Durante la tarde de ayer, jueves 8 de mayo, los vecinos de Letur (Albacete) que se toparon con este fenómeno meteorológico observaban sorprendidos la tuba que parecía surgir de la sierra en la localidad albaceteña.
Así, tal y como refleja la fotografía tomada por Antonio López y recogida en el perfil de la red social ‘X’ de Meteohellin, la tuba coronaba la Sierra de Letur y dejaba una imagen que estremecía a los vecinos.
La inestabilidad meteorológica era muy acusada en la zona, así como en otros puntos de la provincia, donde las tormentas con aparataje eléctrico fueron las protagonistas de la jornada.

¿Qué es una tuba?
En meteorología, una «tuba» (también llamada «nube embudo» o «funnel cloud») es una estructura en forma de embudo que se forma a partir de la base de una nube convectiva, como un cumulonimbus. Es una columna rotativa de aire, generalmente de agua condensada, que se extiende desde la base de la nube, pero que no llega a tocar la superficie terrestre.
Las tubas se forman cuando hay suficiente humedad y una inestabilidad en el aire. La corriente ascendente de aire húmedo se ve afectada por el movimiento de rotación, creando la forma de embudo. Se caracterizan por su rotación rápida. No deben confundirse con los tornados, que son estructuras más intensas y que sí tocan la superficie terrestre.
En sí, las tubas no son peligrosas ya que no tocan el suelo. Sin embargo, pueden estar asociadas a fenómenos meteorológicos más peligrosos, como granizo o rayos, que sí pueden causar daños.