María Ruiz Ortega es una física de Albacete que actualmente trabaja en Nueva York (Estados Unidos) en varias líneas de investigación relacionadas con la vacuna de la gripe, entre otras. La joven lleva varios años viviendo en este país, tras licenciarse en Física y vivir en otras ciudades como París (Francia) y trabajando en proyectos relacionados, incluso colaborando con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
María Ruiz estudió Física en Valencia, y tuvo claro que quería continuar por el camino de la investigación tras finalizar sus estudios, por lo que dio “un salto al vacío”, como explica a El Digital de Albacete, que la llevó hasta París para realizar su doctorado, donde residió cerca de 4 años mientras investigaba sobre “análisis estadísticos de procesos del cuerpo humano”, tal y como explica la investigadora a El Digital de Albacete. Además, recuerda que esta etapa coincidió con la pandemia y “nos sentimos muy útiles en ese momento, incluso gente de mi grupo de investigación colaboraba con sus respectivos países aconsejando sobre las vacunas”.

Tras finalizar estas investigaciones, “tenía dudas porque la investigación en Europa, aunque está mejor, todavía está estancada”, explica, y manifiesta que “en Estados Unidos hay mucha financiación y además hay más libertad a la hora de elegir los institutos de investigación”. De este modo, María Ruiz Ortega terminó de descubrir la existencia una línea sobre la vacuna de la gripe que “no tiene que actualizarse cada año, sino que se anticipa a la mutación del propio virus”. Un tema que “me encantó y pronto me ofrecieron un puesto en Estados Unidos”, recuerda.
De Albacete a Nueva York
Desde entonces, Ruiz Ortega reside en Nueva York mientras continúa su propio camino en el mundo de la investigación sobre esta línea de la vacuna de la gripe. En esta etapa de su vida, la investigadora de Albacete se encuentra “muy contenta a nivel científico”.
“A los pocos meses de estar aquí nos contactaron para analizar un tipo de datos específicos que había analizado durante el doctorado y me lancé”, señala, y añade que “compatibilizo actualmente dos líneas de investigación; por un lado el tema de la vacuna de la gripe, que es más teórico, y un tratamiento experimental de inmunoterapia”.

Sin billete de vuelta a casa
Por el momento, la investigadora de Albacete no se plantea un billete de vuelta, aunque considera que “quiero volver a España en algún momento, pero para eso hace falta un trabajo”, y argumenta que “las cosas han mejorado en España dentro de lo que cabe, últimamente he visto que muchos compañeros españoles tanto en Estados Unidos como en Francia que se han vuelto con una beca y una promesa de una posición estable”. En esta línea, detalla que “cuando me fui de España en 2019 pensaba que no iba a volver nunca y ahora soy más optimista, creo que hay más oportunidades, aunque está el listón muy alto y necesito más curriculum para volver con una posición estable”.
La investigadora de Albacete reside en pleno Manhattan
Sobre su día a día en Nueva York, Ruiz Ortega explica que “es una ciudad que tiene tantas opciones que a veces satura. Hay días que no me permito estar en casa porque pasan tantas cosas a la vez..”. Sobre su vida social segura que “he hecho más amigos aquí que en Francia, hay mucha gente de muchos países y la gente es muy abierta porque está en la misma situación”, y apunta que en general, “Nueva York es acogedora y la gente no tiene prejuicios, es abierta y bastante segura”.
Además, explica que aunque el caos del alquiler en Nueva York es complicado se considera una “afortunada”, ya que “desde el trabajo me proporcionan alojamiento y tengo la enorme suerte de vivir en Manhattan a 15 minutos andando del trabajo”.

Eso sí, las raíces de esta física de Albacete continúan muy presentes, y asegura que echa de menos a su familia y amigos, pero también la comida, y añade que “es todo más frío y superficial, no es tan espontáneo”. Además, destaca que “ahora pongo mucho en valor las garantías sociales que tenemos en España, aquí la gente cuando está enferma se piensa si ir al médico por lo que le va a costar, hay indigencia, pobreza y mucha droga”, y explica que es “algo que parece que la gente se acostumbra, pero no quiero hacerlo porque no quiero que estas personas sean invisibles”. Además, explica que “no hay baja maternal, ni baja médica y es algo que no aprecias hasta que te vas. Mientras hay dinero todo va bien pero cuando algo va mal te quedas un poco abandonado”.
Por el momento, esta investigadora de Albacete no tiene billete de vuelta y por lo pronto, continuará residiendo en la ciudad que nunca duerme, mientras trata de dar pasos en importantes áreas de la investigación.