Si hay un sabor que caracterice a la provincia de Albacete es el del buen vino. Y es que, la provincia albaceteña cuenta con cuatro Denominaciones de Origen (D.O.) vinculadas al universo vinícola.
El sector del vino es uno de los más representativos en nuestro territorio, motivo por el que tenía una especial presencia en la celebración de la 41º edición de la Feria Agrícola y Ganadera de Castilla-La Mancha, Expovicaman, que se está celebrando en el Recinto Ferial de Albacete del 7 al 11 de mayo. En concreto, se están llevando a cabo diversas catas de vinos con sello albaceteño en el stand con el que cuenta la Diputación de Albacete en Expovicaman.
Catas en las que ponen en valor las particularidades y bondades de los vinos con D.O. elaborados en la provincia de Albacete, siendo protagonista de cada jornada una de las diferentes D.O. con las que cuenta nuestra tierra. Albaceteños y visitantes han tenido y tendrán la oportunidad de disfrutar estos días de estas catas comentadas por expertos y en las que conocerán en profundidad vinos de la D.O. Manchuela, D.O. Jumilla, D.O. Mancha, y D.O. Almansa.

D.O. Mancha, vinos con identidad propia
La Mancha es un auténtico mar de viñas. Un paisaje único al que imprime un carácter propio precisamente este tipo de cultivo, que cuenta con una importante presencia en la provincia de Albacete. Así, cabe destacar que La Mancha, con sus interminables hectáreas de viñedo que pueblan sus campos, conforma la zona vitivinícola más extensa del mundo.
Un aspecto que ponía de relieve el subdirector de la D.O. Mancha, Juan Manuel Leal, confirmando que esta es “la mayor extensión vitivinícola del mundo”. En concreto, compartía con El Digital de Albacete que en la actualidad cuentan con “153.000 hectáreas inscritas a la D.O. Mancha y unos 13.500 viticultores”. De este modo, indicaba que esta es “una D.O. que arrastra a muchas familias que viven del campo”, pero también ponía en valor “el trabajo excepcional de nuestras bodegas que hacen unos vinos espectaculares”.

Los viñedos de La Mancha están asentados sobre una extensa llanura que cuenta con unas características únicas, como la altitud que ronda los 600-900 metros sobre el nivel del mar, que permiten que la maduración de las uvas sea uniforme. Además, el clima seco y las temperaturas que se registran en esta zona imprimen un carácter especial a los viñedos de La Mancha. Al estar asentadas sobre un área caliza, las viñas producen uvas con particularidades únicas que se reflejan en la calidad y sabor propio de los vinos de esta región. Es por este motivo por el que La Mancha posee rasgos adecuados para el cultivo de la viña, ya que a través del clima se consigue una armoniosa maduración de los frutos.
La producción de vinos de La Mancha se caracteriza por ser un procedimiento natural, ecológico y sostenible en el tiempo. Las bodegas manchegas procuran respetar el medio ambiente sobre el que operan y que les brinda las uvas que le permiten producir los mejores vinos de la región. Vinos con aromas y sabores vibrantes y con una personalidad propia.
Por todo ello, consideraba Leal que es vital “potenciar nuestros productos”, destacando que “tenemos que estar orgullosos de contar con localidades que tienen estos viñedos y uvas tan maravillosas”. Al respecto, reconocía la importancia de contar con presencia en Expovicaman ya que “supone poner en valor nuestros productos, especialmente los de Albacete”. “Además del vino, el queso o el cordero son productos autóctonos de La Mancha y tenemos que luchar por ellos y hacerlos valer, porque son productos de muy buena calidad”.

Cata de vinos de la D.O. Mancha en Expovicaman
El subdirector de la D.O. Mancha, Juan Manuel Leal, era el encargado de dirigir esta especial cata de vinos en el stand de la Diputación de Albacete en Expovicaman. Al respecto, desarrollaba que quienes han tenido la oportunidad de participar en esta cata comentada han probado “tres vinos de la D.O. Mancha con marca genérica, que son vinos que embotellan las bodegas ganadoras en nuestro concurso anual”.
En concreto, ponía de relieve que estos afortunados han tenido la oportunidad de oler y saborear un airén joven del 2024, un tempranillo joven también de 2024 y un crianza coupage”. Vinos únicos, con un sello propio y que son parte del sabor y la identidad de nuestra tierra.
Pero además, para quienes no han tenido la oportunidad de participar en esta cata de vinos, compartía Juan Manuel Leal con El Digital de Albacete algunas particularidades de estos vinos de la D.O. Mancha que pueden tener en cuenta quienes descorchen una de estas botellas en casa. De este modo, explicaba que “la temperatura extrema que hay en esta zona es algo que nos define”, y que imprime unas cualidades únicas a los vinos de la D.O. Mancha, ya que “se pueden apreciar matices a fruta fresca”, trasladaba el subdirector de la D.O. Mancha.
En este punto, incidía en que “los vinos jóvenes tienen mucho matiz a fruta”, explicando que esto es posible “por los veranos tan soleados y con temperaturas altas, que propician que la uva madure y coja mucho grado alcohólico”. Al respecto, desarrollaba Juan Manuel Leal que esto, “a parte de calidad, da esos matices de fruta fresca, y flores en otros casos, que potencian y definen muy bien nuestros vinos”.
De este modo, animaba a albaceteños y visitantes a brindar con vinos de la D.O. Mancha, y “si puede ser con la variedad airén”, sostenía. De este modo, ponía de relieve que “ahora se llevan los vinos blancos y espumosos”, añadiendo que “lo ideal es brindar con alguno elaborado con la variedad airén, que es la autóctona de La Mancha”.

Amplia programación de la Diputación de Albacete en Expovicaman
Quienes se acerquen durante estos días a Expovicaman tendrán a su disposición más de 200 expositores, entre los que se encuentra el de la Diputación de Albacete. Un espacio en el que la Institución provincial ha apostado por poner el centro el conocimiento útil, el valor del trabajo del campo y el firme compromiso con quienes dan vida a los pueblos de la provincia albaceteña.
Para ello, la Diputación de Albacete ha confeccionado una especial programación compuesta por charlas, conferencias, catas de vino y también actividades y talleres pensados para que los más pequeños también disfruten de Expovicaman. El propio stand de la Diputación, situado junto a la puerta R-8 del Recinto Ferial, cuenta con dos escenarios: una zona destinada al desarrollo de coloquios y un escenario-taller. En ambos espacios, se desarrollarán durante estos días las cerca de 20 actividades que ofrecerá la institución provincial con motivo de la celebración de Expovicaman.
De este modo, habrá jornadas sobre la eficiencia del agua, cultivos alternativos y sostenibles, nuevas herramientas de predicción de rendimientos y sobre el seguimiento del estrés hídrico en viñedos. Pero además, también se desarrollarán catas comparadas de productos con Denominación de Origen (D.O.), como el queso manchego o el azafrán.
El sábado, 10 de mayo, a las 11:00 horas será el turno de otro producto estrella: la nuez de Nerpio, con una jornada técnica centrada en su cultivo, valor nutricional y comercialización, con participación directa de la Asociación que lo presenta. Y a las 13:00 horas, como colofón, se ofrecerá una cata comentada de quesos, vinos y azafrán, una experiencia sensorial que unirá los sabores más característicos del territorio.
De cara a la jornada del domingo, 11 de mayo, los más pequeños serán los protagonistas de las actividades que ofrecerá el stand de la Diputación de Albacete en Expovicaman. Concretamente, la zona de exposición acogerá un taller de iniciación a la agricultura para niños a partir de las 11:30 horas, y a las 12:30 horas la magia llenará escenario de este espacio. Por la tarde, se desarrollarán nuevamente talleres relacionados con la agricultura y un guiñol.
Una oportunidad única de conocer en profundidad nuestro campo y poner en valor los productos que se elaboran en la provincia de Albacete. Así, de la mano de estas actividades y catas impulsadas por la Diputación, los albaceteños tendrán la oportunidad de saborear y apreciar aún más si cabe la personalidad propia de los vinos y productos que se producen en nuestra tierra.
/Fotos: Juan Carlos Navarro/




















































































































































































