Invasión de polillas en Albacete: vecinos afirman que “hay muchísimas” y reportan casos de diversas zonas de la ciudad

No es una plaga y hay un claro motivo para que haya tantas en Albacete

Las redes sociales echan humo y se han convertido en un hervidero de comentarios acerca de un tema muy concreto: la cantidad de polillas que al parecer hay por muchas zonas de Albacete y que vecinos de puntos muy concretos han reportado indicando que en diversos barrios hay “muchísimas y a montones”. Además, todos tienen un patrón muy concreto, ya que piensan que sería sólo por su zona, pero al ir proliferando los comentarios se están dando cuenta de que no son los únicos y que hay más puntos afectados.

Polilla / Foto: Pixabay

Así pues, fue una usuaria la que abrió la ‘Caja de Pandora’, indicando que había muchísimas polillas por la zona de El Paseo de la Cuba y preguntando si había más gente de Albacete que hubiera percibido la misma sensación que tenía ella. A partir de ahí, un gran número de comentarios le daba la razón a esta vecina de Albacete.

Alarma en Albacete por las polillas

De este modo, otros usuarios de redes sociales indican al respecto que “por Franciscanos hay muchísimas”; “en la Vereda de Jaén y la Carretera de Jaén hay un montón”; “por la zona de la estación también hay polillas”; “por la zona de los bomberos es horrible por todos sitios”; “creía que era sólo por la zona de Imaginalia, pero por lo que veo hay por otras zonas. Hay muchísimas. Nunca había ocurrido”; “por la Vereda estamos igual. La ropa tendida, llena y dentro de casa igual”; “en San Pablo también. Hay que tener cuidado con la ropa que tiendes, que este fin de semana ya me he pasado varias con la ropa recogida”; “en El Pilar también, en la ropa tendida ayer había varias”; “dejé la ventana abierta y me entraron cuatro al salón como aviones”; “además es que son enormes”; indican un buen número de vecinos de Albacete.

Polilla / Foto: Pixabay

Llegados a este punto cabe preguntarse cuál sería el motivo de esta acentuada presencia de polillas en Albacete, a lo que otra usuaria de de redes sociales ofrece con su comentario la que puede ser la explicación: “Las polillas están emigrando desde África a Europa. No son peligrosas, ni anidan en la ropa. Dejad que vayan hacia la luz y se irán”.

Al respecto, cabe destacar que el año pasado, por estas fechas, Madrid vivió una situación muy similar, una proliferación que se produce «cada cierto tiempo» por el calor y las lluvias, pero estos animales «no vienen a causar mucho daño», no transmiten enfermedades y lo mejor para que no entren en casa es no tener a la vez la ventana abierta y la luz dada, según afirmaba el científico titular del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) Óscar Soriano.

Polilla / Foto: Pixabay

Soriano ha explicado que este tipo de proliferaciones tienen lugar cada «cierto tiempo» por el calor y las lluvias. Por un lado, el calor acelera el metabolismo de la mayoría de animales, por lo que los insectos llevan a cabo la metamorfosis muy rápido, lo que a su vez lleva a que en un lapso de tiempo relativamente corto haya muchas generaciones.

«No están de adorno»

Por otro, las lluvias han favorecido el desarrollo de las plantas de las que se alimentan las polillas, por lo que todas esas generaciones se han juntado con alimento. Aún así, el experto ha insistido en que las polillas «no vienen a causar mucho daño» y que de hacerlo, ya «lo hubieran causado antes», ya que «cuando hacen algo que resulta perjudicial es cuando se alimentan en forma larvaria de plantas» cultivadas por humanos, por ejemplo, las destinadas a la alimentación. Preguntado por cómo lidiar con ellas, ha señalado que todos los insectos tienen una misión dentro del ecosistema. «No están ahí para molestarnos, ni de adorno», ha avisado.

Polilla / Foto: Pixabay

Además, ha especificado que la polilla de la ropa «es muchísimo más pequeñita» y que para que las polillas grandes no entren en casa no hay que tener la ventana abierta y la luz dada a la vez. «Si queremos enfriar antes de dormir un cuarto, abrimos la ventana pero no damos la luz», ha resuelto.

Las polillas suelen salir a finales de mayo y principios de junio, y tienden a emigrar buscando zonas más frescas alrededor del planeta. Entre las especies que podrían estar entre las que pueblan estos días Albacete está la ‘Autographa gamma’, una polilla migratoria de considerable tamaño que puede llegar a medir hasta 5 centímetros. Se alimenta de plantas y no de ropa, y no se pueden considerar como una plaga. Así lo explica el biólogo del CSIC Óscar Soriano, quien subraya que una plaga conlleva un daño, por lo que no puede considerarse como tal.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba