La provincia de Albacete atesora numerosas joyas que el visitante puede descubrir a través de diferentes rutas. El senderismo o el ciclismo pueden ser algunas de las opciones para sumergirse en los mágicos enclaves naturales de nuestra provincia, pero desde El Digital de Albacete también compartimos con vecinos y visitantes una especial ruta para disfrutar de diferentes lugares de la provincia albaceteña.
Los amantes de las dos ruedas tienen una oportunidad inigualable de descubrir la provincia de Albacete disfrutando de los trazados de las carreteras que discurren por nuestro territorio. Una ruta en moto dividida en dos etapas en las que podrás visitar algunos de los puntos más representativos de la provincia, disfrutando de los encantos de las zonas rurales de Albacete, descubriendo su historia y degustando su rica gastronomía.
Un total de 416 kilómetros en los que encontrarás parajes naturales con encanto y monumentos históricos. Así, pon a punto tu moto, prepara tu cámara y mete unos prismáticos en tu mochila para tener la oportunidad de usarlos en un entorno único.

Se trata de una ruta en moto por la provincia de Albacete con una duración de dos días y un total de 14 paradas. La primera de las etapas la podrás iniciar en Almansa para finalizarla en la localidad de Elche de la Sierra. Concretamente esta ruta se iniciará en Almansa, discurriendo por el Embalse de Almansa, las Lagunas de Pétrola, Hellín, Nerpio, Embalse de la Fuensanta y Elche de la Sierra.
Nuestra ruta en moto por Albacete partirá de Almansa. Sin duda, la principal seña de identidad de la localidad almanseña es su castillo, encaramado en el Cerro del Águila, el Castillo de Almanza era una fortaleza fronteriza entre los reinos de Castilla y Aragón y el reino muslmán de Murcia. Podrás pasear por sus calles y descubrir de primera mano esta importante fortaleza, así como conocer todos los detalles de la trascendental Batalla de Almansa, decisiva para el asentamiento de Felipe V en el trono de España.

En Almansa también podrás descubrir el Convento de las Agustinas, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, o el Ayuntamiento de la localidad, ubicado en un antiguo palacio del siglo XVI conocido como Palacio de los Condes de Cirat o Casa Grande, situado frente al Castillo de Almansa y muy próximo al Museo de la Batalla de Almansa. Una ruta que también hará parada en el Embalse de Almansa un paraje de una gran riqueza medioambiental y patrimonial, siendo un espacio único para los amantes de la naturaleza. Sus rutas a pie permiten al visitante descubrir los rincones de una de las presas más antiguas de Europa y un enclave único en el que disfrutar del avistamiento de aves.
A unos 50 kilómetros de Almansa, en Pétrola, tendrás la oportunidad de visitar la Reserva Natural de la Laguna. Se trata de un particular complejo lagunar, con aguas de diferentes grados de salinidad, llegando a superar con facilidad la del agua del mar. Esta peculiaridad favorece la diversidad de la flora y fauna, convirtiéndose en un lugar idóneo para el avistamiento de aves como flamencos, garzas reales, el halcón peregrino o aguiluchos laguneros.

La siguiente parada de nuestra particular ruta en moto por la provincia de Albacete nos llevará hasta Hellín, ciudad de origen árabe que posee un Conjunto Histórico de monumentos y bellos detalles, donde podrás disfrutar de su historia y cultura. Podrás pasear por las calles de la localidad hellinera hasta la Plaza de la Iglesia y descubrir la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, un edificio del siglo XVI.
Otro de los espacios que podrás descubrir en esta visita a Hellín es la portada enrejada de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que tiene su origen en otra antigua ermita de estilo mudéjar, después de la Reconquista. Pero además, puedes aprovechar tu paso por Hellín para descubrir el Museo de la Semana Santa y viajar en el tiempo en el Parque Arqueológico del Tolmo de Minateda.

Disfrutando de las carreteras de la provincia de Albacete llegaremos hasta Nerpio, localidad ubicada en el corazón de la Sierra de Las Cabras, el punto más elevado de la provincia albaceteña y el segundo más alto de Castilla-La Mancha. En este enclave plagado de naturaleza, el visitante tendrá la oportunidad de sumergirse en su historia y descubrir desde el Yacimiento Prehistórico de El Macalón hasta el Castillo de Taibilla.
Precisamente, a tan solo unos 8 kilómetros de carreteras serpenteantes entre montañas, descubrirás el Castillo de Taibilla. Esta fortaleza de origen musulmán, tuvo una función defensiva y se construyó sobre una meseta rocosa, desde donde se controlaba el acceso al Reino de Granada.

El Embalse de la Fuensanta es otra de nuestras paradas en esta ruta en moto por la provincia de Albacete, siendo el atardecer uno de los mejores momentos del día para disfrutar de este enclave. Se trata de uno de los embalses más importantes de la cuenca del Segura, catalogado como lugar de Importancia Comunitaria de la Sierra del Segura. En un entorno único de belleza singular, en este embalse desemboca el río Tus en el Segura, además se pueden practicar actividades deportivas como piragüismo, baños y pesca de barbo, carpa o trucha.
Para terminar la primera etapa de la ruta de Albacete llegarás a Elche de la Sierra, uno de los principales municipios de esta bella comarca. Podrás descubrir la Iglesia de Santa Quiteria, un templo de estilo neoclásico y declarada Bien de Interés Cultural; o el Parque de la Concordia, un espacio donde conviven multitud de plantas autóctonas.

Después de pasear por las calles de Elche de la Sierra tendrás la oportunidad de visitar la Tumba de Amílcar Barca, y es que, según diversas fuentes, el famoso general cartaginés, padre de Aníbal, murió en la zona durante la Batalla de los Toros de Fuego en el 228 a.C. Otra parada obligatoria en tu visita a Elche de la Sierra es el Museo de las Alfombras de Serrín, un espacio que recoge el alma de este bello arte efímero.
Segunda jornada para disfrutar en moto de la provincia de Albacete
Tras esta intensa jornada, se abre ante nosotros una nueva ruta para disfrutar de a provincia de Albacete sobre las dos ruedas. Liétor, Ayna, Riópar, Alcaraz y Albacete capital serán las paradas que proponemos en esta segunda ruta en moto para descubrir la provincia albaceteña.

La segunda etapa de esta ruta en moto por la provincia de Albacete comenzará marcado por la naturaleza y carreteras reviradas que nos conducirán a descubrir Liétor, localidad enclavada en la Sierra del Segura. Colgado sobre el agua del río Mundo aparece Liétor, con sus cimientos en la roca y las casas asomadas sobre el río.
Durante tu visita a este municipio serrano de la provincia de Albacete no puedes dejar de visitar la Ermita de Nuestra Señora de Belén, y es que es única en España. Declarada Monumento Histórico-Artístico, es parte de un gran ciclo pictórico que ornamenta cada uno de los rincones de este espacio con pinturas únicas, realizadas entre 1734 y 1735. Además, su entorno hizo que fuera uno de los escenarios de la película de José Luis Cuerda ‘Amanece que no es poco’.

Carreteras que abrazan las montañas de la Sierra del Segura hacen esta ruta especial, pudiendo disfrutar de la naturaleza de este enclave, bautizado como ‘La Suiza Manchega’, pero también de los pueblos que forman parte de esta bella parte de la provincia de Albacete. Así, antes de llegar a Ayna, se encuentra el estrecho del Gargantón, donde se abre ante el visitante una de las zonas de escalada más importantes de la región. A través de este estrecho podrás acceder al Mirador del Diablo, una ventana natural que te permitirá contemplar las vistas de este pueblo desde un cautivador plano.
Ayna es escenario de película, y es que fue uno de los enclaves escogidos por el cineasta José Luis Curda para el rodaje de su afamada película ‘Amanece que no es poco’. Precisamente, la siguiente de nuestras paradas es el conocido como el Mirador del Sidecar, un especial homenaje a la que aparece en la película y en la que podrás fotografiarte para tener un recuerdo único de esta ruta. Pero además, podrás visitar la Cascada del Arroyo de la Toba, el Castillo de la Lledra o la Cueva del Niño, además de otros puntos que aparecen en la película de Cuerda.

En el corazón de la Sierra del Segura, Molinicos se encuentra en la confluencia del valle formado por el arroyo del Pardal y el arroyo de Fuente-Higuera. Es considerado un lugar perfecto para la recogida de setas y trufas, donde además se encuentra el Museo del Níscalo, único en Castilla-La Mancha.
Carreteras rodeadas de naturaleza serán el escenario por el que el visitante podrá recorrer la Sierra del Segura disfrutando de la conducción de su moto hasta llegar a Riópar. Podrás desviarte y contemplar el nacimiento del río Mundo, situado en el Parque Natural de los Calares del Mundo, popularmente conocido como Los Chorros. Un enclave cuya visita es especialmente recomendable en época de lluvias, instante en el que el caudal crece para dar lugar al famoso ‘reventón’ del río Mundo, que emerge de una abertura en la pared para precipitarse al vacío en una cascada con más de 100 metros de caída. No puedes dejar de visitar el Museo de las Reales Fábricas de Bronce, el Caballo de Bronce o la Puerta del Arco.

A nuestro paso se abre Riópar Viejo, una antigua villa medieval con parada en esta especial ruta en moto por la provincia de Albacete. En su parte más alta se conservan los restos del Castillo de Riópar Viejo, situado en un punto estratégico para la vigilancia y defensa. Además, la Parroquia del Espíritu Santo, construida en el siglo XV y declarada Bien de Interés Cultural, sirvió de apoyo en el asedio a la fortaleza en 1475. Este pueblo, restaurado y repleto de casas rurales, aún desprende ese espíritu del medievo.
Disfrutando de este entorno inigualable recalaremos en Alcaraz. Esta localidad de la provincia de Albacete cuenta con uno de los Conjuntos Histórico-Artísticos más bellos de la provincia de Albacete, rodeado por altas montañas, el visitante podrá contemplar la suma de esta gran riqueza a su entorno natural.

En Alcaraz encontrarás la Plaza Mayor, donde reinan dos bellas torres: la Torre de la Trinidad y la Torre del Tardón. Podrás descubrir la Iglesia de la Santísima Trinidad, construida en distintas fases del gótico; la Casa de los Galiano o el Santuario de Nuestra Señora de Cortes. Pero en esta visita también tendrás la oportunidad de sumergirte en el pasado histórico de Alcaraz, descubriendo las ruinas de un castillo musulmán situado en el Cerro de San Cristóbal, punto clave en el asedio de Alfonso VIII en 1213 y posteriormente asentamiento estratégico tras la Batalla de Alcaraz.
El broche final de esta ruta en moto es Albacete. La capital albaceteña será el destino final de la segunda etapa de nuestra ruta, poniendo así fin a esta aventura para que los amantes de las dos ruedas puedan disfrutar de nuestra provincia.

La ciudad manchega guarda interesantes rincones para descubrir. Así, tendrás la oportunidad de disfrutar de la singular belleza del Pasaje Lodares y visitar el Museo de la Cuchillería. Pero además, el visitante no dejará de sorprenderse con los detalles de la Catedral de San Juan Bautista, el Museo Municipal, el Museo de Albacete, la Plaza del Altozano o el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.
Albacete es una ciudad de contrastes, con una arquitectura que destaca por su singularidad y por el bullicio de sus calles. De hecho, fue Azorín quien llegó a bautizar a la capital albaceteña como ‘La Nueva York de La Mancha” hace más de un siglo.

Una ruta pensada para los amantes de las motos con la que disfrutar de los encantos y la magia que desprende la provincia de Albacete.
