Albacete y la complejidad de las adicciones

La Delegación de Sanidad ha promovido las “Jornadas para la prevención de adicciones con o sin sustancias. Atención a la complejidad de las adicciones”. Un encuentro profesional para compartir experiencias de asistencia y dar a conocer los recursos provinciales para la prevención y el abordaje de esta problemática social.

De hecho, los estudios demuestran que el consumo de drogas en España sigue siendo una de las amenazas más persistentes en nuestra sociedad para la salud y el bienestar y, directa o indirectamente, afecta a la vida de millones de personas en el país.

Para combatir las adicciones y fomentar el trabajo en red de los distintos profesionales implicados, la Delegación de Sanidad creó a finales de octubre de 2024 una mesa de trabajo. Ahora, se han organizado estas jornadas, “para seguir avanzando en la lucha contra esta lacra que nos afecta a todos”, ha comentado la delegada de Sanidad en Albacete, Juani García Vitoria, durante la inauguración de las jornadas en las que se reúnen 150 profesionales.

La responsable provincial de Sanidad, acompañada del diputado provincial de Sanidad, Francisco García Alcaraz, se ha referido al Plan Regional de Adicciones de Castilla-La Mancha 2022-2025, un documento vigente que ha marcado el camino a seguir en este trabajo colectivo. “Nos enfrentamos a retos continuos debido al uso de nuevas tecnologías, con lo que la actualización de conocimientos debe ser constante”, ha dicho.

“Debemos seguir generando espacios de trabajo y de formación; desde la Consejería de Sanidad tenemos claro que hay que seguir fortaleciendo las intervenciones basadas en la prevención del consumo y de comportamientos adictivos, especialmente de jóvenes en etapas tempranas u otros grupos de población en situación de mayor riesgo”, ha indicado la delegada.

Juani García Vitoria también ha explicado que “es esencial la coordinación de los actores implicados en ámbitos educativos y sociales, y esta jornada es ejemplo de esta labor”. Por último, la delegada ha recordado que el Plan de Salud Horizonte 2025 fue elaborado tras un amplio proceso de participación y respecto a este ámbito, “ya se trabaja para continuar identificando las pautas de riesgo de la población, con o sin sustancias, a las que debemos dar respuesta para mejorar la salud de nuestra población”.
La iniciativa está dirigida al profesorado de centros de educación secundaria de Castilla-La Mancha y todas aquellas personas que trabajan con jóvenes (educadores sociales, trabajadores sociales, monitores de tiempo libre, orientadores, auxiliar técnico educativo).

Las organizadoras de las jornadas, las profesionales de la Delegación de Sanidad, Katia del Pozo, jefa de Sección de Promoción de la Salud y Pilar Atiénzar, técnica superior médica de la Sección de Promoción de la Salud, han preparado un programa con cinco ponencias en las que se han abordado materias de interés como el marco normativo, los recursos sanitarios específicos sobre drogas y otras conductas adictivas o experiencias activas.

Este encuentro profesional, celebrado en el Salón de Actos de la Diputación de Albacete, permite conocer el Plan Municipal sobre drogas y conductas adictivas 2025-2028 y, además, poner en común los recursos provinciales para la prevención y abordaje de esta problemática para la salud.

En las ponencias han intervenido profesionales del Servicio de Salud Mental de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete; técnicos en servicios sociales del Ayuntamiento de Albacete; técnicos de la FAD y la Fundación Atenea y, finalmente, un representante de la Policía Local.

El Ayuntamiento de Albacete expone su Plan Municipal contra adicciones en unas jornadas para profesionales, y destaca el papel del Programa Centauro de la Policía Local

Las concejalas de Acción Social y de Juventud, Llanos Navarro y Gala de la Calzada, han participado en la inauguración de las ‘Jornadas para la Prevención de Adicciones con o sin Sustancias’, que se han llevado a cabo bajo el tema ‘Atención a la complejidad de las adicciones’.

Las jornadas han estado dirigidas al profesorado de centros de educación primaria y a las personas que trabajan con jóvenes (educación social, trabajo social, orientación, auxiliar técnico educativo…).

Gala de la Calzada ha agradecido a la Delegación Provincial de Sanidad la organización de este encuentro “donde se ha puesto de manifiesto la importancia de trabajar de manera interdisciplinar e integrada, sobre todo entre la población más joven, de forma que podamos prevenir las conductas adictivas y reconducirlas cuando se produzcan, ayudando a los afectados y sus familiares”.

La edil ha destacado que entre las ponencias de la Jornada se ha incluido una sobre el Programa Centauro que desarrolla la Policía Local de Albacete, con charlas informativas y preventivas en centros educativos de la ciudad. Además, el técnico municipal José Cuadros García ha expuesto las líneas fundamentales del Plan Municipal de Drogas y Conductas Adictivas que lleva a cabo el Ayuntamiento.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba