El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha defendido la «fortaleza» del sistema público en la región durante las V Jornadas de Innovación de la Salud de Castilla-La Mancha celebradas en el Palacio de los Congresos de Albacete. En las mismas, el titular de Sanidad ha adelantado que el nuevo plan de salud para la región H3.0 se centrará en áreas como la innovación tecnológica y de medicamentos, la respuesta asistencial y comunitaria, la medicina de de precisión y genómica y la formación de profesionales.
Fernández ha destacado que Castilla-La Mancha cuenta con una media de pólizas privadas del 15% incluyendo a los funcionarios mutualistas, frente al 26% que tiene la media nacional. «Son 11 puntos menos que la media española, frente a comunidades con el 40% como son Madrid, Barcelona o Baleares», ha valorado el consejero, asegurando que esto es una prueba «de la fortaleza cada vez mayor del sistema público de Castilla-La Mancha».
Fernández ha recordado que la región cuenta sólo con «8 hospitales privados que tienen algo más de 300 camas, lo que equivale a uno de nuestros hospitales» ante lo cual el Gobierno regional ha creado dos rutas de actuación enfocadas en la respuesta asistencial con sostenibilidad y humanización del trato a los pacientes y la innovación de medicamentos, fármacos, tecnología e inclusión social. «Es muy importante generar un ecosistema de participación de la sociedad que ponga a las personas en el centro», ha afirmado Fernández.

Diez áreas distintas
La quinta edición de las Jornadas de Innovación en la Salud vienen a dar «carpetazo» al plan de Salud Horizonte 2025, que cuenta con 50 revisiones y la evaluación de nueve subplanes de actuación previos a establecer los nuevos pilares del futuro modelo H3.0, según ha detallado el Consejero de Sanidad.
El nuevo modelo se centrará en la respuesta asistencial a través de diez áreas distintas como infraestructuras, tecnología, cáncer, cronicidad, cuidados paliativos en el espacio sociosanitario, enfermedades raras e investigación.
Además, Fernández ha destacado la puesta en marcha de la Unidad de Investigación Clínica apoyada por la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá y la comunidad científica como una de las estrategias del desarrollo de I+D sanitario en la región, al que sumarán a proveedores de la industria farmacéutica y tecnológica y consolidarán con planes para la retención de talento, la formación de más especialistas e instrucción en gobernanza del sistema de gestión.