Polémica en Caudete por un cañón antigranizo

En Caudete (Albacete)

Vecinos de Caudete (Albacete) trasladaban su preocupación a El Digital de Albacete por los cañones antigranizo que podrían estar instalados en este municipio. Así, algunos de los vecinos afectados por estos artefactos explicaban que “desde hace varios años se ha instalado un cañón antigranizo en una finca dedicada al cultivo de árboles frutales, en las inmediaciones de varias viviendas habitadas”, y destacaban que el dispositivo “genera ruidos de alta intensidad que resultan profundamente molestos y afectan seriamente a la calidad de vida de los vecinos”. Unos “estallidos”, que según manifiestan los habitantes de este municipio, se producen de “forma repetida e impredecible, generando estrés y perturbando el descanso”.

Los cañones antigranizo son unos dispositivos utilizados en zonas agrícolas para prevenir la formación de tormentas de granizo. Unos artefactos que han hecho estallar la polémica en este pueblo de Albacete, combatiendo este fenómeno natural a cañonazos.

Cañón antigranizo / Foto: Cedida Asociación del Sureste contra la Manipulación del Clima

Fuentes de la Guardia Civil de Albacete consultadas por El Digital de Albacete confirman que el SEPRONA de Almansa “ha realizado una inspección en el término municipal de Caudete donde se escuchaban sonidos de un posible cañón antigranizo que molestaba a los vecinos de unas zonas habitadas”, y señalan que “se han formulado varias denuncias a varias legislaciones medioambientales”.

Preocupación en este pueblo de Albacete por un cañón antigranizo 

Julen Sánchez, concejal del PSOE de Caudete, ponía sobre la mesa esta problemática que se ha convertido en la protagonista de muchas conversaciones entre los vecinos de la localidad albaceteña a través de las redes sociales del partido. Así, Sánchez explica a El Digital de Albacete que tienen constancia de “un cañón», aunque desconocen “la cifra exacta”, y manifiesta que “los estruendos se escuchan desde cualquier parte del pueblo”.

Granizo

Una situación que preocupa a los vecinos de esta localidad, ya que “no sabemos las autorizaciones que tienen estos dispositivos, pero lo que sabemos es que llevan alrededor de 16 botellas de gas acetileno y eso es una bomba”, tal y como indica Julen Sánchez, que añade que además son “peligrosos porque están sin supervisión”.

Tal y como manifiesta Sánchez, “nos hemos puesto en contacto con el Ayuntamiento para saber si las zonas de cultivo están dentro del término municipal”, y señala que por el momento, no han obtenido “ninguna respuesta”. Una petición que viene dada “la preocupación de la ciudadanía, ya que contamos con falta de recursos hídricos y es algo que nos preocupa”.

Cañón antigranizo / Imagen cedida por Asociación del Sureste contra la Manipulación del Clima

Además, explica que “es evidente que cuando el agua viene en forma de granizo hace daño, pero si una finca rompe una nube o la desplaza y le cae a los cultivos vecinos, tampoco es de recibo”. De este modo, desde el PSOE de Caudete piden al Ayuntamiento que “nos aclaren si existen estos artefactos dentro del término municipal, y si están controlados o hay un estudio de impacto acústico con las autorizaciones pertinentes, además de la legalidad urbanística, porque no deja de ser una construcción en suelo rústico”. Además, añaden que se trata de “grandes estruendos que se escuchan desde distancias larguísimas y suenan cada 4 ó 5 segundos, por lo que de requerir autorización habría que concederla o no dependiendo de lo que éstas perturben a los vecinos”. Del mismo modo piden que “se inste a la Confederación Hidrográfica del Júcar que revise la legalidad de los artefactos”.

Una preocupación extendida en la provincia de Albacete

Por otro lado, desde la Asociación del Sureste contra la Manipulación del Clima, Urbano Pérez, su presidente, explicaba a El Digital de Albacete que “se desconocen los efectos que tienen los cañones antigranizo”, y aseguraba desde la asociación tienen conocimiento de otras zonas afectadas como “Tobarra, Pozo Cañada o Pozohondo, además de Caudete”, donde “varias fincas habrían instalado estos sistemas”, sostiene.

Granizo

En cuanto a estos dispositivos, Pérez indica que “los ponen en marcha entre 4 y 6 horas antes de que empiecen las nubes de lluvia”, y subraya que “se desconocen los efectos secundarios”. En esta línea, pone sobre la mesa que “desde zonas colindantes a estas fincas se han puesto en contacto con nosotros por la ausencia de nubes y por el ruido, que es insoportable”. En cuanto a las consecuencias, manifiestan que “muchos agricultores nos han comunicado que desde que han puesto esos sistemas no han recogido cosecha”.

La versión de la empresa de estos dispositivos

Por otra parte, desde SPAG, la empresa encargada de estos cañones antigranizo explican que el sistema utiliza “gas acetileno, funcionan en tormentas y cuando inyectamos ese gas genera una explosión”, e indican que este gas tiene “un poder calorífico para generar este fenómeno a una frecuencia concreta”. Sobre los ruidos, manifiestan que se producen “cada 7 segundos, 20 minutos antes de la llegada de la tormenta”, y añaden que “esa acumulación de ondas responden a microfisuras a la piedra lo que favorece que se vaya deshaciendo en trozos más pequeños, como el efecto meteorito”.

En cuanto a la preocupación de los agricultores de que estos dispositivos afecten a los cultivos colindantes con las fincas, desde SPAG manifiestan que este sistema “lo asocian al que había antiguamente de yoduro de plata que desplazaba las nubes”, y señalan que “este artefacto lo que hace es precisamente deshacer la piedra”. Como ejemplo, explican que estos dispositivos “tienen un funcionamiento parecido al tratamiento de las piedras del riñón, que las van rompiendo con ultrasonido, es algo parecido”. Sobre la legalidad de estos dispositivos aseguran que “tenemos toda la documentación necesaria”.

El propietario del cañón antigranizo de Caudete ha declinado la invitación de El Digital de Albacete para participar en el artículo. Por otro lado, desde este medio de comunicación hemos intentado ponernos en contacto con el Ayuntamiento de Caudete en varias ocasiones sin obtener respuesta.

Noelia López

Natural de Albacete, Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández. Experiencia en medios de comunicación como VIsión6, Es Radio y Telemadrid
Botón volver arriba