La llegada de la primera y el buen clima anima a los vecinos de Albacete a pasar de un mayor tiempo disfrutando de actividades al aire libre. Sin duda, uno de los espacios en Albacete en el que poder gozar del aire libre y de un exclusivo pedacito de naturaleza es el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, localizado junto a la Vía Verde que conduce al Parque periurbano de La Pulgosa.
En este espacio se recrean más de 40 comunidades vegetales de la región, todas ellas protegidas por normativas europeas y regionales, mediante un manejo de jardinería ecológica reconocida según estándares de excelencia por la CAAE. Estas recreaciones, que tienen a su disposición los visitantes del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, incluyen especies en grave peligro de desaparición, por lo que la conservación de este tipo de flora centra el trabajo que se realiza en estas instalaciones.

Jardín Botánico de Castilla-La Mancha
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha es una apuesta por la conservación y gestión del patrimonio natural y de la biodiversidad. Sus instalaciones se inauguraron en el año 2010 y cuentan con una superficie aproximada de unas siete hectáreas. Este espacio natural, localizado en la ciudad de Albacete, alberga importantes colecciones vivas que suponen más de 28.000 plantas de cerca de 2.100 taxones vegetales, en las que predominan los elementos autóctonos. Además, cabe destacar que se encuentran representadas en este espacio un 15% de las especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazas de Castilla-La Mancha.
Un espacio natural que no puedes dejar de visitar en Albacete ya que posee una interesante colección de muestras de hasta 40 hábitats naturales de la región, siguiendo unos cuidados criterios ecológicos y paisajísticos. Además, varios de estos ecosistemas cuentan con la protección del Catálogo de Hábitats y Elementos Geomorfológicos de Protección Especial de Castilla-La Mancha y la Directiva de Hábitats, y albergan ejemplares de taxones amenazados protegidos legalmente.

Objetivos del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha: Conservación, investigación y divulgación
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha posee el Certificado en Excelencia Ecológica por su gestión respetuosa con la naturaleza. Así, este espacio está considerado como un pequeño bastión de la biodiversidad florística y animal que se funde con el entorno urbano de la capital albaceteña. De este modo, los objetivos del Jardín Botánico se centran en la conservación, la investigación y la divulgación.
Solamente en Castilla-La Mancha se encuentran unas 500 especies endémicas de la Península Ibérica, por lo que la necesidad de proteger y preservar estas plantas únicas en el mundo es una función primordial de este espacio en Albacete. Así, cabe destacar que en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha se encuentran representaciones de 40 ecosistemas regionales con especies singulares, así como un importante Banco de Germoplasma, apostando por la realización de proyectos centrados en la recuperación y refuerzo de poblaciones de flora.

El Instituto Botánico de Castilla-La Mancha, localizado en el corazón de estas instalaciones, trabaja en la investigación de diferentes campos como la ecología vegetal, la conservación de los recursos genéticos vegetales de la región, la biología molecular, la etnobiología, disponiendo además de laboratorios destinados a la conservación de especies autóctonas regionales e ibéricas. Por otra parte, el Banco de Germoplasma cuenta en sus instalaciones con semillas de más de 1.000 accesiones de especies de flora silvestre de Castilla-La Mancha, en su mayoría endémica o amenazada. Una labor fundamental para proteger las plantas de nuestro territorio contra eventos catastróficos o para investigaciones futuras.
La función educativa del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha también es primordial, ya que supone la transmisión del conocimiento de la biodiversidad para promover su protección, de forma que la ciudadanía contemple el valor de nuestra flora autóctona. Por tanto, entre los objetivos fundamentales de este espacio se encuentra la difusión del conocimiento científico y social de las plantas regionales, ibéricas y mundiales.

De este modo, el Jardín Botánico pone a disposición de los visitantes un material didáctico que forma parte de su Programa de Educación Ambiental y está especialmente elaborado para acompañar en su visita a grupos procedentes de centros escolares. Una firme apuesta por acercar al alumnado la importancia de nuestra flora, así como la gran labor que realizan desde los diferentes organismos que forman parte del Jardín Botánico.
Un espacio natural único que no puedes dejar de visitar en Albacete
La primavera se abre paso en Albacete y este es uno de los instantes más bellos para disfrutar de la diversidad de flora con la que cuenta el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Este espacio ofrece al visitante una agenda que puede consultar para cuadrar su próxima visita al Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.

Un auténtico museo del mundo vegetal que puedes visitar en cualquier época del año para descubrir en profundidad este espacio dedicado a la conservación, investigación y divulgación de las plantas que forman parte de nuestra región. Sin embargo, es la primavera un momento único para disfrutar del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha.
Así, el visitante tendrá la oportunidad de conocer el importante trabajo que se realiza en este espacio en relación a la conservación ex situ de un buen número de especies autóctonas amenazadas. Un lugar en el que un nutrido equipo de expertos también estudian sus características ecológicas y adaptativas a un mundo cada vez más cambiante.
El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha se localiza en la ciudad de Albacete, concretamente en la Avenida de La Mancha s/n, junto al Parque periurbano de La Pulgosa. Además, cabe destacar que la entrada a este espacio repleto de joyas vegetales es libre y gratuito.

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha tiene un horario de apertura variable por la tarde según la época del año, mientras que por las mañanas no varía. Así, en esta época del año (abril y mayo) el horario de apertura será de 9:00 horas a 14:00 horas y de 18:00 horas a 20:00 horas.
Pero además, el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha pone a disposición de los visitantes la posibilidad de realizar visitas guiadas para grupos y centros educativos. En el caso de optar por realizar este tipo de visitas deben consultar la agenda de este espacio y solicitar la realización de una visita grupal. Salvo excepciones, estas visitas guiadas se desarrollan únicamente en horario de mañana, de martes a viernes en dos turnos y horarios dedicados para ello. Así, estas visitas se realizarán para grupos de un mínimo de 10 personas.

Cerca de 30.00 personas apuesta cada año por visitar el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha. Una importante cifra y motivo por el que desde la entidad solicitan a cada uno de los visitantes ser respetuosos con las colecciones de flora y con el resto de usuarios del espacio.
En este punto, cabe recordar que no está permitido arrancar ninguna parte de las plantas ni comer ningún tipo de fruto. Así, desde el Jardín Botánico también solicitan a los visitantes no salirse de los senderos ni pisar los parterres, estando también prohibido visitar este espacio con perros, a excepción de los perros guía. Y es que, se trata además de un espacio accesible para personas con movilidad reducida o con necesidades especiales.

El Jardín Botánico de Castilla-La Mancha abre sus puertas esperando a que numerosos visitantes disfruten de la primavera en este espacio natural. Un lugar en el que conocer y sumergirse en los tesoros vegetales que custodia en su sede en Albacete.
