“Las alumnas tienen miedo”; la denuncia de un supuesto caso de acoso sexual en la UCLM

La denuncia pública de lo ocurrido en esta Facultad de la UCLM

La polémica salpicaba a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), tras la denuncia que realizaba el Colectivo Académico 13 Rosas. En concreto, hacían público el presunto caso de acoso sexual protagonizado supuestamente por un profesor de la Facultad de Bellas Artes del Campus de la UCLM en Cuenca.

En un comunicado publicado a través de sus redes sociales, el mencionado grupo estudiantil que se autodefine como “colectivo antifascista de estudiantes de Cuenca”, exponen que “el 26 de febrero nos manifestamos en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, bajo el lema ‘Hasta el c**o de babosos protegidos por el sistema’, denunciando las reiteradas (y prolongadas en muchos años) agresiones sexuales que sufren aquí nuestras compañeras”. En este punto, sostenían que a raíz de esta movilización se ha producido “la suspensión provisional de la actividad examinadora del doctor XXXX XXXX XXX”, haciendo público dicho colectivo el nombre de un docente de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y que desde El Digital de Albacete no reproduciremos por la presunción de inocencia que concierne a dicha persona.

Denuncia pública de un presunto caso de acoso sexual en la UCLM

El Colectivo Académico 13 Rosas lleva activo desde el pasado mes de septiembre, y desde el mismo trasladaban a El Digital de Albacete que “aunque no habíamos tenido la oportunidad de haber actuado antes al respecto, sí que es verdad que en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca corría el rumor de que había ciertos profesores con los que las alumnas debían tener cuidado”. Así, apuntaban que ante esta situación desde el colectivo “empezamos a investigar más en profundidad lo que estaba pasando”.

En este punto, confirmaban que lograron recabar testimonios de alumnas de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, indicando que “nos empezaron a contar que había ciertos profesores, aunque en la actualidad solo hay uno, con los que tenías que tener cuidado”. Al respecto, especificaban que se advertía a las alumnas matriculadas en primer curso de que “con este profesor tenían que tener cuidado, no quedarse nunca solas con él en el despacho y ese tipo de cosas”.

Ante este tipo de testimonios desde el Colectivo Académico 13 rosas, tomaron la decisión de “investigar un poquito más porque veíamos que la UCLM no estaba haciendo nada al respecto”, subrayaban. Por tanto, manifestaban que tomaron la decisión de que “la mejor manera de abordar esto era hacerlo de forma pública y obligar a la Universidad a tomar medidas reales sobre la situación”, especificaban a El Digital de Albacete desde el propio colectivo académico.

Fue precisamente por este motivo cuando pusieron en marcha una concentración que llevaron a cabo en la propia Facultad de Bellas Artes en el Campus de la UCLM en Cuenca, siendo esta iniciativa la que “desencadenó todo”, sostenían desde el Colectivo Académico 13 Rosas. De este modo, incidían en que “pocas horas después de la concentración, la UCLM lanzó un comunicado oficial diciendo que tenían constancia de esto y que habían tomado medidas desde noviembre”, exponiendo que “se ve que en la Facultad de Bellas Artes aparecieron unos mensajes anónimos pegados en las pareces en los que se denunciaba el presunto acoso que sufrían las alumnas”. 

“No habíamos visto ningún tipo de medida real”

Y es que, sostenían que desde la UCLM aseguraban que “tenían conocimiento de ello y ya se habían puesto manos a la obra”, detallaban representantes del colectivo de estudiantes a El Digital de Albacete. Sin embargo, confesaban haberse sentido “molestas” tras este comunicado de la Universidad porque “no habíamos visto ningún tipo de medida real”. Al respecto, incidían en que “la única medida que habían tomado fue imponer que las tutorías se hicieran siempre a puerta abierta”.

En relación a las presuntas denuncias existentes sobre supuestos casos de acoso a alumnas por parte de determinados docentes de la Facultad de Bellas Artes de la UCLM sostenían que “en un primer momento propia la Universidad dijo que no se tenía constancia de ningún tipo de denuncia por parte de ninguna alumna”. Sin embargo, apuntaban desde el colectivo de estudiantes que “más tarde sí que dijeron que existía la denuncia de una alumna interpuesta en la Universidad y que se estaba tratando”.

Más allá de esto, aseguraban desde el Colectivo Académico 13 Rosas que “nos llegó por parte de las alumnas que, al menos una de ellas, puso una denuncia por acoso dentro de la UCLM, siguiendo los protocolos de la Universidad”, y apuntaban que sobre este supuesto caso de acoso que “se le habían empezado a dar largas a la alumna desde hace casi un año”. En este punto, incidían en que no tienen constancia de que se hayan interpuesto denuncias al respecto en otras instancias judiciales o policiales, fuera de los propios protocolos con los que cuenta la Universidad.

Sin embargo, sospechan que esta denuncia podría “no ser un hecho aislado”. Y es que “horas después de nuestra concentración, las propias alumnas de Bellas Artes crearon una cuenta en Instagram @testimonios_bbaacuenca donde empezaron a recopilar todos los testimonios de alumnas”, detallaban desde el Colectivo Académico 13 Rosas, poniendo de relieve que entre estos testimonios publicados de forma anónima en redes sociales “hay casos desde 2003 con estos mismos profesores y que cuentan cosas muy fuertes”.

Trasladaban desde el propio colectivo de estudiantes a El Digital de Albacete que “en un principio denunciamos una situación de acoso”, pero advertían que “sabemos por los testimonios que hemos leído, también ha podido haber casos de abuso”. De hecho, especificaban que al tener constancia de la existencia de una denuncia por presunto acoso sexual decidieron “revistar todos los protocolos en caso de acoso y abuso”, detectando en que “había varios vacíos legales, ante los que las alumnas decidían no denunciar la situación por miedo”.

Sobre estos “vacíos legales” detectados en los protocolos sostenían desde el Colectivo Académico 13 Rosas que “cuando denuncias tienes que dar tu nombre completo”. Explicaban que “se genera un trámite que se dice que es totalmente anónimo, pero luego existen vacíos legales, ya que si el caso sigue adelante y se hace un tipo de mediación con los implicados o se tiene que llevar a instancias superiores, el nombre de la alumna denunciante al final queda revelado a la otra parte”, por lo que consideraban que “es un poco tontería ofrecerlo como un recurso anónimo cuando si se sigue avanzando va a dejar de ser anónimo”. Pero además, manifestaban que “también echamos en falta tener la posibilidad de hacer una denuncia colectiva de alumnas donde no se revele la identidad de ninguna de ellas por el miedo que tienen”.

Suspensión examinadora de este profesor

Tras hacerse pública esta denuncia de acoso sexual por parte del Colectivo Académico 13 Rosas concretaban a El Digital de Albacete el punto en el se encuentra actualmente el caso. Después de la concentración que puso en marcha este colectivo para denunciar públicamente estos supuestos hechos en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca “empezaron a hacer asambleas , unas organizadas por la Universidad y otras organizadas por las propias alumnas”, indicaban.

Pero además, recordaban que hace unas semanas la propia UCLM remitió “un correo a las alumnas de este profesor, comunicándoles que se le había cesado de la actividad evaluativa y examinadora por trámites de investigación”, añadiendo que en este mensaje remitido por la Universidad “no se especificó más al respecto”. Igualmente, manifestaban que también se trasladó a las alumnas de este profesor que “sus trabajos los evaluaría el correspondiente departamento de Bellas Artes”.

Una información que de la que también se hizo eco el Colectivo Académico 13 Rosas, tras lo que decidieron “publicar en Instagram el nombre y apellidos de este señor”, instante tras el que la UCLM remitió un nuevo comunicado “en el que decía que nosotras estábamos ofreciendo información sesgada y en el que básicamente nos acusaban de difamación”. De este modo, el colectivo ha hecho público un nuevo comunicado en sus propias redes sociales “contando lo que ha pasado y en el punto en el que estamos ahora”.

“La UCLM nos acusa de dar información sesgada y de dilación”, explicaban desde el propio colectivo a El Digital de Albacete, incidiendo en que la propia Universidad “dicen que todo se está gestionando de manera interna y que nosotras no hemos hecho lo correcto al hacerlo público”. Sin embargo, ponían de manifiesto que “seguíamos sin ver una medida real hasta que no tuvieron ese corte en la actividad de evaluación (que no docente) de este profesor”, y tras tomar esta medida “no sabemos si de cara al curso que viene abrirán un expediente para echarlo o no”, puntualizaban.

Foto archivo de un aula
Foto archivo de un aula

“Las alumnas tienen miedo”

En relación a toda esta situación, ponían de relieve que desde un primer momento “el sentimiento de las alumnas es que tienen miedo”, sostenían desde el propio colectivo. De este modo, explicaban que “para la concentración intentamos recopilar testimonios y ninguna quiso darnos testimonios por miedo a que le repercutiera en sus notas y en su futuro en la propia Universidad”.

Esperaban desde el Colectivo Académico 13 Rosas que estas alumnas “ahora mismo estén más tranquilas sabiendo que se ha suspendido de evaluación docente a este señor”. Pero sostenían que también “seguirán teniendo temor de cara al curso que viene, por si toma algún tipo de represalia”.

La posición de la UCLM tras esta denuncia

Por su parte, la UCLM ante esta denuncia, expresaba a través de un comunicado su condena “firme” contra las violencias machistas y reafirmaba “su compromiso con el fomento de un entorno universitario seguro y libre de acoso, abuso o cualquier otra forma de maltrato”. Así, la UCLM investiga estas posibles conductas sexistas en una de sus facultades, explicando en un comunicado que “desde finales de noviembre, y ante la aparición de carteles anónimos en un centro de la UCLM en los que se hacía referencia genérica a posibles conductas inapropiadas, se han activado de manera inmediata los mecanismos institucionales pertinentes para esclarecer los hechos y, en su caso, adoptar las medidas oportunas”.

Las autoridades competentes, incluyendo la Defensora Universitaria, la Inspección de Servicios y la Delegación del Rector para Políticas de Igualdad, “han iniciado las actuaciones necesarias, garantizando en todo momento la confidencialidad y el respeto a los derechos de todas las partes”, recogía el comunicado de la UCLM. En el desarrollo de estas diligencias, “se han mantenido reuniones con la Dirección del Centro y del Departamento, así como con representantes estudiantiles y miembros del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), con el objetivo de recabar información y reforzar la comunicación sobre los canales disponibles para la denuncia de este tipo de comportamientos”.

Durante estas reuniones, se ha informado “detalladamente” sobre “los procedimientos y herramientas de la UCLM para la denuncia individual o colectiva de conductas inapropiadas, incluso la posible denuncia anónima a través del canal de alertas, y las medidas de protección aplicables en distintos momentos del proceso, junto con la prohibición de represalias”. Asimismo, recordaban la “tipología de conductas que pueden ser constitutivas de acoso en sus diversas manifestaciones y las consecuencias disciplinarias que pueden derivarse de las mismas para las personas que las realicen”. También aseguraban desde la Universidad regional que “se ha proporcionado información sobre otros derechos del estudiantado, como los contemplados en el Reglamento de Evaluación del Estudiante”.

Las investigaciones de este presunto caso de abuso sexual continúan en curso, desarmándose “con la máxima diligencia y reserva”subrayaban desde la UCLM. En este tiempo, trasladaban que “se han adoptado algunas medidas de protección y se están realizando las indagaciones necesarias para concretar los hechos inicialmente expuestos de manera genérica y anónima-ya que no ha habido ninguna petición concreta de activación del protocolo frente al acoso-, así como para identificar posibles responsables”.

Adicionalmente, se emitían recomendaciones al Centro y Departamento con el objetivo de “reforzar la prevención de este tipo de situaciones”. Desde la UCLM, reiteran su “compromiso con la transparencia, la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria”. Igualmente, realizaban desde la Universidad regional un “llamamiento a la colaboración con los órganos competentes”, poniendo de relieve “la importancia de evitar filtraciones o actuaciones que puedan afectar a la eficacia del proceso en curso”.

Indicaba la UCLM que, una vez finalicen estas actuaciones “se informará debidamente del resultado conforme a los principios de igualdad, proporcionalidad, diligencia debida, confidencialidad y protección de datos personales”.

En este punto, adelantaban desde el Colectivo Académico 13 Rosas que “en un principio hemos decidido dejar actuar a la Universidad y no forzar más las cosas”. De este modo, especificaban que no van a realizar por el momento nuevas concentraciones, esperando a que tras la denuncia pública se aclare lo supuestamente ocurrido en la Facultad de Bellas Artes del Campus de la UCLM en Cuenca.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba