”. Una bandera “roja y blanca y con el castillo que siento muy dentro”, sostenía Javier López-Galiacho.
Confesaba que no se esperaba este reconocimiento y que ha sido algo que ha llegado prácticamente por sorpresa. En este punto, reconocía que “afortunadamente por el trabajo que he realizado por la tierra, y sin quererlo, porque llevo Albacete como una pasión y nunca he pretendido ningún premio, he recibido algún reconocimiento de mi ciudad, pero no me esperaba que el Gobierno regional se fijara en este humilde albacetense”. Sin embargo, la Junta concederá el próximo 31 de mayo el reconocimiento como Hijo Predilecto a este albaceteño que “trabaja desde la capital de España por Albacete y nuestra región”, aseguraba Javier López-Galiacho, poniendo de relieve que se trata de “la más alta distinción que puede tener un castellano-manchego, y además con un aditamento: que estos premios se van a entregar en Albacete”.

El broche de oro de este reconocimiento hubiera sido poder recibirlo en el Teatro Circo de Albacete, templo de la cultura por que se ha desvivido este albaceteño. Sin embargo, por aforo los reconocimientos con motivo del Día de Castilla-La Mancha se entregarán en el Palacio de Congresos de Albacete. Pese a ello, manifestaba López-Galiacho que “de igual forma jugamos en casa y lo vamos a recibir en casa”, confesando que “hubiera sido un verdadero lujo” que las estrellas que iluminan el cielo del Teatro Circo de Albacete hubieran sido testigo de este momento.
Javier López-Galiacho también desvelaba a El Digital de Albacete a quién dedicará este reconocimiento como Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha. “Quiero compartirlo con todos esos albacetenses que nos han ido acompañando a lo largo de estos 30 años, desde que iniciamos esta lucha por el Teatro Circo y por la cultura en Albacete”, ponía de relieve. Así, explicaba que este agradecimiento también va dirigido “a los medios de comunicación de Albacete, porque sin ellos no se hubiera recuperado el Teatro Circo”.
Tres décadas en las que arropado por la sociedad albaceteña, López-Galiacho ha “luchado mucho por el Teatro Circo”, detallaba. En este punto, compartía con El Digital de Albacete una reflexión, y es que “creo que hoy en día hubiera sido muy difícil recuperar ese Teatro Circo porque hacían falta los políticos que había entonces, los medios de comunicación y esa sociedad civil reivindicativa que creo que actualmente está más adormecida”. Por todo ello, manifestaba que “este premio también debe ser un aldabonazo”, aprovechando para lanzar un mensaje, y es que “al final siempre se premia trabajar desde la sociedad por tu tierra”.
“Muchas veces está el toro dando vueltas y nadie quiere salir a torearlo”, sostenía el albaceteño, apuntado que “hace 30 años se estaba hundiendo el Teatro Circo y decidimos constituir una asociación con una movilización ciudadana para salvarlo”, algo que hasta el diario El País consideró como “un caso único en España”, recordaba López-Galiacho. Gracias a este incansable trabajo las estrellas del particular cielo del Teatro Circo no se han apagado y continúan brillando para iluminar este templo de la cultura de Albacete.

Una lucha y un trabajo que continúa ya que en la actualidad Javier López-Galiacho se encuentra inmerso en impulsar la candidatura del teatro Circo de Albacete como Patrimonio Mundial de la UNESCO. De este modo, exponía que el Día de Castilla-La Mancha, “en la medida que podamos usar la palabra, vamos a reivindicar que desde toda Castilla-La Mancha se luche por lograr esta candidatura, porque ganará Albacete, pero también toda la región”.
Por tanto, “esa Vía Láctea del cielo del Teatro Circo de Albacete sigue iluminándonos para alcanzar nuevos retos y soñando con grandeza, igual que aquellos 12 humildes hombres que pusieron su dinero y todo su empeño para levantar en 1887 ese coliseo con una aspiración clarísimamente europea”, sostenía Javier López-Galiacho, considerando que “la sociedad albaceteña debe responder a ese reto que es poner el Teatro Circo a nivel mundial, siendo actores activos del cambio social en Albacete y en Castilla-La Mancha”.
Hacía referencia Javier López-Galiacho al origen latino de la palabra predilecto, explicando que “los ‘dilectos’ son los elegidos y los ‘predilectos’ son los elegidos primeramente”. Así, sobre el reconocimiento como Hijo Predilecto de la región que recibirá el próximo 31 de mayo, sostenía que “lo que hace es hacernos trabajar más y comprometernos aún más con nuestra tierra”, considerando que es “la gasolina para seguir trabajando en primera línea para que nuestro comportamiento en este sentido sea ejemplar de entrega por y para Castilla-La Mancha y Albacete”.
Grandes Hijos Adoptivos de Castilla-La Mancha con sello albaceteño
Este año el Ejecutivo castellano-manchego reconocerá a un total de 12 personas como Hijas e Hijos Adoptivos de la región. Especiales son en esta categoría los reconocimientos que otorgará el Gobierno regional a título póstumo al doctor Nacho Hermida y al sindicalista Jan Antonio Mata, quienes hicieron de Albacete un hogar en el que echar raíces y por el que trabajar de forma humilde y entregada.
El doctor Nacho Hermida, nació en Cáceres pero desarrolló la mayor parte de su carrera como médico en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, dejando una imborrable huella entre sus compañeros y pacientes. Quienes lo conocieron destacan de este profesional sanitario su excelente profesionalidad, pero sobre todo su calidad humana. Al respecto, compartía con El Digital de Albacete su mujer y coordinadora de la Unidad de Medicina Paliativa del Complejo Hospitalario de Albacete, Cristina Nerín, que “Nacho recorrió muchas ciudades durante su infancia y juventud, residiendo el Guadalajara, Galicia o Zaragoza”, pero puntualizaba que “vinimos a Albacete y fue aquí donde hicimos nuestra familia”.
El Hospital de Albacete debe a este médico internista (Doctor en Medicina y Cirugía) la creación en 2015 de la Unidad Continua Asistencial de Primaria Interna (UCAPI). Y es que, el doctor Hermida fue el impulsor de esta pionera iniciativa. Las UCAPI son unidades que se enmarcan dentro del Plan Regional de Atención al Paciente Crónico Complejo y permiten garantizar la continuidad asistencial aportando una visión global y un abordaje integral de estos pacientes frente al modelo asistencial convencional que fragmenta el proceso. Estas unidades suponen un nuevo modelo de asistencia sanitaria multidisciplinar cuyo objetivo es que el paciente crónico o afectado por distintas patologías, y que ha sufrido un episodio puntual de descompensación de su enfermedad, sea atendido con la mayor rapidez, ofreciendo el tratamiento que precisa o la agilización de las pruebas que necesite.
Sobre este importante proyecto ponía de relieve Nerín que “después de estar unos años trabajando en el Servicio de Medicina Interna, en febrero de 2015 Nacho puso en marcha la iniciativa de la UCAPI”, un proyecto apoyado “en la iniciativa que también había impulsado en Guadalajara el doctor Martín”, recordaba. De este modo, desarrollaba que “fue un proyecto muy ilusionante para Nacho porque veía que las cosas se podían hacer de forma más directa y colaborando con la Atención Primaria para quitarle al paciente mucha burocracia y ser más resolutivo”.
Confesaba que el doctor Hermida “peleó mucho por esto”, y consideraba que “el éxito fue el simplificar las cosas, el hablar mucho con los Médicos de Familia y rodearse de un buen equipo al que contagió esa ilusión de que se podían tender puentes entre la Medicina Interna y la Atención Primaria para resolver los problemas del paciente, poniéndolos siempre en el centro de la asistencia”. De este modo, desarrollaba Cristina Nerín que este reconocimiento con motivo del Día de la Región “no es solo de Nacho, sino también de todo el equipo”.

Al respecto, sostenía lo “bonito” que es este reconocimiento, y es que “es el resultado de varias voces de compañeros y de diferentes profesionales sanitarios que se han unido y que compartieron vida profesional con Nacho”. Por tanto, remarcaba Cristina Nerín que “es una iniciativa que nació de los propios compañeros y que posteriormente se elevó a la Dirección del Hospital y a la Junta, a quienes agradecemos que tuviesen a bien considerar que Nacho se merecía ser Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha”.
“Me da pena que Nacho no haya podido saborear el reconocimiento a su gran ilusión que era la UCAPI, igual que no ha podido ver la UCAPI nueva en el Hospital”, sostenía Nerín, y es que aseguraba que el doctor Hermida “peleó mucho por mejorar las infraestructuras para que la atención fuese más correcta”. “Pienso en qué es lo que diría él, poco amigo de condecoraciones, no sé que le hubiese parecido”, trasladaba su compañera de vida y también compañera en el ámbito profesional, y compartía que “pienso que lo hubiese compartido con sus compañeros, amigos y pacientes”. Además, sostenía que Nacho Hermida “incluso hubiese aprovechado la ocasión para reivindicar públicamente la Sanidad Pública y el Hospital que Albacete se merece, porque era peleón en ese sentido”.
Un enamorado de la Medicina que será distinguido como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha por su entrega ejemplar a la Sanidad Pública, y por su compromiso humano y profesional con sus pacientes. Y es que Nacho “era una persona muy vitalista, hacía todo desde la más absoluta humildad y tenía la capacidad de ser muy sencillo y a la par muy carismático”, sostenía Cristina Nerín sobre la figura del doctor Hermida.
De este modo, volvía a mostrar su agradecimiento al equipo de la UCAPI, a los compañeros de Medicina de Familia y a la Junta “por haber valorado esta iniciativa como algo bueno para Albacete”, pero también quería “agradecer al mismo Nacho la capacidad y el importante legado que nos ha dejado”. En este punto, manifestaba que “Nacho ha sabido hacer camino y marcarnos la senda”, apostando por seguir manteniendo y mejorando “los cimientos y el legado profesional de Nacho”.
Un reconocimiento como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha que aseguraba Nerín “es un orgullo”. En este punto, ponía de relieve que “Albacete es una ciudad que nos acogió y es un honor para nosotros contar con Naco como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha, porque esta tierra nos acogió en su momento y en ella me consta que fue muy feliz”. Y es que fue precisamente en Albacete donde el doctor Hermida “formó su familia de hijos manchegos” junto a Cristina Nerín, quien confesaba que “es una tierra a la que Nacho entregó mucho, pero a la que también tenemos mucho que agradecer”. Ahora Albacete devuelve en forma de reconocimiento la importante labor que realizó el doctor Hermida, algo que “es muy bonito y todo un orgullo”, concluía.
Será también nombrado a título póstumo como Hijo Adoptivo por su prolongado compromiso con los derechos laborales de los trabajadores y su fuerte arraigo con Castilla-La Mancha, Juan Antonio Mata. Este referente del movimiento obrero y de la participación democrática en la región nació era natural de Benajarafe (Málaga), pero echó profundas raíces en Albacete.

Desde los años 70 Juan Antonio Mata fue un activo defensor de los derechos laborales, participando en la creación de las Comisiones Obreras (CCOO). Además, en sus últimos años de vida participó de forma activa en el Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Por todo ello, el próximo 31 de mayo será reconocido por el Gobierno regional como Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha.
Un reconocimiento a la gran labor durante la DANA que arrasó Letur
En relación con las Placas de Reconocimiento al Mérito Regional, este 2025 se concederán un total de 12. Una distinción que recibirán Grupos Operativos Especiales III. Boinas Verdes por su intervención en la DANA de Letur, ofreciendo su valiosa ayuda a las víctimas de esta catástrofe natural.

El tiempo se paraba el 29 de octubre de 2024 en Letur. Como si de un tsunami se tratara el agua irrumpía de forma violenta en esta localidad, arrasando la riada con todo lo que encontraba a su paso. Una tragedia que en la que perdieron la vida seis vecinos de este pueblo de la Sierra del Segura y en cuyo dispositivo de emergencia se implicaron numerosos equipos trabajando al unísono para prestar ayuda a las víctimas y sus familias.

Esta Unidad de élite del Ejército de Tierra español, es reconocida por su alta preparación para intervenir en los entornos más exigentes. Así, los efectivos de esta Unidad militar no dudaron en trabajar de forma constante en las labores de búsqueda de las víctimas, así como ayudar a quienes lo habían perdido todo a causa de la riada en Letur. Precisamente, ejemplo de su compromiso fue su intervención durante la DANA que afectó a Castilla-La Mancha, destacando su rápida y eficaz actuación en Letur.