Voraz incendio en Albacete: todo un edificio desalojado, vecinos fuera de casa muchas horas y unas causas tan comunes como peligrosas

A pesar de la virulencia no hubo que lamentar daños personales en la calle Parra de Albacete

El pasado sábado, en torno a las 14:50 horas, un incendio declarado en una vivienda de la calle Parra hizo que se activaran todos los servicios de emergencia en la ciudad de Albacete.

Así, según explican fuentes autorizadas de la Policía Local de Albacete, los hechos tuvieron lugar en el interior de una vivienda ubicada en un bloque de tres alturas, estando el piso el que se iniciaron las llamas en la tercera planta del inmueble.

Añade la Policía Local de Albacete que, según indicaron los bomberos, el origen del fuego estuvo en un ladrón/regleta que estaba conectado a la red eléctrica en el salón de la vivienda, donde se produjo más que probablemente un cortocircuito que dio origen al voraz incendio.

La Policía Local de Albacete indica que la magnitud del incendio fue bastante considerable y que por ello se evacuó a todos los vecinos del edificio, desalojándolo por completo y teniendo que ser realojadas todas estas personas en otros lugares, ya que se prohibió por seguridad que los vecinos pudieran regresar a sus casas hasta el día siguiente casi 24 horas después.

Los daños materiales fueron importantes, ya que según fuentes oficiales, el salón, que fue donde se originó el incendio, quedó totalmente destrozado, generándose además mucho humo, lo que hizo que bomberos, policía local y policía nacional procedieran a desalojar por completo el edificio en cuestión.

Fuentes especializadas destacan la buena labor de los servicios de emergencia participantes a la hora de desalojar el inmueble, ya que por ello se impidió que se produjeran males mayores, pues la importancia del incendio fue más que destacable.

Edificio donde se produjo el incendio en Albacete

Incendios por sobrecarga de enchufes; consejos para evitarlos en Albacete

Como decimos, los bomberos indicaban a la Policía Local de Albacete que el origen del incendio habría estado más que probablemente en un ladrón/regleta que estaba enchufado en el salón a la red eléctrica, originándose un cortocircuito que hizo de fuente de ignición.

Este tipo de causas es tan peligroso como común, pues muchas veces en nuestras viviendas tenemos los ladrones o las regletas con un elevado número de enchufes conectados. Así pues, a continuación conoceremos una serie de consejos mediante los cuales podemos evitar que estas cosas ocurran.

Se trata de pequeños gestos que contribuyen a reducir la posibilidad de tener que hacer frente a este tipo de incidentes. Un hecho que, igualmente, supondría evitar que debido a este tipo de incendios se produzcan heridos y posibles víctimas mortales. “Por desgracia, es habitual que se utilicen regletas conectadas en un mismo enchufe”, señalan fuentes oficiales expertas en este tipo de lides, que añaden que “se enchufan numerosos aparatos”, lo que supone “sobrecargar el enchufe y que se pueda llegar a originar sobrecargas”. Precisamente, estas sobrecargas pueden producir daños en los aparatos eléctricos que permanecen enchufados e incluso pueden llegar a salir ardiendo. Y es que, las regletas que sobrepasen la intensidad máxima pueden provocar un cortocircuito, ocasionando importantes incendios.

Así pues, ante estos casos, las recomendaciones de los expertos son claras: “Que en un enchufe se conecte un solo aparato eléctrico”. Sin embargo, los bomberos se encuentran en muchas ocasiones que “esto no es así y se conectan diversos aparatos eléctricos en regletas conectadas a un mismo enchufe, e incluso hay quien va más allá y une varias de estas regletas al mismo enchufe”.

También son muchos los vecinos de Albacete que tienen en sus casas regletas para enchufar varios aparatos o dispositivos eléctricos y que cuentan con un interruptor para desconectarlos de la luz. Sobre este tipo de regletas aclaraban fuentes oficiales que, “si está en condiciones y funciona bien, al apagar el interruptor se produce un corte de la energía y, por lo tanto, no llega a los cargadores o aparatos enchufados”. Apagar este botón “debería ser suficiente”, comentan los expertos, sin embargo, alertan de que “muchas de estas regletas se compran en establecimientos que no son profesionales o no están debidamente homologadas”, motivo por el se recomienda “desenchufarlas”, ya que cualquier pequeño defecto podría desembocar en un incendio. “Ante la duda, hay que desconectar toda la regleta por seguridad”, siempre que no se estén utilizando los dispositivos que en ella se encuentren conectados.

“Otra medida de seguridad muy importante es desenchufar todos los aparatos que nos sea posible por la noche antes de irnos a dormir”, trasladan los expertos a El Digital de Albacete al mismo tiempo que apuntan que “evidentemente el frigorífico no lo podemos desenchufar” y aclaran que “no debemos dejar cargando durante la noche móviles, ordenadores o tablets”. Por tanto, los expertos aconsejan a los vecinos de Albacete “dejar desenchufado todo lo que sea posible cuando nos vayamos a dormir”.

El motivo de desconectar de la luz todos estos aparatos no es otro que evitar riesgos por sobrecarga mientras dormimos. Y es que, “estar dormidos supone estar más expuestos ante cualquier problema que surja, pues durante las horas de sueño nos damos menos cuenta de las cosas que suceden a nuestro alrededor, incluso aunque se trate de verdaderos peligros”.

Muchos albaceteños utilizan el tiempo de descanso nocturno para cargar sus teléfonos móviles y hacerlo además en los enchufes más próximos a la cama, como puede ser en la mesita de noche. Un gesto habitual mientras dormimos y que en caso de sobrecarga eléctrica podría ser fatal. De este modo, recomiendan los expertos que para evitar incendios de este tipo, “hay que cargar el teléfono o cualquier otro dispositivo antes de irnos a dormir y dejarlo siempre desenchufado”.

Pero no sólo ese gesto es necesario, sino que dichos expertos van más allá y explican a los albaceteños que además de no cargar el móvil cerca de ellos mientras duermen, también es preciso “quitar los cargadores de estos aparatos de los enchufes” cuando se haya finalizado la carga del dispositivo, ya que es habitual dejar conectadas cafeteras eléctricas, ordenadores, tablets o móviles”, detallando la importancia de poner en marcha la medida de precaución de desenchufarlas en el momento de irnos a dormir. Concretamente, insisten en que este tipo de incendios pueden ocurrir a cualquier hora del día, pero “tienen mayores repercusiones por la noche”.

Así, los expertos ponen de relieve una serie de consejos y recomendaciones para prevenir este tipo de incendios en Albacete. El primero de estos consejos pasaría por “no poner o enchufar nunca aparatos eléctricos en zonas húmedas o que puedan tener algún tipo de humedad”. Igualmente, aconsejan “tener la instalación eléctrica de la vivienda en condiciones, estando debidamente mantenida y revisada por profesionales”.

Comprobar que los aparatos eléctricos que enchufamos están en condiciones o que no tienen los cables pelados, se encuentran también en las recomendaciones de los expertos. Además, aconsejan que “cuando desconectemos estos dispositivos, pongamos la mano en el enchufe y no quitarlo tirando del cable”, ya que “desenchufar de este modo nuestros dispositivos puede producir cortocircuitos”, alertan los expertos mientras reconocen que “una mala utilización de estos aparatos puede llegar a originar un problema”. En definitiva, se trata de “aplicar la coherencia y el sentido común”, expresan.

Así, para finalizar, las fuentes consultadas explican que poner en práctica este tipo de precauciones “no elimina la posibilidad de que puedan ocurrir incendios de origen eléctrico, pero sí reduce mucho las probabilidades”, por lo que introducir estos sencillos gestos y hábitos en nuestro día a día puede salvar vidas en Albacete.

El Digital de Albacete

Diario digital líder en Albacete con toda la información de la capital y provincia
Botón volver arriba