No corren buenas noticias por los pasillos de un hipermercado de Albacete, pues un reajuste de la compañía hará que algunos de sus empleados vean seriamente afectado su futuro laboral. Fuentes de la propia cadena han confirmado que se reducirá el número de integrantes de su plantilla en Albacete y toda España.
Alcampo ha puesto en marcha un plan de ajuste con el cierre de hasta 25 supermercados en España y el despido de 710 empleados, lo que supone el 3% de la plantilla, integrada por unos 23.300 trabajadores, según ha informado la compañía. Según CCOO, el establecimiento que Alcampo tiene en Albacete sería uno de los afectados por estos recortes, pero el sindicato no especifica si será por un cierre definitivo o por un ajuste de plantilla. Como es normal, los trabajadores tienen miedo ante la incertidumbre laboral que vislumbran cada uno de ellos en su horizonte profesional.
Como decimos, la cadena Alcampo ha anunciado un plan de reestructuración que contempla el cierre de hasta 25 supermercados en España, entre los que nunca podría encontrarse el ubicado en Albacete ya que es un hipermercado y no un supermecado; según argumentan fuentes de la propia compañía. La reestructuración iniciada por la marca sí que supondrá la salida de 710 trabajadores en toda España, lo que representa aproximadamente el 3% de su plantilla, compuesta por unos 23.300 empleados. En lo que respecta a Albacete, cabe decir que aunque el hipermercado de Alcampo de la capital manchega no se cerrará, a priori y según dicen desde la propia compañía, sí que habrá un reajuste en la plantilla albaceteña y se reduciría el número de empleados.
Con el propósito de «aumentar la cercanía de Alcampo a sus clientes», en 2023 la compañía adquirió un paquete de 224 supermercados, a pesar de que algunos de ellos no se adaptaban a su modelo, su localización no era la deseable o tenían una tasa de esfuerzo excesiva, según ha señalado.

«En este camino de transformación es fundamental recuperar los resultados y asegurar un crecimiento sostenible en todas y cada una de las tiendas. Es por ello que Alcampo pone en marcha un plan de ajuste de plantilla, una decisión que aunque difícil, es responsable y necesaria», ha indicado.
La compañía, que ya ha comunicado este plan a los representantes de los trabajadores, ha reafirmado su voluntad de «continuar creciendo y creando valor en la sociedad española, avanzando en el desarrollo del comercio alimentario multiformato y multicanal, ofreciendo el precio más barato y asegurando un amplio surtido de productos y marcas, apostando por el desarrollo de grandes y pequeños proveedores nacionales y locales».
Desde la compañía han señalado a Europa Press que el número de establecimientos afectados asciende a 152, de los cuales 25 serán cierres, aunque todavía no se ha fijado el número definitivo, y el resto se verán afectados por ajustes de plantilla.

«El comercio está viviendo una profunda transformación y es por ello que Alcampo, a lo largo de los últimos años, refuerza su inversión en proyectos de futuro evolucionando a un comercio multiformato y multicanal, que da respuesta a las nuevas tendencias de consumo, que asegura una experiencia de compra más ágil y personalizada para sus clientes así como el desarrollo de su actividad de manera sostenible», ha señalado la compañía.
Para adaptarse a estos nuevos hábitos de compra donde los consumidores prefieren establecimientos más pequeños, convenientes y adaptados a sus necesidades, Alcampo ha iniciado un proceso de reducción de la superficie de 15 de sus hipermercados.
Asimismo, según ha explicado, para garantizar la mejor experiencia de compra, Alcampo está llevando a cabo la renovación y modernización de más de 60 tiendas, así como la potenciación de su comercio ‘online’.
También ha puesto en marcha una plataforma logística diseñada para obtener la mayor eficacia operacional y, en el plano medioambiental, ha sellado un acuerdo a largo plazo o PPA para el suministro de energía renovable.
Centros afectados
Desde CCOO han indicado que la empresa ha enviado un listado con los centros afectados por el despido colectivo en el que se incluyen varios hipermercados, aunque en el listado no ha detallado qué supermercados son los que se cerrarán.
Según el listado, los hipermercados afectados son Alcorcón, La Vega, Majadahonda, los tres en Madrid; Castellón, Albacete y Sanlúcar, Jérez y Sevilla Este, en Andalucía.

En concreto, se verán afectados supermercados de Madrid, La Rioja, Cantabria, Navarra, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Galicia, Aragón, Asturias y País Vasco.
«Esta es toda la información que la empresa nos ha transmitido. Ahora, el siguiente paso en este proceso que ha iniciado la dirección de Alcampo es constituir la mesa negociadora del despido colectivo», han indicado desde el sindicato, que ha indicado que en la reunión de constitución, la empresa tiene obligación de entregar toda la documentación necesaria a los sindicatos para analizar e iniciar la negociación.
«Desde CCOO vamos a encarar esta difícil situación, que es nueva en la empresa, teniendo claro que el objetivo principal es el mantenimiento del empleo y, en el caso de que haya salidas de personas trabajadoras, estas salgan en las mejores condiciones posibles», han subrayado.
El Hipermercado de Albacete, a priori, no se cerrará; sí habrá reajuste de plantilla
Consultadas por El Digital de Albacete fuentes de Alcampo, desde el gabinete de comunicación de la superficie comercial indican que lo que se va a cerrar es un máximo de 25 supermercados, haciendo hincapié en esa última palabra, pues lo de Albacete es un hipermercado y, por tanto, dichas fuentes afirman que no se verá afectado por un cierre en la oleada de reajuste que Alcampo hará con sus centros. Así pues, desde Alcampo reconocen que aunque aún no saben a ciencia cierta el número exacto de supermercados que se cerrarán, sí indican que como máximo serán 25 y que, en ningún caso, se cerrará hipermercado alguno. Cabe destacar que la superficie comercial de Alcampo en Albacete es un hipermercado y no un supermercado, por lo que, a priori y según las fuentes oficiales consultadas, no se verá afectado por un cierre.

Lo que también reconocen desde el Gabinete de comunicación de Alcampo es que sí que habrá un reajuste en la plantilla del hipermercado de Albacete, y aunque aún se desconoce el número exacto de trabajadores que se verán afectados, ya que deben iniciar procesos de negociación con varias partes, entre ellas los sindicatos, sí que es cierto que el futuro de algunos de ellos pende de un hilo tras el proceso de reajuste iniciado por Alcampo.