MUCHO QUE DESCUBRIR| Una ruta en Albacete para los amantes de la aventura y la naturaleza

Turismo activo en este bello enclave de la provincia de Albacete

El río Júcar dibuja a su paso por la provincia de Albacete un paisaje único, excavando a su paso enclaves mágicos que no te puedes perder. Hacer turismo en la provincia de Albacete es sinónimo de gastronomía, tradiciones, naturaleza y también actividad física. Y es que es posible disfrutar y descubrir la provincia albaceteña a través de diversas rutas senderistas o para realizar también en bicicleta.

El denominado turismo activo se convierte para muchos en una alternativa diferente de la que poder sumergirse en la naturaleza y en los bellos pueblos de la provincia de Albacete. Así, desde El Digital de Albacete te proponemos una jornada única para disfrutar de Jorquera en la que el visitante tendrá la oportunidad de conocer este bello pueblo de la provincia albaceteña a través del senderismo.

Jorquera se localiza a unos 40 kilómetros de Albacete capital, y se trata de un bello y pintoresco pueblo que tiene un encanto mágico. Abrazado por un meandro del río Júcar se alza el cerro sobre el que se asienta este pueblo, entre un verde valle y cortados de 200 metros de altura. Y es que su situación y aspecto cautivan al visitante a primera vista, pudiendo capturar una bella instantánea de este pueblo desde alguno de los miradores situados en las inmediaciones.

Jorquera/ Foto: Pexels

Ya en el pueblo, no puedes dejar de visitar sus principales monumentos en una especial ruta repleta de cultura e historia. Los restos del castillo, de sus varios recintos defensivos, puertas y torreones acercan al visitante al esplendoroso pasado musulmán de Jorquera. De este modo, se abren al paso del visitante la fortaleza con varios recintos defensivos que entrelaza la zona cristiana en la parte inferior en torno a la torre de Doña Blanca, con la zona superior ovalada, fechadas en la época almohade.

La conocida como Torre Blanca, edificada en el siglo XV, se ha transformado en un centro de exposiciones. Sin embargo, la tradición cuenta que fue construida para mantener cautiva a una dama, doña Blanca. Es posible que la antigua población debiera de fortificarse, construyéndose las llamadas Puerta de la Villa, al este, y la Puerta Nueva, al oeste, defendidas originariamente por la Torre Armez, que fue demolida en el siglo XIX, y la segunda, por la Torre Blanca, que es una curiosa construcción de planta pentagonal y de forma prismática con un bajo abovedado de cañón y una zona alta con cuatro esquinas, también con idéntica forma de cubierta.

El edificio religioso más reconocido de Jorquera es la Parroquia de la Asunción (siglo XVI). Se trata de un templo de estilo gótico concluido con elementos renacentistas, con una única nave, que guarda interesantes obras en su interior como una cruz procesional del siglo XVI y un lienzo de la contemplación del cuerpo de San Francisco. Además, en la ribera del Júcar se encuentra el Santuario de la Virgen de Cubas de estilo dieciochesco, con una parte excavada en la roca y cúpula de perfil levantino.

Jorquera / Turismo JCCM

En las proximidades del Ayuntamiento de Jorquera se encuentra la Casa del Corregidor, una construcción barroca del siglo XVIII en cuya fachada se puede contemplar el escudo del Marqués de Villena. En este especial paseo por las calles de este bello municipio de la provincia de Albacete está muy presente la heráldica, pudiendo observarse en las fachadas el escudo de los Tomás-Alarcón o el de los Ortega. 

Rutas senderistas o ciclistas para disfrutar del entorno privilegiado de Jorquera

Pero además de poder disfrutar del trazado urbano de este bello pueblo de la provincia de Albacete, el privilegiado y original entorno de Jorquera ofrece al visitante varias posibilidades al visitante para disfrutarlo, en bici o a pie, gracias a diversas rutas de dificultad fácil o moderada. La primera es la Ruta Maldonado-Cubas, que se inicia en el puente de Maldonado, para subir posteriormente las cuestas que se encuentran a continuación hasta llegar a una zona llana. Un punto en el que podrás disfrutar de la belleza de olivos y viñedos, para proseguir por el camino que baja del llano hasta el paraje Cañahorro. Una vez ahí seguiremos la senda que nos lleva hasta el puente de Cubas, atravesando zonas que en ocasiones parecen selváticas debido a la tupida vegetación.

Otra ruta ligeramente más extensa es la Ruta Cubas-Jorquera, con aproximadamente unos 10 kilómetros de recorrido. Este camino nade desde la Ermita de Cubas, debiendo encaminarnos hacia la izquierda la carretera de Cubas a Bormate. Tras pasar una curva donde se puede observar un gran bloque desprendido, abandonamos la carretera hacia la derecha, para cruzar el río Júcar por el puente. Posteriormente, tomaremos la senda que, junto a un antiguo pilón, sale a la izquierda.

Naturaleza en la provincia de Albacete / Foto: Pexels

Esta ruta continúa junto a unas casas abandonadas, para incorporarnos a una senda por la que continuaremos a la izquierda, siguiendo el curso de una acequia que nos acompañará durante este bello recorrido. Unos metros más adelante, deberemos girar a la izquierda en la bifurcación de esta senda, andando por el margen del río, cobijados por la sombra de chopos, nogales e higueras y acompañados por zarzamoras, rosas silvestres, roscos, hiedras, o espinos majuelos. En este punto, de nuevo, la senda se bifurca y deberemos continuar por la izquierda en un ligero descenso tras el que comenzaremos a ver Maldonado.

Continuando por la izquierda, descenderemos suavemente para cruzar la acequia y junto a una casa abandonada saldremos al camino encementado que une Maldonado con Casas de Juan Núñez siguiendo por la derecha. Al dejar las últimas casas, abandonamos el camino que traemos para tomar la senda que sale a nuestra izquierda y un poco más adelante veremos las primeras casas-cueva de la aldea Calzada de Vergara, en el margen contrario del río.

En una nueva bifurcación de la senda nos encaminaremos hacia la derecha y caminaremos por un impresionante tramo que discurre bajo las cornisas rocosas hasta llegar a las ruinas de un corral con muros de pierda. Será en este punto en el que descenderemos por la ladera en zigzag atravesando el monte hasta coger el Camino de las Huertas que discurre por el margen del río.

Naturaleza en la provincia de Albacete / Foto: Pexels

Esta aventura nos llevará a cruzar la acequia por un pequeño puente, entre dos higueras, y continuamos por la izquierda paralelos a ella. Nuestro camino nos llevará a pasar junto a un almez de grandes dimensiones, para incorporarnos nuevamente al Camino de las Huertas por el que continuaremos hacia la derecha a la sombra de la vegetación de ribera. Desde este punto ya se comenzarán a divisar las primeras casas de Jorquera situadas al otro lado del cerro. 

Continuaremos recto y veremos la presa de Jorquera hasta salir a la carretera de Casas de Juan Núñez a Casas Ibáñez, continuando por la izquierda. Tras cruzar el río, abandonaremos esta carretera girando a la izquierda por la carreteara hacia Cubas. Posteriormente, dejaremos esta carretera para continuar por una senda que sale a la derecha y asciende al pueblo, y que recibe el nombre de Cuesta Perales. Finalmente, llegaremos a las primeras casas del pueblo albaceteño, girando a la izquierda para entrar a Jorquera por la calle San Roque.

La Ruta Jorquera-La Recueja (5 kilómetros) comienza en Jorquera para dirigir nuestros pasos en dirección a Casas Ibáñez. Tras pasar un corral, abandonaremos la carretera para girar a la derecha, bajando por una calleja encementada y flanqueada por muros de adobe y piedra. Junto a la conocida como Casa del Molino proseguiremos nuestra etapa cruzando el arroyo para encaminarnos hacia la derecha, hasta tomar la derecha en una bifurcación para llegar al Camino de las Huertas.

Una ruta que permite al caminante disfrutar de prominentes cortados rocosos, discurriendo en este tramo de nuestro camino el río Júcar prácticamente encajado, dibujando un bello y sinuoso trazado. Pasaremos por una pequeña casa utilizada como corral de ganado, siendo en este punto cuando el camino que traemos se convierte en senda, por la que seguiremos andando.

Justo después de pasar al pie de un cortado rocoso, abandonamos la senda para comenzar un ascenso a nuestra izquierda, encaminando nuestros pasos hacia una roca de grandes dimensiones y de caprichosas formas. Alcanzaremos una pequeña llanura para iniciar seguidamente el descenso por la ladera, a nuestra izquierda, en lo alto se ubica el paraje Cerro Pelao, un punto de interés arqueológico.

Senderismo en la provincia de Albacete / Pixabay

Así, tras el descenso campo a través nos incorporaremos nuevamente a la senda que traíamos, por la que caminaremos al pie del cortado. Con el avance de nuestros pasos, esta senda se convertirá en un camino amplio y de buen firme, flanqueado en lado de la derecha por nogales e higueras. Finalmente, tras rodear un muro de piedra, abandonaremos el Camino de las Huertas para llegar hasta La Recueja.

Rutas para hacer caminando o en bicicleta y poder disfrutar de este bello enclave de la provincia de Albacete. Y es que, el turismo activo se ha convertido en una clara apuesta que cada vez atrae a un mayor número de visitantes al entorno rural de la provincia de Albacete. 

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba