La Viceconsejería de la Política Agraria Común y Política Agroambiental, ha lanzado la convocatoria en 2025, por el procedimiento de tramitación anticipada, para la intervención de pagos compensatorios por zonas de montaña en Castilla-La Mancha a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), previstas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común para el periodo 2023-2027.
Así se recoge en una resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en su edición de este viernes, recogida por Europa Press, en la que se establece que las ayudas concedidas a través de esta intervención tienen como finalidad es apoyar la renta en explotaciones localizadas en zonas de montaña que presentan unas limitaciones que se traducen en menores rendimientos y mayores costes.
De este modo, las explotaciones localizadas en dichas zonas presentan dificultades, ya que para mantener tal actividad tienen que incurrir en una serie de costes adicionales y sufrir una serie de pérdidas de ingresos como consecuencia de los condicionantes físicos y climáticos inherentes a estas zonas a los que deben hacer frente.
Las solicitudes de ayuda se presentarán a través de la la solicitud única de las intervenciones en forma de pagos directos y las intervenciones para el desarrollo rural asimiladas al Sistema Integrado de Gestión y Control, de la Política Agrícola Común en Castilla-La Mancha, para el año 2025, su forma y plazo de presentación y sus modificaciones.
Podrán ser beneficiarias del régimen de estas ayudas las personas titulares de explotaciones agrarias ubicadas en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, tanto personas físicas como jurídicas o grupos de personas físicas o jurídicas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado.
El importe de la ayuda se fija en 66 euros por hectárea y contará con un presupuesto total de 5.854.975,00 euros con cargo a los Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).