Su muerte deja huérfano al mundo de la Cultura en Albacete

La cultura albaceteña se tiñe de luto

El mundo de la cultura despedía este viernes, 16 de mayo, a una de sus máximas exponentes en la ciudad de Albacete. La que fuera directora del Museo de Albacete, Rubí Sanz, fallecía a causa de una larga enfermedad, tiñendo de luto el universo cultural albaceteño.

Las redes sociales se llenaban de mensajes de condolencia al conocer la noticia del fallecimiento de Rubí Sanz, una gran apasionada de su trabajo y gran luchadora por mantener vivo en la memoria colectiva de Albacete sus raíces y su cultura. Así, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; y el presidente de la Diputación provincial, Santiago Cabañero, compartían sendos mensajes para despedir a esta importante figura y agradecer el trabajo de Rubí Sanz por la cultura albaceteña. Unas condolencias a las que se sumaba el Gobierno de Castilla-La Mancha, expresando sus condolencias a la familia y amigos de Rubí Sanz, fallecida en la mañana de hoy tras una larga enfermedad. 

Rubí Sanz y Manuel Serrano / Foto: Ayto. Albacete

“La cultura albaceteña queda huérfana con el fallecimiento de Rubí Sanz”, reconocía Manuel Serrano, aplaudiendo la extensa trayectoria de Rubí al frente del Museo Arqueológico Provincial y del Museo Arqueológico Nacional. Definía el alcalde a Rubí Sanz como “una mente privilegiada que dejó una huella imborrable”, incidiendo en que “su legado perdurará en el tiempo”.

Serrano ha recodado que “el pasado año, Rubí Sanz fue una de las Mujeres Reconocidas por el Ayuntamiento en el acto del Día Internacional de la Mujer. Fue un justo reconocimiento a una persona que ha protagonizado la vida cultural en la ciudad. Tuvo un papel fundamental en nuestro Museo Provincial, una institución que ella impulsó, promovió y digirió durante casi tres décadas hasta su jubilación. También fue directora del Museo Arqueológico Nacional y consejera de Cultura de la Junta de Comunidades, además de concejala de este Ayuntamiento”.

El alcalde ha afirmado que “la ciudad está en deuda con una persona como Rubí Sanz, una profesional preparadísima y además una ciudadana ejemplar, entrañable y cercana, siempre dispuesta a colaborar y a trabajar por la cultura y por el desarrollo de esta tierra”

Mensaje del Presidente de la Diputación de Albacete

Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, reconocía ante esta triste pérdida que “por más que intentáramos prepararnos, era imposible”, añadiendo que “Rubí Sanz nos ha dejado, pero nunca cabe el adiós para quien significa tanto. Y, ella…nos ha elevado”. De este modo, manifestaba Santiago Cabañero que “en su voz, la historia vibraba y se hacía cercana. En su mirada (siempre llena de esa viveza indescriptible que da la sabiduría), el pasado cobraba vida y nos hacía reflexionar sobre el ahora”.

Rubí Sanz/ Foto de archivo

Así, ponía de relieve el presidente de la Institución provincial que “Rubí no solo conocía el arte y el patrimonio como pocas personas”, sino que “vivía en ellos, los sentía y hacía que quienes la escuchábamos, también lo hiciéramos”. 

Cabe destacar la abrumadora trayectoria de Rubí Sanz, quien era licenciada en Historia del Arte, doctora en Historia y fue durante décadas directora del Museo de Albacete y del Museo Arqueológico Nacional. Sobre la misma, exponía Cabañero que “era inabarcable”, al igual que “su conocimiento”, considerando que “ha sido un ejemplo infinito de entrega, rigor, y sobre todo, pasión por lo que hacía y por divulgar”.

Rubí Sanz y Santiago Cabañero / Foto: Diputación Albacete

Miembro fundador del Instituto de Estudios Albacetenses de la Diputación, Rubí Sanz “es una de estas ‘huellas’ que llevamos, y llevaremos siempre, con orgullo por todo el territorio, mostrando a todas esas mujeres que, como ella inspiran y lideran hasta con su sola presencia”, reconocía Santiago Cabañero. “Maestra (literal y figuradamente) de muchas generaciones de profesionales, siempre supo que preservar nuestra memoria es también una forma de construir futuro. Sin ella, la historia de esta provincia, nuestra historia, no sería la misma”.

Y es que Rubí Sanz ha sido un referente que “nos enseñó que cada pieza, cada historia y cada rincón de nuestro patrimonio tienen algo que contarnos”.

Rubí Sanz/ Foto de archivo

Condolencias del Gobierno de Castilla-La Mancha

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, a través de sus redes sociales, ha destacado que hoy es un día triste para la Cultura de Castilla-La Mancha, pues “perdemos a una de las figuras más relevantes en su gestión, puesta en valor y reconocimiento de finales del siglo XX y principios del XXI”.

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (1974) y doctora en Historia por la Universidad de Alicante (1996), ingresó en el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos en 1986. Entre 1983 y 2004 fue directora del Museo de Albacete y consejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha entre 1999 y 2000.

Rubí Sanz y Emiliano García-Page/ JCCM

Posteriormente fue nombrada directora del Museo Arqueológico Nacional (MAN), etapa en la que dieron comienzo los trabajos de la última remodelación del edificio, además de llevarse a cabo el diseño y redacción del Plan y del Proyecto Museográfico y la exposición ‘Tesoros del Museo Arqueológico Nacional’

Al finalizar su período en el MAN, volvió a la dirección del Museo de Albacete donde terminó su etapa profesional comisariando la exitosa exposición sobre el mundo ibérico “150 años con los íberos”. 

Referente como museóloga y arqueóloga, ha formado parte de tribunales de tesis doctorales y de oposición al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museo, así como docente de la UCLM y la UNED.  Participó en numerosas excavaciones arqueológicas, destacando entre otras la del Tolmo de Minateda (Hellín) formando parte de la dirección científica del proyecto de Investigación y puesta en marcha del Parque Arqueológico. 

Igualmente ha participado en importantes ciclos de conferencias, congresos y seminarios científicos sobre Arqueología, Arte, Museos y Patrimonio Cultural. 

Miembro correspondiente del Instituto Arqueológico Alemán, la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue fundadora del Instituto de Estudios Albacetenses, miembro fundador de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha y miembro del Consejo Regional del Patrimonio Histórico de Castilla La Mancha.

Rubí Sanz y Emiliano García-Page/ JCCM

Además, formó parte de importantes instituciones culturales como el Patronato de la Fundación Lázaro Galdiano, el Patronato de Altamira o de la Alhambra entre otros. También la Junta de Calificación, Valoración y Exportación del Ministerio de Cultura, así como la la Junta Superior del Museos o el ICOM.

El 21 de julio de 2022, la Viceconsejería de Cultura y Deportes, le otorgó la Medalla al Mérito Cultural Extraordinario de Castilla-La Mancha por su gran labor en la transformación cultural de la ciudad de Albacete, así como por su destacada lucha y tenacidad en la defensa del valor social y de servicio público del patrimonio cultural y los museos.

Agradecidos por su labor para poner en marcha el Centro de Interpretación de la Virgen de Los Llanos

La Real Asociación de la Virgen de Los Llanos también agradecía la labor de Rubí Sanz a través de un comunicado en el que «sentían profundamente» el fallecimiento de la historiadora, considerándola como un «referente indiscutible de la cultura y el patrimonio de nuestra tierra». «Rubí Sanz, que desarrolló una brillante trayectoria profesional al frente del Museo de Albacete y del Museo Arqueológico Nacional, ha sido una figura clave en la conservación, la difusión y la dignificación del legado arqueológico e histórico de Albacete y Castilla-La Mancha», expresaban desde la Real Asociación de la Virgen de Los Llanos.

La Real Asociación expresaba, además de «su dolor por esta pérdida, su más sincero agradecimiento por la implicación generosa y el asesoramiento experto que Rubí Sanz ofreció desde el primer momento al proyecto del Centro de Interpretación Virgen de Los Llanos (CIVILLA)». Así, incidían en que «sus recomendaciones, su visión museológica y su apoyo desinteresado marcaron los cimientos de esta iniciativa tan querida por nuestra institución».

«En un momento en el que celebramos 150 años de historia como Asociación, queremos honrar también la memoria de quienes, como Rubí, creyeron en la importancia de preservar, estudiar y compartir el patrimonio espiritual, artístico y cultural de Albacete», trasladaban.

Marta Lopez

Periodista natural de Albacete. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Murcia con más de 4 años de experiencia en medios de comunicación.
Botón volver arriba