Sumo dolor tras el fallecimiento de Rubí Sanz en Albacete: «Su legado y su huella son imborrables»

La exconsejera de Cultura de Castilla-La Mancha y exdirectora del Museo Arqueológico Nacional y del Museo de Albacete, Rubí Sanz, ha fallecido este viernes en Albacete.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha expresado el pésame por su muerte y, en concreto, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado que es un día triste para la Cultura de Castilla-La Mancha pues «perdemos a una de las figuras más relevantes en su gestión, puesta en valor y reconocimiento de finales del siglo XX y principios del XXI», ha informado la Junta en un comunicado.

También el Museo Arqueológico Nacional (MAN), el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, han mostrado, entre otros, el pésame por su muerte en redes sociales, consultadas por EFE.

«Lamentamos profundamente el fallecimiento», ha señalado el MAN, que ha subrayado que «su labor al frente del MAN dejó una huella imborrable en nuestra institución en momentos claves del proceso de reforma de la institución. Como especialista en cultura ibérica, además, excavó y publicó numerosos trabajos».

Cabañero, por su parte, ha señalado de Sanz que «en su voz, la historia vibraba y se hacía cercana», la ha calificado como «maestra de muchas generaciones de profesionales» y ha lamentado: «sentimos la pérdida de una mujer que fue referente, que nos enseñó que cada pieza, cada historia y cada rincón de nuestro patrimonio tienen algo que contar».

Asimismo, el alcalde de Albacete ha dicho que la cultura albaceteña «queda huérfana» con su muerte y ha agregado que Rubí Sanz ha sido «una mente privilegiada que dejó una huella imborrable y cuyo legado perdurará en el tiempo».

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (1974) y doctora en Historia por la Universidad de Alicante (1996), ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos en 1986 y fue directora del Museo de Albacete entre 1983 y 2004 y consejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha entre 1999 y 2000.

Fue nombrada directora del Museo Arqueológico Nacional en la etapa en la que dieron comienzo los trabajos de la última remodelación del edificio, además de llevarse a cabo el diseño y redacción del Plan y del Proyecto Museográfico y la exposición ‘Tesoros del Museo Arqueológico Nacional’.

Al finalizar su período en el MAN, volvió a la dirección del Museo de Albacete donde terminó su etapa profesional comisariando la exposición ‘150 años con los íberos’.

Ha participado en numerosas excavaciones arqueológicas, destacando entre otras la del Tolmo de Minateda (Hellín) formando parte de la dirección científica del proyecto de Investigación y puesta en marcha de este parque arqueológico, y en conferencias, congresos y seminarios científicos sobre arqueología, arte, museos y patrimonio cultural.

Fue fundadora del Instituto de Estudios Albacetenses, miembro fundador de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha, miembro del Consejo Regional del Patrimonio Histórico de Castilla La Mancha y miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán, la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El 21 de julio de 2022, la Viceconsejería de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha le otorgó la Medalla al Mérito Cultural Extraordinario de Castilla-La Mancha por su labor en la transformación cultural de la ciudad de Albacete y su lucha y tenacidad en la defensa del valor social y de servicio público del patrimonio cultural y los museos.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba