El periodista de Albacete, Pedro Piqueras, ha inaugurado una nueva vital tras anunciar en 2023 su retirada de los medios de comunicación. El de Piqueras es sin duda uno de los rostros más conocidos del universo mediático de nuestro país, contando con una dilatada trayectoria profesional de la que confesaba, le acompañará toda su vida.
Tras más de 50 años de profesión, Pedro Piqueras, anunciaba hace dos años su retirada en una sincera despedida que emocionó a todos. Cabe recordar que el albaceteño estuvo al frente de Informativos Telecinco durante 17 años consecutivos, y ahora se encuentra inmerso en la promoción de su nuevo proyecto. ‘Cuando ya nada es urgente. Llegar, estar y saber irse’ es el libro al que ha dado vida Pedro Piqueras y que presentará en Albacete el próximo 14 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos de una entidad bancaria localizado en la plaza San José de Calasanz s/n.
Un libro que concebía el periodista albaceteño como “una especie de deuda después de tantos años trabajando en los medios de comunicación”. Al respecto, trasladaba Pedro Piqueras a El Digital de Albacete que “he mantenido siempre un discreto mutis por el foro”, incidiendo en que “no me ha gustado salir y contar nada, sino dedicarme a mi profesión y punto”. Sin embargo, consideraba el albaceteño que “ha llegado el momento” de compartir sus experiencias y ha decidido hacerlo a través de un libro.
“Empecé a elucubrar con mi vida y al final ha salido esto”, confesaba sobre ‘Cuando ya nada es urgente’. Sobre este libro, incidía Pedro Piqueras en que “realmente no es una autobiografía”, aclarando que “digamos que me utilizo yo mismo para contar la historia que me ha tocado vivir como a mucha más gente”.
Con Albacete por bandera
Un libro en el que Albacete tiene un importante peso, y es que Piqueras vivió en la capital albaceteña hasta los 18 años, instante en el que puso rumbo a Madrid para continuar su desarrollo profesional. Sin embargo, confesaba que pese a fijar su residencia en la capital madrileña, “siempre he tenido una fuerte vinculación con Albacete porque mi familia ha seguido viviendo allí”. Así, consideraba que para la ciudad albaceteña “no soy un personaje ajeno, soy parte del mobiliario urbano y en ese sentido estoy muy a gusto de volver siempre”.
Por todo ello, esperaba con especial ilusión la presentación de ‘Cuando ya nada es urgente’ en la ciudad que le vio nacer. De este modo, desvelaba que “la cita de Albacete para presentar el libro es la más especial”, y es que adelantaba que “si de algo se habla en los primeros capítulos es justamente de Albacete”.
Sobre estas páginas en las que se respira la esencia de Albacete, sostenía el periodista que están escritas desde añoranza. Al respecto, desarrollaba que el periodo de su infancia y juventud en la capital albaceteña ha sido “el que mejor he escrito, porque lo he escrito con la nostalgia”. Echando la mirada atrás, recordaba Pedro Piqueras que “es un momento en el que no hay malos momentos y si los hubo se han olvidado”.
En relación a esta etapa vital en Albacete desarrollaba Pedro Piqueras que fue un momento “lleno de fantasías, de proyectos, de vida y con amigos extraordinarios que siguen siendo los amigos de ahora”. Sobre estas amistades que atesora desde su infancia y juventud confesaba a El Digital de Albacete que “tengo más amigos, pero los amigos íntimos, los de toda la vida, son los de Albacete”.
Emotivo, nostálgico y con el humor que caracteriza al periodista albaceteño, ‘Cuando ya nada es urgente’ es un testimonio honesto y sin filtros sobre la vida y el periodismo. Pero también es una ventana abierta a la familia, la amistad y la importancia de llegar, estar y saber irse. En las páginas de este libro Pedro Piqueras cuenta “varias anécdotas y también momentos duros”, sostenía, y es que se sincera y desvela a los lectores que “he sufrido pánico escénico, al igual que le puede pasar a otra gente”.
Una vida dedicada al periodismo
Sobre el periodismo, actividad profesional a la que Pedro Piqueras ha dedicado 50 años de su vida, y que sigue ejerciendo ahora alejado de los focos de los telediarios, exponía que “es un trabajo que exige una gran responsabilidad, es un trabajo que hay que tomarlo muy en serio”, y añadía que se ha enfrentado a “momentos claves en mi vida, que han sido fuertes y que cuento en el libro”. Al respecto, manifestaba el albaceteño que “ha habido periodos en los que no lo he pasado bien”.
Sin embargo, ponía de relieve que más allá de todo esto, el libro “quiere ser una enseñanza para mucha gente a partir de mis malas experiencias y de mis fracasos”, incidiendo en que en estas páginas no aparecen reflejados los éxitos de Piqueras en su dilatada trayectoria en el universo periodístico, sino “sobre todo, momentos en los que he tenido que sobreponerme», esperando que sus propias vivencias y experiencias puedan ser útiles para quienes se sumerjan en las paginas de ‘Cuando ya nada es urgente’.
Momentos y noticias que han marcado personal y profesionalmente a Pedro Piqueras
Destacaba Piqueras la importancia de aprender de los errores, asegurando que de los tropiezos es de lo que más se aprende. Pero además, compartía algunos instantes de su trayectoria laboral que más le han marcado, como el atentado que sufrieron Irene Villa y su madre, o la Huelga General del 14 de diciembre de 1988, cuando “el único informativo que se emitió fue el mío”, recordaba el albaceteño.
Instantes complicados en lo profesional y en lo personal en los que hacía acto de presencia “el miedo escénico”, confesaba Pedro Piqueras a El Digital de Albacete. De este modo, trasladaba que en su libro también comparte “cómo superar estos malos malos momentos”, aunque aseguraba que “algunos no los he superado porque no todo se supera fácilmente. Pero, por lo menos, he tenido la oportunidad de enmendarme de esa parte”.
Un nuevo proyecto literario en el que confirmaba Pedro Piqueras que “me he vaciado completamente”. Han sido siete meses en los que ha estado inmerso en componer los retazos de una vida entregada al periodismo, a la amistad y a la familia que ahora hacen un todo y componen este libro con sello albaceteño. Al respecto, desarrollaba que fue un periodo “de ostracismo, de pensar, de romper papeles, de tachar, de estudiar cómo decir determinadas cosas…”, confesando que en definitiva “ha sido como una especie de encierro personal y la verdad es que ahora me he vaciado”.
Más de medio año ha estado Piqueras volcado en dar vida a este especial libro, quien con el sentido del humor que le caracteriza confesaba que en el proceso de edición de su obra “me han corregido muy poco, tan solo alguna coma perdida”. “He disfrutado escribiendo, pero este periodo de edición hasta la publicación se me ha hecho larguísimo”, manifestaba el albaceteño entre risas. Ahora comienza una nueva etapa que afronta con verdadera emoción que es la de promocionar ‘Cuando ya nada es urgente’, y que le llevará a recorrer numerosos puntos de la geografía española, llegando “con mucha ilusión” el próximo 14 de mayo a Albacete.
Periodista para toda la vida
A sus 70 años recién cumplidos, ya que Pedro Piqueras soplaba las velas de este especial cumpleaños el 6 de mayo, desvelaba que aún echa de menos momentos de estar al frente de un informativo. En concreto, expresaba que “las barbaridades de Trump echo de menos contarlas yo”, pero también manifestaba que “la muerte del Papa Francisco, por ejemplo, me hubiese gustado estar en el informativo o incluso en Roma haciendo la cobertura”. Y es que, ponía de relieve el albaceteño que “cuando uno es periodista no deja de ser periodista nunca”.
Dos años después de haberse despedido de la primera línea de la batalla periodística subrayaba que ahora “ejerzo el periodismo desde otro punto”. Así, desarrollaba sobre la nueva etapa vital que se abre tras la jubilación que, además de escribir este libro, colabora en ‘No es un día cualquiera’ programa de RNE conducido por Pepa Fernández, realiza conferencias y “también me están llamando para anuncios”, exponía, por lo que aseguraba divertido que “tengo un lío de agenda importante”.
Ahora, con la presentación de ‘Cuando ya nada es urgente’, Pedro Piqueras se abre a los vecinos de Albacete, quienes también han compartido con el periodista tantos momentos y vivencias. De este modo, compartía con El Digital de Albacete una importante reflexión: “No dejo de ser periodista cuando escribo un libro. Sigo siendo periodista y creo que lo seré toda mi vida”.