El cabreo con Movistar – Telefónica ya no es sólo en Albacete y se expande por España

Un incidente en la red de Telefónica hace que el 112 deje de funcionar en muchos puntos del país; Albacete, en esta ocasión, no se ha visto afectada

Hace unos días les informábamos desde El Digital de Albacete del tremendo cabreo que existía en Albacete capital con Movistar – Telefónica debido a que muchos usuarios vieron como en fechas casi consecutivas y posteriores al apagón, la cobertura de sus teléfonos móviles era casi nula y no podían realizar ni recibir llamadas con normalidad, así como los servicios de internet en sus casas o negocios donde se quedaban sin wifi y veían paralizada su actividad comercial. Ahora, apenas una semana después, el cabreo con la compañía se expande por España y este martes está siendo negro para muchos clientes y no clientes, ya que en varias comunidades autónomas de nuestro país ha dejado de funcionar el teléfono de emergencias 112 debido a un incidente en la red de Telefónica. En lo que a Castilla-La Mancha se refiere, el 112 no se ha visto afectado y, por tanto, los vecinos de Albacete y del resto de provincias de la región que lo han necesitado, se han podido comunicar con el teléfono de los dos unos y el dos.

Respecto a la incidencia de Telefónica de este martes, cabe decir que una actualización de la red llevada a cabo este martes por la compañía Telefónica ha afectado «a servicios puntuales en algunas empresas» en sus líneas fijas, como los teléfonos de emergencias 112, aunque no ha perjudicado al servicio de Castilla-La Mancha.

Según han señalado fuentes de Telefónica, la compañía está trabajando en estos momentos para resolver esos problemas.

Fuentes de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha han informado de que la sala del 112 de la comunidad autónoma funciona con normalidad, es decir, no se ha notado la incidencia.

«Desde el 112 Extremadura estamos trabajando desde primera hora para que no afecten al ciudadano», han informado por su parte fuentes de este servicio.

Valencia, también KO

La Comunidad Valenciana ha habilitado el número 963 428 000 como teléfono alternativo al servicio 112 de Emergencias debido a incidencias en la red nacional de comunicaciones.

Emergencias ha informado de este incidente a las 8:18 horas de este martes, en tanto que la Comunidad asegura que «las incidencias en la red nacional de comunicaciones son ajenas a 112 Comunitat Valenciana».

Aragón, por su parte, ha activado tres números de móvil para emergencias por las citadas incidencias en la línea fija, ante las dificultades para contactar con el centro de emergencias del 112.

Según ha informado el Gobierno de Aragón, mientras dure la incidencia, para contactar con el Servicio de Emergencias 112 se han habilitado las líneas móviles 638 63 82 73, 683 13 46 45 y 660 70 58 97.

Estos teléfonos son alternativos y los usuarios deben usarlos si no consiguen contactar con el 112.

Según la página web de Downdetector, que reporta problemas en el servicio de las empresas, las incidencias han comenzado poco después de las 2:00 horas de esta madrugada y han afectado especialmente al servicio de internet fijo, en un 72%, al tiempo que otro 18 % de los reportes recibidos reflejaban ausencia de señal, y un 10 % «apagón total».

Volviendo a la incidencia que fechas atrás dejó a casi 2.000 clientes de Movistar en la zona centro de la ciudad de Albacete cabe destacar que la compañía indicó que había sido debido a una avería en un nodo por problemas derivados del apagón tras producir daños en el equipo, que hubo de ser sustituido.

Los problemas técnicos se le acumulan a Movistar – Telefónica y sus clientes pagan las consecuencias, saliendo de Málaga y metiéndose en Malagón.

Estas son las indemnizaciones a las que tienen derecho los usuarios por la caída de los servicios de internet y telefonía fijos de Movistar

La caída de los servicios de internet y telefonía fijos de Movistar que ha comenzado en la madrugada del martes da derecho a los usuarios afectados a pequeñas indemnizaciones. FACUA-Consumidores en Acción recuerda que se calculan en función del número de horas que se prolongue la avería, los servicios afectados y la forma en que sean facturados por la compañía. Eso sí, en caso de que el cliente de la operadora tenga capacidad de acreditar perjuicios económicos derivados del corte, también puede reclamarlos.

Las indemnizaciones por los cortes de servicios de internet y telefonía están regulados en los artículos 15 a 17 del Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas.

¿Cómo se calculan las indemnizaciones? En el caso de los servicios de telefonía fija, el artículo 15 del Real Decreto establece que ascenderá a «cinco veces la cuota mensual de abono o equivalente vigente en el momento de la interrupción, prorrateado por el tiempo de duración de ésta». Si en la factura no se desglosa el importe del servicio de telefonía fija, el cálculo de la indemnización se hará sobre la base del importe de la cuota fija mensual, aunque en ella vaya también incluido el servicio de internet y televisión digital.

Así, para calcular la indemnización a la que tiene derecho por cada hora de interrupción del servicio, el usuario tendrá que dividir el importe de la cuota fija entre el número de días que tiene el mes (31 en mayo), dividir el resultado en las 24 horas que tiene el día y multiplicar el resultado por cinco. Por ejemplo, si paga 30 euros al mes, cada hora sin telefonía fija le daría derecho este mes a 20 céntimos de indemnización.

En el caso de los servicios de telefonía fija, «el operador estará obligado a indemnizar automáticamente al abonado, en la factura correspondiente al período inmediato al considerado cuando la interrupción del servicio suponga el derecho a una indemnización por importe superior a 1 euro». Si no alcanzan ese importe, será el usuario el que tendrá que reclamar expresamente la indemnización para recibirla.

En esa factura, la compañía tiene que hacer constar la fecha, duración y cálculo de la cuantía de la indemnización que corresponde.

En cuanto a los servicios de acceso a internet fijo, la indemnización se regula en el artículo 16 del citado Real Decreto y se limita al prorrateo de la cuota mensual por el número de horas de interrupción. Si la cuota por el teléfono e internet fijos están integradas en una sola y se ha producido la caída en los dos servicios, la indemnización por cada hora sin ellos se calcularía multiplicando por seis el resultado de dividir su importe entre los 31 días que tiene este mes y entre las 24 horas que tiene el día (es decir, entre 744).

Siguiendo con el mismo ejemplo de una factura de 30 euros mensuales que integre la telefonía y el acceso a internet fijos, serían 25 céntimos de indemnización por cada hora sin servicio. Y si la caída solo se ha producido en el internet fijo, serían únicamennte 5 céntimos por hora.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba